Search

Search for books and authors

Cánovas y la derecha española
Cánovas y la derecha española
Antonio Cánovas del Castillo es la figura más emblemática de la derecha española. Ministro isabelino, refractario a la monarquÃ-a democrática, conspirador contra la República, a partir de 1875 domina el escenario polÃ-tico de la Restauración, en la que fue Presidente del gobierno en seis ocasiones. La admiración de los suyos le atribuyó la fundación de un régimen capaz de aunar autoridad y ciertas libertades, mientras era aborrecido por las oposiciones y un número creciente de correligionarios. A raÃ-z de su asesinato en 1897, Cánovas se convierte en referencia obligada de las derechas del siglo XX, que lo recuperan y de paso se reivindican -las fracciones constitucionales y las que aspiran a serlo-, o repudian su parlamentarismo como origen de todos los males.El presente libro ofrece una magistral disección del personaje -precisa, amena y documentada, analizando la conflictiva relación de las derechas con su figura, práctica y pensamiento: desde el silvelismo, que le sucedió, al Partido Popular de José Ma Aznar, quien presidió el centenario de la desaparición del Monstruo mientras volvÃ-a a reivindicarse el liberal-conservadurismo, trufado ahora de propuestas neocon. Por sus páginas desfilan polÃ-ticos con afición a cimentar proyectos en una suerte de legitimidad histórica, e historiadores con agenda polÃ-tica. A propósito del olvido y la recuperación periódica de Cánovas, el autor indaga en el uso selectivo del pasado y la construcción intencional de la memoria con finalidad partidista y en ocasiones nacionalizadora, una debilidad crónica que desde la restauración de la democracia en 1977, se tornarÃ-a obsesiva.
Preview available
Mis siete vidas
Mis siete vidas
Preview available
El poder y sus hombres
El poder y sus hombres
Preview available
Retorno a Sefarad
Retorno a Sefarad
Donatiu de la Comunitat Israelita de Barcelona.
Preview available
Los otros vascos
Los otros vascos
Preview available
La iglesia en los orígenes de la España contemporánea (1808)
La iglesia en los orígenes de la España contemporánea (1808)
¿Qué papel jugó la Iglesia española en la Guerra de la Independencia?. El tema es fundamental para la historia contemporánea de España, pues la mayoría de los expertos considera que la contienda con los ejércitos de Napoleón supuso el cambio radical y revolucionario que trajo consigo la Revolución Francesa para toda Europa. La Iglesia Española no quedó al margen sino que se vio claramente involucrada en los acontecimientos. Este fue el tema de una Jornada de Estudio organizada por la Facultad de Teología San Dámaso con motivo del segundo centenario de la Guerra de la Independencia. La difícil entrada de las ideas ilustradas en España, las reformas promovidas por los afrancesados y las Cortes de Cadiz, las primeras constituciones españolas y el sentido religioso de la guerra con los franceses son cuestiones abordadas en el presente trabajo.
Preview available
PreviousPage 7 of 10000Next