Amoris Laetitia 5.3. Pope Francis y San Malaquías en América
En este libro explico en boca y desde el corazón de César —ex abundantia cordis, os loquitur (los labios hablan desde la abundancia del corazón)— la historia de este Mural. César mismo escribe el preámbulo a este libro que ahora tienes en las manos. Un Mural que tiene una historia. Un mural que tiene, mejor, historias, y que luego desemboca en más historias. La historia principal es la historia del Mural de los Malaquías en una época de cambios, o mejor, como dice el Papa Francisco en un «cambio de época» donde no todo —o casi nada, diría yo, como se verá— es lo que parece. Mis conversaciones con César han sido transcritas de manera que reflejan el lenguaje oral vivo que utilizaba César conmigo, para preservar su ritmo y emoción, su genuinidad. Todos los diálogos han sido conversados, escuchados, en persona en 2015 y 2016 y por videoconferencia o teléfono del 2017 a 2020. En este libro revisito la profecía de san Malaquías, el santo proclamado por la Iglesia católica que predijo los 44 últimos papas, con un lema para cada uno. A Francisco le toca ser el último de los papas en la lista de san Malaquías. Alrededor de la profecía de Malaquías se ha prodigado también mucha tinta y cálamo. Este libro muestra el encuentro de Malaquías con Francisco en la ciudad de Filadelfia, cuna de la nación de los Estados Unidos de Norteamérica. Lo cierto es que el papa Francisco pasó por los USA y se volvió a Roma. Pero algo en Filadelfia queda de ese viaje, que resuena como eco incesante y se remonta a siglos en la historia. Es tan sencillo de explicar como a la vez sorprendente. Para ello haremos referencia al santo irlandés que predijo el número de papas “hasta que el papado dejase de ser lo que hasta ese último papa habría representado”.Y te lo cuenta, querido lector, querida lectora, César el emigrante mexicano a Filadelfia y Jordi, que nací en la ciudad de Mataró en Barcelona, España, donde también vivió su infancia y murió ya de regreso de Argentina—y esa fue mi presentación al papa Francisco al mostrarle personalmente en febrero de 2016 en el Vaticano la fotografía de su firma— Blas Parera, compositor del himno de la nación argentina, y Juan Larrea, miembro del primer triunvirato de la nación libre de Argentina. Tras esa introducción y pidiéndole permiso, Francisco y yo nos fundimos en un largo abrazo. Este libro acaba un poco súbitamente. Tendrá su continuación. Situados en este punto al final del libro en Dublín, en el Encuentro Mundial de las Familias de 2018, acabaremos de analizar la ruta que se trazó para demoler la antropología humana de la familia según la Tradición de la Iglesia católica. Retomaremos estos acontecimientos desde Dublín, para analizar el camino que lleva a Roma para el Encuentro de 2022. y después, el libro verá, pronto, una segunda parte que mostrará cómo la profecía ya se ha cumplico. La Iglesia ya no es lo que habia sido hasta el papa reformador. Pero estamos en el epicentro de los esfuerzos para que pierda su identidad.