Search

Search for books and authors

Myths and Realities of Secessionisms
Myths and Realities of Secessionisms
This book provides a comprehensive overview of the Catalonian crisis in Spain from a historical, political and legal perspective. Using the precedents of Québec, Scotland, and partially Veneto and Bavaria, the author highlights some of the key issues of contemporary secessionist nationalism, including its relationship with sovereignty, the right to have a referendum, and the capacity of a particular territory to amend the constitution in order to admit secession.
Preview available
The House of Rothschild in Spain, 1812–1941
The House of Rothschild in Spain, 1812–1941
Amongst the serried ranks of capitalists who drove European industrialisation in the nineteenth century, the Rothschilds were amongst the most dynamic and the most successful. Establishing businesses in Germany, Britain, France, Austria, and Italy the family soon became leading financiers, bankrolling a host of private and government businesses ventures. In so doing they played a major role in fuelling economic and industrial development across Europe, providing capital for major projects, particularly in the mining and railway sectors. Nowhere was this more apparent than in Spain, where for more than a century the House of Rothschild was one of the primary motors of Spanish economic development. Yet, despite the undoubted importance of the Rothschild's role, questions still remain regarding the actual impact of these financial activities and the effect they had on financial sectors, companies and Spanish markets. It is to such questions that this book turns its attention, utilising a host of archive sources in Britain, France and Spain to fully analyse the investments and financial activities carried out by the Rothschild House in Spain during the nineteenth and early twentieth centuries. In so doing the book tackles a variety of interrelated issues: Firstly, fixing the period when the main capital entries sprung from the initiatives taken by the Rothschild family, how consequential they really were, and the sectors they affected. Secondly, quantifying the importance of these investments and financial activities and the weight they had on financial sectors, companies and Spanish markets, as well as in foreign investment in each period. Thirdly, outlining the steps followed and means used by the Rothschild House in order to achieve the success in each of their businesses. Finally, analysing the consequences of this phenomenon in the actual growth of Spanish contemporary economy, both in a general and in a partial scale. By exploring these crucial questions, not only do we learn much more about the working of one of the leading financial institutions and the development of the Spanish economy, but a greater understanding of the broader impact of international finance and the flow of capital in the nineteenth century is achieved.
Preview available
Ideas, bocetos, proyectos y derechos de autor
Ideas, bocetos, proyectos y derechos de autor
¿PROTECCIÓN DE LAS IDEAS POR EL DERECHO DE AUTOR? Concepción Sáiz García LAS IDEAS Y SUS MANIFESTACIONES. PLASMACIÓN DE LAS IDEAS EN SOPORTES. ESPECIAL ATENCIÓN A LA LLAMADA PROPIEDAD CIENTÍFICA Javier Plaza Penadés IDEAS Y SU CONCRECIÓN EN EL ÁMBITO MUSICAL Miguel Ángel Encabo Vera y Tomás Rosón Olmedo ANÁLISIS TÉCNICO Y FORMAL DEL PROCESO CREATIVO EN LA PRODUCCIÓN DE OBRAS CINEMATOGRÁFICAS, CON ESPECIAL REFERENCIA A LAS FASES DE GESTACIÓN IDEÁTICA, EL DESARROLLO CUALITATIVO DE LAS IDEAS Y EL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL GUIÓN Pablo Fernández Burgueño LA CUESTIÓN EN LAS OBRAS CINEMATOGRÁFICAS, LOS FORMATOS TELEVISIVOS Y LAS ADAPTACIONES CINEMATOGRÁFICAS DE VIDEOJUEGOS: CUANDO LAS IDEAS SE HACEN IMÁGENES Sara Martín Salamanca ENSAYOS Y BOCETOS DE OBRAS PLÁSTICAS Paloma del Hoyo ESBOZOS, BOCETOS Y DERECHO DE AUTOR Carlos Rogel Vide y Sara Romero García LA GESTACIÓN DEL PROYECTO DE UNA OBRA DE ARQUITECTURA O INGENIERÍA Javier Arribas Rodríguez PROYECTOS, PLANOS, MAQUETAS Y DISEÑOS DE LAS OBRAS DE INGENIERÍA Y DE ARQUITECTURA. ANTEPROYECTOS. MODIFICACIONES DE PLANOS. INTERVENCIÓN DEL DUEÑO DE LA OBRA Y LÍMITES DE LA MISMA Jorge Ortega Doménech ÍNDICE PRESENTACIÓN DEL LIBRO: "Ideas, bocetos, proyectos y Dere-cho de autor" 7 A MODO DE INTRODUCCION. Por Francisco de P. Blasco Gascó 11 ¿PROTECCIÓN DE LAS IDEAS POR EL DERECHO DE AUTOR? Por Concepción Sáiz García 17 I. Introducción 17 II. Originalidad sin altura creativa (Gestaltungshöhe) 18 III. La doble función de la originalidad 20 IV. Contenido protegible y no protegible 22 a. No protección de las ideas por el Derecho de autor 22 b. Ideas expresadas no monopolizables 23 V. Grado de desarrollo mínimo protegible y fragmento mínimo protegible 36 a. Participación de los colaboradores creativos 37 b. Obra derivada e inspiración 39 VI. Bibliografía 39 LAS IDEAS Y SUS MANIFESTACIONES. PLASMACIÓN DE LAS IDEAS EN SOPORTES. ESPECIAL ATENCIÓN A LA LLAMA-DA PROPIEDAD CIENTÍFICA. Por Javier Plaza Penadés 41 1. La obra científica como objeto de los derechos de autor 41 A) El concepto de creación científica 43 B) El carácter científico 48 C) El requisito de la exteriorización de la obra científica 49 D) El requisito de la originalidad en el derecho de autor 50 2. La utilización de obras científicas protegidas en el ámbito do-cente e investigador 50 3. El derecho de cita 53 IDEAS Y SU CONCRECIÓN EN EL ÁMBITO MUSICAL. Por Mi-guel Ángel Encabo Vera y Tomás Rosón Olmedo 55 1. Ideas y su concreción en el ámbito musical 55 2. La melodía 60 3. La música y su gestación 62 4. Soportes 65 5. Introducción al tema desde el flamenco y el Jazz 66 6. Las ideas en la música 67 7. El ritmo 68 8. La armonía 71 9. Improvisación 72 ANÁLISIS TÉCNICO Y FORMAL DEL PROCESO CREATIVO EN LA PRODUCCIÓN DE OBRAS CINEMATOGRÁFICAS, CON ESPECIAL REFERENCIA A LAS FASES DE GESTACIÓN IDEÁTICA, EL DESARROLLO CUALITATIVO DE LAS IDEAS Y EL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL GUION. Por Pablo Fernández Burgueño 77 I. Proceso de gestación de un ideario de calidad 78 II. Creación de ideas temáticas y dramáticas 79 III. La idea útil: primer fruto del tamiz intelectual 80 IV. Del desarrollo de la idea útil al guion audiovisual 81 V. Guiones 84 VI. La incidencia de la labor creativa en el montaje 87 VII. La "biblia" audiovisual 87 VIII. La inspiración en la producción de adaptaciones 88 IX. Nuevas técnicas de producción audiovisual 95 X. Bibliografía 96 LA CUESTIÓN EN LAS OBRAS CINEMATOGRÁFICAS, LOS FORMATOS TELEVISIVOS Y LAS ADAPTACIONES CINEMA-TOGRÁFICAS DE VIDEOJUEGOS: CUANDO LAS IDEAS SE HACEN IMÁGENES. Por Sara Martín Salamanca 97 Preliminar 97 La obra cinematográfica 98 Formato televisivo 108 Videojuegos 114 Conclusiones 117 Jurisprudencia 118 Bibliografia consultada 119 ENSAYOS Y BOCETOS DE OBRAS PLASTICAS. Por Paloma del Hoyo 123 1. Introducción 123 2. Definición de boceto 123 3. El proceso de creación artística 126 4. Naturaleza del boceto 128 5. Tipos de boceto 129 6. Casos 130 6.1. Caso del boceto de Goya 130 6.2. Caso de los bocetos de Vela Zanetti 132 6.3 Caso del boceto de Picasso 133 6.4. Caso de Antonio López García 134 7. Boceto y obra terminada 135 ESBOZOS, BOCETOS Y DERECHO DE AUTOR. Por Carlos Ro-gel Vide y Sara Romero García 139 1. La novedosa inclusión de esbozos y bocetos en el artículo 10.1.e) de la Ley de propiedad intelectual 139 2. Esbozos y obra terminada. El proceso creativo y sus fases 141 3. Razones que justifican la consideración de esbozos y bocetos como obras plásticas con singularidad propia 142 4. Esbozos, bocetos, partes integrantes y pertenencias de una obra plástica 146 5. Esbozos y bocetos relacionados con obras audiovisuales y escul-tóricas 147 6. Esbozos y arquitectura plástica 149 7. Esbozos y obras colgadas en la Red para ser manipuladas 149 LA GESTACIÓN DEL PROYECTO DE UNA OBRA DE ARQUI-TECTURA O INGENIERÍA. Por Javier Arribas Rodríguez 151 PROYECTOS, PLANOS, MAQUETAS Y DISEÑOS DE LAS OBRAS DE INGENIERÍA Y DE ARQUITECTURA. ANTEPRO-YECTOS. MODIFICACIONES DE PLANOS. INTERVENCIÓN DEL DUEÑO DE LA OBRA Y LÍMITES DE LA MISMA. Por Jor-ge Ortega Doménech 159 1. Introducción 159 2. Proyectos, planos, maquetas y diseños. Necesidad de pro-tección jurídica 160 3. Anteproyectos 169 4. Modificación de planos. Intervención del dueño de la obra y lími-tes 171 5. La tensión entre el propietario de la obra y el arquitecto o inge-niero y posibles modificaciones de los planos 174 5.1 Criterio de "la naturaleza e importancia de las alteraciones" 174 5.2 Criterio de "las circunstancias" 174 5.3 El criterio "utilitario" 175 6. Las relaciones con la Administración Pública 176
Available for purchase
Caballeros de conquista... Y mujeres de armas tomar
Caballeros de conquista... Y mujeres de armas tomar
El Descubrimiento, la Conquista y la Colonización de América son los episodios históricos clave para la monarquía y la hegemonía hispánicas de los siglos XVI y XVII. Inauguran una etapa crucial de la historia universal, discutida y controvertida en los cánones de la modernidad, pero que como hecho real y consecuente ha servido para generar, con sus errores y con sus aciertos, el concepto de globalización sociocultural de los espacios geográficos de América y Europa, teniendo en España el punto de partida. Caballeros de conquista, la nueva obra de Miguel Romero Saiz, comienza desvelando los enigmas del propio Colón y se centra en los auténticos personajes de la Conquista, hombres en su mayoría, Francisco Pizarro, Juan Sebastián Elcano, Pedro de Valdivia, Quesada, Federmann y Belalcázar, entre otros..., pero también bravas pioneras, auténticas mujeres de armas tomar como Isabel Barreto, Ines Suarez, Catalina de Erauso, o Francisca Enriquez «La Chinchona»... Tal y como afirma el militar y escritor César Muro Benayas: «No se trató nunca de crear un imperio en ultramar, sino de expandir la propia España, dando origen a la colonización, concepto muy diferente al colonialismo. Cristianizar, construir nuevas ciudades, impulsar el desarrollo y obtener sus riquezas en base a un beneficio común».
Available for purchase
Kant en la filosofía contemporánea: la impronta de un genio (Xipe totek 115)
Kant en la filosofía contemporánea: la impronta de un genio (Xipe totek 115)
En esta edición, nuestra intención es tomarle el pulso al interés que sigue suscitando el pensamiento de Immanuel Kant y escudriñar su legado contemporáneo en tres grandes áreas: epistemología, ética y estética a las que dedicó su programa crítico. (Xipe totek) (ITESO) (ITESO Universidad)
Available for purchase
Los derechos de autor de los humanoides en un mundo global e interconectado
Los derechos de autor de los humanoides en un mundo global e interconectado
Los robots dotados de inteligencia artificial han demostrado suficientemente que son plenamente capaces de crear obras propias del intelecto —artificial—; obras artísticas, en definitiva, que pueden situarse al mismo nivel que las realizadas por los humanos (incluso, en ciertos casos, muy por encima). Pintura, música o literatura; allá donde busquemos encontraremos ejemplos de obras creadas por máquinas inteligentes en estas disciplinas. Y estas creaciones se acometen de manera absolutamente autónoma a través de cerebros electrónicos, complejos sistemas de neuronas artificiales que permiten producir obras aprendiendo por repetición —prueba y error— de la información que el robot recibe del exterior —inputs— y los resultados que produce —output—, esto es, a través de la «experiencia», en base al proceso —«creativo»— dominado por el algoritmo o programa de ordenador y con acceso a información a lo largo y ancho del planeta gracias a Internet.
Available for purchase
Nuevas perspectivas en la investigación docente de la historia económica
Nuevas perspectivas en la investigación docente de la historia económica
Esta publicación incluye más de cuarenta trabajos elaborados por casi ochenta historiadores en los cuales se recogen algunas de las principales iniciativas y preocupaciones en el campo de la enseñanza de la historia económica. Preguntas relacionadas con la selección de nuevos contenidos o el impacto de la utilización de nuevas estrategias metodológicas y de las nuevas tecnologías son abordadas en estas investigaciones. Otros trabajos se plantean como objetivo reflexionar sobre cómo se puede impulsar el desarrollo de la investigación en innovación educativa al tiempo que sus resultados pueden ser contrastados de forma empírica.
Preview available
Page 1 of 10000Next