Search

Search for books and authors

Contribuciones para el sistema de precedentes jurisprudencial y administrativo
Contribuciones para el sistema de precedentes jurisprudencial y administrativo
La importancia de los precedentes se ha incrementado con la jurisprudencia de la Corte Constitucional y del Consejo de Estado, así como por su tratamiento específico en el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (Ley 1437 de 2011). Pero el sentido del precedente y su fuerza vinculante no son fáciles de establecer, no solo por la caracterización misma de lo que constituye un precedente, sino también por el lugar que ocupa en la jerarquía normativa y la vinculación de los jueces a sus propios precedentes. Además, la especialidad de las jurisdicciones y la organización de la rama judicial enriquecen las dificultades con relación a la jerarquía de precedentes entre las jurisdicciones y los diferentes grados jurisdiccionales, hasta los órganos de cierre. El precedente incluso auspicia la concepción según la cual la administración está vinculada por sus propias decisiones anteriores, que pueden constituir precedentes administrativos. En fin, el precedente también plantea interrogantes sobre su elaboración misma, que refleja la construcción del derecho por el juez o la administración. Estos distintos interrogantes plantean la importancia de construir un sistema de precedentes jurisprudenciales y administrativos en nuestro derecho administrativo, para el cual los análisis presentados en las distintas contribuciones de esta obra constituyen un aporte significativo.
Preview available
Ius Publicum Europaeum
Ius Publicum Europaeum
Die Edition "Ius Publicum Europaeum" behandelt das Verfassungs- und das Verwaltungsrecht im Lichte des gemeinsamen europäischen Rechtsraums. Dargestellt werden die Grundstrukturen der nationalen Verfassungen und deren Wissenschaft in repräsentativ ausgewählten Mitgliedstaaten der Europäischen Union. Die Idee dieses Handbuchs ist es, die unter dem Einfluss des europäischen Rechts stehenden nationalen Rechtsordnungen einer rechtsvergleichenden Analyse zu unterziehen und dabei Gemeinsamkeiten und Unterschiede aufzuzeigen. Ausgangspunkt ist jeweils das nationale Recht. Vertreten sind die wichtigsten EU-Staaten, darunter die Gründerstaaten Deutschland, Frankreich und Italien. Die einzelnen Landesberichte sind nach einheitlichen Kriterien erstellt und erläutern die nationalen Grundlagen. Die Rechtsordnungen der einzelnen Staaten sind so sehr gut miteinander vergleichbar. IPE Band VIII widmet sich dem Verwaltungsprozessrecht. Ziel ist es, die Verwaltungsgerichtsbarkeit im europäischen Rechtsraum zu erschließen. Es werden historische, politische und rechtliche Grundlagen sowie dogmatische Grundzüge der Verwaltungsgerichtsbarkeit so dargestellt, dass die Diskussion um deren Rolle und Funktion nachhaltig befruchtet wird. Denn die Verwaltungsgerichte sind wichtige Akteure, die den europäischen Rechtsraum durch ihre Entscheidungen und Vernetzung wesentlich mitgestalten.
Available for purchase
La formación artística: creadores-historiadores-espectadores
La formación artística: creadores-historiadores-espectadores
En esta publicación se recogen los trabajos presentados en el XXI Congreso Nacional de Historia del Arte (CEHA), celebrado en el Palacio de la Magdalena de Santander entre los días 20 al 23de septiembre de 2016. El eje vertebrador de dicho congreso giró en torno a una temática a la vez monográfica y transversal: LA FORMACIÓN ARTÍSTICA. Se aborda este objetivo desde la doble perspectiva que plantean los dos protagonistas principales del diálogo artístico (el creador y el espectador), pasando por el historiador del arte como mediador entre ambos. Empleando este hilo conductor, se traza el rico panorama investigador nacional, tratando de reflejar las principales orientaciones metodológicas de la disciplina, así como las líneas de trabajo más consolidadas y las emergentes. Las aportaciones en cada uno de los seis bloques (desde el gremio, la formación académica o la universitaria, la educación de la mirada, la crisis de la Historia del Arte, las fuentes, la historiografía y la literatura artística y, por último, el dedicado a proyectos, tesis y grupos de I+D+i) presentan una visión actualizada de algunas de las tendencias de la investigación en Historia del Arte.
Preview available
Fotografía y patrimonio cultural
Fotografía y patrimonio cultural
Actas de los V, VI, y VII Encuentros en Castilla-La Mancha sobre Historia de la Fotografía: colección y memoria, centenario de Casiano Alguacil (1914-2014) y fotografía y sociedad.
Available for purchase
La responsabilidad del porteador marítimo
La responsabilidad del porteador marítimo
La presente obra aborda la cuestión más destacada del contrato de transporte, y en especial del contrato de transporte marítimo internacional de mercancías: la responsabilidad del porteador y la carga de la prueba. El porteador asume la obligación de transportar las mercancías de un lugar a otro por vía marítima, y se constituye como uno de los principales actores del comercio marítimo. En el momento en el que el cargador pone a disposición del porteador las mercancías, pierde el control sobre las mismas y es entonces cuando sólo el porteador está en situación de proteger la carga para que llegue a destino incólume, en el mismo estado en el que la recibió. Por ese motivo, es de justicia responsabilizar al porteador por el incumplimiento contractual, pero es igualmente equitativo que se haga en su justa extensión y medida en aras de lograr un régimen adecuado. La extensión del régimen de responsabilidad del porteador ha sido el problema central en los Convenios Internacionales que regulan el contrato de transporte marítimo (e incluso en otros Convenios que regulan el transporte por otros modos), tal y como se desprende en el estudio de las Reglas de La Haya Visby y con posterioridad de las Reglas de Hamburgo y las Reglas de Rotterdam. El objetivo principal de esta monografía es identificar y evaluar la responsabilidad del porteador y la carga de la prueba (y de otros sujetos a lo que la regulación convencional imponga la responsabilidad en los mismos términos que al porteador) por los daños, pérdidas y retraso en la entrega de las mercancías en las Reglas de Rotterdam a través de la comparación con las Reglas de La Haya-Visby y Hamburgo, para finalmente concluir sobre la idoneidad del nuevo régimen adoptado por las Reglas de Rotterdam. Por otra parte, y directamente relacionado con lo anterior, se ha estimado conveniente realizar un breve estudio del régimen de responsabilidad del porteador de la Ley de Navegación Marítima española para dar a conocer su origen, contenido y la problemática que plantea su regulación. Silvia Badiola Coca Es Doctora (Summa Cum Laude) por la Universidad de Navarra habiendo realizado estancia de investigación en el Instituto de Rotterdam para el Derecho Marítimo y del Transporte (RISLT) de la Erasmus Universiteit. Máster en Derecho del Comercio Internacional, Máster en Derecho de la Globalización e Integración Social y Máster en Estudios Jurídicos Iberoamericanos. Es Profesora Asociada de Derecho Procesal en la Universidad Pública de Navarra y Profesora Colaboradora en la Universidad Oberta de Cataluña. Miembro de la Asociación de Profesores de Derecho Procesal de Universidades Españolas y de la Red Transfronteriza de investigación sobre Inteligencia Artificial (RetrIA) y sobre la lucha contra la trata de seres humanos (ETIC). Es abogada en ejercicio con experiencia nacional e internacional (Países Bajos y Emiratos Arabes Unidos).
Available for purchase
La protección del consumidor en los créditos hipotecarios
La protección del consumidor en los créditos hipotecarios
Esta es una monografía imprescindible para conocer la primera Directiva de la Unión Europea que pretende aproximar las legislaciones de los Estados miembros sobre créditos hipotecarios concertados para la adquisición de viviendas de uso residencial por los consumidores. Su trascendencia es triple: primero, por ser la primera Directiva que se adentra directamente en la regulación concerniente a bienes inmuebles; segundo, por la importancia económica que tienen estos créditos hipotecarios por su cuantía y duración en relación con el patrimonio de los consumidores adquirentes. Y, tercero, porque junto a la Directiva de créditos de consumo, la Directiva 2014/17/UE completa la regulación comunitaria sobre créditos a los consumidores. Las autoras han tratado, tras una revisión general de los temas más importantes de la Directiva, de analizar los puntos más relevantes y las cuestiones más controvertidas de esta nueva regulación que ha de implementarse en nuestro ordenamiento interno. Con esta obra se pretende incitar al estudio de esta incipiente regulación en la que se dejan muchas opciones en manos de los Estados miembros, para que el lector no sea un mero destinatario, sino que delibere y tome partido ante las distintas posibilidades normativas que se ofrecen.
Available for purchase
Violencia exógena en el deporte
Violencia exógena en el deporte
En las primeras décadas del siglo XXI se sigue demostrando que la violencia es, sin lugar a dudas, una de las patologías más duras del deporte. Desgraciados acontecimientos ocurridos recientemente en el escenario deportivo, han hecho que la mirada social y jurídica ponga el foco de atención en la detección del problema delincuencial y, por ende, preventivo. El objetivo de esta obra colectiva es hacer reflexionar al lector sobre la casuística nacional e internacional de la mano de prestigiosos juristas, de diversos países, que han aportado una visión jurídica, en general, y una jurídico-penal, en particular. El resultado de todo ello pretende ser una muestra exhaustiva de conocimientos teóricos que, a la vez, conlleven su posible aplicación práctica.
Available for purchase
Buenos Aires antes del Centenario 1904-1909
Buenos Aires antes del Centenario 1904-1909
Un recorrido con todos los matices por la Buenos Aires del quinquenio anterior al festejo del Centenario. La vida cotidiana, cultural y política de una población llena de inmigrantes e hijos de inmigrantes. Buenos Aires iba a recibir al Centenario. Claro que muchos de sus habitantes no debían saber muy bien de qué les estaban hablando o qué tenían que festejar. No porque fuesen indiferentes ni porque no les importase la historia del lugar, sino porque no hacía demasiado tiempo que habían llegado y sus esfuerzos seguramente estaban concentrados en cuestiones relativas a las nuevas circunstancias: cómo acomodarse, cómo lograr una vivienda digna y, en una mayoría de casos, cómo pronunciar y organizar el castellano. De ese singular universo que poblaba la ciudad y del divino laberinto de los efectos y las causas que lo crearon, algo sabemos. Del primero, que casi la mitad eran recién llegados (y más de la mitad de ellos italianos) y de los argentinos, que una mitad eran hijos de extranjeros. De qué podían enterarse y qué estaban dispuestos a festejar, también algo sabemos. Muchos festejaban, por ejemplo, la inauguración de la estatua de Garibaldi; los mismos, u otros, llenaban los teatros de ópera, de sainete y de zarzuela, las gradas del hipódromo de Palermo, los remates de casas y terrenos, y otros, y algunos de los mismos, se dedicaban a organizar las huelgas o a concurrir masivamente a los entierros de los grandes hombres, o a homenajear al autor de Tosca, o a Saint-Saëns, o al maestro Toscanini, o a la Infanta, o a Titta Ruffo, o a Blasco Ibáñez.
Available for purchase
Los Irregulares de Nanking Road
Los Irregulares de Nanking Road
Todo el mundo sabe quién es Sherlock Holmes. Pero ¿quién conoce a los Irregulares, sus informantes callejeros? Tras la muerte del famoso detective, el grupo de los Irregulares se desintegra y Emma, una joven muy observadora, se traslada a la lejana Shanghái con su hermana mayor. Es hora de enderezar su vida y hacer algo de provecho. Allí conoce a Jonathan, el introvertido heredero del hotel donde trabaja, y a Shaoran, un chico encargado de la recepción. Y justo cuando parece que Emma ha encontrado por fin un poco de estabilidad, se topa con un enigma: unas inquietantes amenazas, unos huéspedes que no son lo que parecen... y un cadáver en la suite presidencial. Emma y sus nuevos amigos se ponen manos a la obra para intentar resolver el misterio contra reloj. Y así, sin darse cuenta, se enfrentarán al primer caso de los Irregulares de Nanking Road, la delegación asiática de la pandilla londinense.
Available for purchase
Page 1 of 10000Next