Encuentros y desencuentros entre los niños y la historia argentina
Este trabajo presenta los resultados de un estudio de caso en un Jardín de Infantes de la ciudad de Rosario, en el cual observamos la irrupción de la narrativa histórica vinculada al 25 de mayo en la cotidianeidad de una sala de 5 años. Esta indagación fue guiada por diferentes preguntas al objeto, entre las que quisiéramos destacar las siguientes: ¿Cuáles son las estrategiasutilizadas por los docentes para presentar el tema? ¿Qué aspectos de la narrativa son enfatizados y cuáles mitigados? ¿Qué creencias o imágenes, en términos culturales / históricos operan o se desprenden de todo lo que se prepara previo al festejo de esta fecha? Para relevar los datos se utilizaron la observación no participante, las notas de campo, el registro gráfico mediante fotografías y videos, y las entrevistas en profundidad. El análisis cualitativo realizado da cuenta de lo complejo yestereotipado que resulta, a la vez, en este contexto, el abordaje de contenidos históricos con niños pequeños, ya que en dos siglos es obvio que fueron sufriendo cambios los modelos de país que se proponen desde elEstado, o la "nación" a construir junto a los "próceres" a venerar. Sin embargo, en el recorrido realizado podemos observar que lahistoria que se narra es fiel a aquella escrita por Bartolomé Mitre, permaneciendo de este modo incólume el discurso oficial sobre la historia argentina.