Search

Search for books and authors

Sifilografía
Sifilografía
Syphilis was a prevalent affliction in the era of the Americas’ colonization, creating widespread anxiety that is indicated in the period’s literature across numerous fields. Reflecting Spaniards’ political prejudices of the period, it was alternately labeled "mal francés" or "el mal de las Indias." Sifilografía offers a cultural history that traces syphilis and its consequences in the transatlantic Spanish-speaking world throughout the long eighteenth century. Juan Carlos González Espitia charts interrelated literary, artistic, medical, and governmental discourses, exploring how fears of the disease and the search for its cure mobilized a transoceanic dialogue that forms an underside of Enlightenment narratives of progress. Through a narrative revealing the transformation and retooling of ideas related to syphilis as a bodily contagion, González Espitia demonstrates the Spanish-speaking world’s crucial relevance to a global understanding of the period in the context of current reassessments of Enlightenment thought. Broad in its scope, the book incorporates an extensive corpus of medical treatises, literary essays, poems, novels, art, and governmental documents. The rich overlapping matrix of authors and texts broached subvert the idea of a homogeneous interpretation of syphilis and contributes to the rediscovery of the wide-ranging historical, cultural, and philosophical impact of this disease in the Spanish-speaking world. Sifilografía seeks to open a productive dialogue with other area studies about the disparate meanings of science and Enlightenment.
Available for purchase
Origins of the Spanish Revolution
Origins of the Spanish Revolution
This book covers the increasing influence exerted on Spain by Freemasonry, international high finance, and rootless cosmopolitans. Written from a devoutly Catholic perspective, all students of this era will find something worthwhile in this volume. The translator has added extensive footnotes to explain obscure persons and distant events.
Preview available
Reminiscencias
Reminiscencias
Preview available
Resplandores del Bidasoa
Resplandores del Bidasoa
Available for purchase
Nuevas perspectivas en la investigación docente de la historia económica
Nuevas perspectivas en la investigación docente de la historia económica
Esta publicación incluye más de cuarenta trabajos elaborados por casi ochenta historiadores en los cuales se recogen algunas de las principales iniciativas y preocupaciones en el campo de la enseñanza de la historia económica. Preguntas relacionadas con la selección de nuevos contenidos o el impacto de la utilización de nuevas estrategias metodológicas y de las nuevas tecnologías son abordadas en estas investigaciones. Otros trabajos se plantean como objetivo reflexionar sobre cómo se puede impulsar el desarrollo de la investigación en innovación educativa al tiempo que sus resultados pueden ser contrastados de forma empírica.
Preview available
Madrid ante los desafíos sociales actuales
Madrid ante los desafíos sociales actuales
Este libro es el tercer volumen que publica la Asociación Madrileña de Sociología sobre diferentes aspectos de la realidad social de Madrid. Constituye una importante aportación al fondo de conocimientos actualizados acerca de la Comunidad de Madrid, que serán muy útiles para la política social que deberá seguirse en estos años de recuperación tras la crisis. Nos hemos planteado abordar la comprensión de los desafíos sociales actuales de Madrid y para ello hemos orientado nuestras investigaciones en tres grandes apartados: el primero económico, con especial atención al emprendimiento y la vivienda; el segundo más demográfico, atento a los cambios recientes en el trabajo, la infancia, el impacto de la crisis en la propia realidad social, una visión de la salud en Madrid, o una evaluación de las personas con discapacidad en nuestra población; y una última parte en la que se han abordado algunos temas más modernos en torno a la cultura y la innovación: empezando por la consideración de Madrid como ciudad universitaria, también como smart city en su nuevo desarrollo cultural y urbano, un repaso a la evolución de las bibliotecas públicas, una visión del ecosistema audiovisual de la capital española, y finalmente, una apreciación de la subcultura friki en nuestra comunidad.
Available for purchase
PreviousPage 4 of 10000Next