Search

Search for books and authors

COMUNICACIONES INDUSTRIALES: PRINCIPIOS BÁSICOS
COMUNICACIONES INDUSTRIALES: PRINCIPIOS BÁSICOS
Se presentan dos libros sobre el tema de la aplicación industrial de las comunicaciones, Comunicaciones Industriales: Principios básicos, y Comunicaciones Industriales: Sistemas Distribuidos y Aplicaciones, publicados en la Editorial de la UNED, como aportación de un grupo de profesores de cinco universidades públicas españolas (Universidad Nacional de Educación a Distancia, Universidad Politécnica de Valencia, Universidad Politécnica de Cataluña, Universidad de Vigo y Universidad de Oviedo) coordinados con la experiencia en trabajo colaborativo desde la propia UNED, para aportar los conocimientos más avanzados dentro de una profesión en la que, hasta ahora, las comunicaciones han sido una de las materias menos desarrollada. Ambos libros presentan un objetivo común: cubrir los temas de las comunicaciones industriales, pero de una forma complementaria entre sí. Las comunicaciones industriales son una de las áreas en auge dentro del amplio mundo de las comunicaciones, al unirse en un mismo entorno los temas empresariales (y más en detalle, los temas de fabricación más ligados a la industria en su más amplio y básico aspecto) y las comunicaciones, como completo (y complejo) soporte para la implantación tecnológica dentro de la empresa. El primer libro, Comunicaciones Industriales: Principios básicos, pretende aportar a su lector de los conocimientos previos necesarios para poder entender, conocer y asimilar las comunicaciones, desde las bases de las comunicaciones analógicas y digitales, la codificación, medios y modos de transmisión, los protocolos y estándares existentes, los componentes y elementos de las redes locales, amplias o inalámbricas, sin olvidarse de la seguridad. Por último, este primer libro tiende un puente al segundo, estableciendo los principios de las comunicaciones industriales, los sistemas de tiempo real, los buses de campo y los sistemas distribuidos. El segundo libro, Comunicaciones Industriales: Sistemas Distribuidos y Aplicaciones, presenta una visión más aplicada para un lector ya «introducido» en las comunicaciones, pero interesado en entrar como complemento en el mundo de las comunicaciones industriales.
Available for purchase
Universidades laborales
Universidades laborales
Preview available
Políticas públicas en sistemas críticos: el caso latinoamericano
Políticas públicas en sistemas críticos: el caso latinoamericano
La teoría de las políticas públicas llegó a Latinoamérica en la década de 1950, importada desde los círculos intelectuales de los países desarrollados. A lo largo de más de cincuenta años, los países latinoaméricanos adoptaron estos modelos elaborados en contextos diferentes, generalmente sin ajustarlos a las realidades y vicios propios de sus sistemas políticos. Este libro muestra una exploración de los efectos de derivados de la aplicación de la aplicación de esos enfoques en las políticas públicas de la Región, particularmente en Colombia. El objeto de esta compilación es aportar al debate sobre la formulación de un modelo propio que responda a las dinámicas de las sociedades latinoaméricanas. El texto está compuesto por catorce ensayos de connotados investigadores de América Latina y Europa convocados al Primer Seminario Latinoamericano de Políticas Públicas en Sistemas Críticos que tuvo lugar en la ciudad de Medellín (Colombia) en abril de 2009 y que fue organizada por el grupo de investigación GPPT.
Preview available
Delito político, terrorismo y temas de derecho penal
Delito político, terrorismo y temas de derecho penal
La obra científica intitulada Delito político, terrorismo y temas de derecho penal de la Biblioteca Jurídica Uniandina, elaborada por los profesores del Área de Derecho Penal, Procesal Penal y Criminología y algunos profesores invitados, busca explorar, debatir y analizar difíciles y complejos temas de Derecho Penal nacional e internacional relacionados estrechamente con la dinámica de la práctica jurídica, la discusión académica y la elaboración dogmática y político-criminal de Colombia durante los últimos años. Precisamente, en el texto se abordan temas tan importantes como el concepto de delito político , la prescripción de los crímenes internacionales, la complementariedad de la Corte Penal Internacional, las causales de justificación y el principio de oportunidad, entre otros problemas vitales para dinamizar la cultura jurídica.
Available for purchase
Cuentos de Asia, Europa & América
Cuentos de Asia, Europa & América
La revista Luvina y la Editorial de la Universidad de Guadalajara reúnen estos cien Cuentos de Asia, Europa y América para celebrar el número 100 de Luvina y sus veinticinco años ininterrumpidos de publicación. Son textos representativos de la literatura universal contemporánea que Luvina ha publicado, especialmente en los números dedicados al país invitado de honor de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Es una muestra formada por distintas literaturas, en el afán de nombrar nuevos y originales mundos, en una dimensión habitada en su totalidad por la lengua. Cada uno de los cuentos permite internarse en la singularidad humana al mismo tiempo que en los entramados de los relatos, cuya belleza encierra vitalidad y resignificación de lo real gracias al encuentro de la creatividad y la imaginación del autor, la obra y el lector.
Available for purchase
La formación artística: creadores-historiadores-espectadores
La formación artística: creadores-historiadores-espectadores
En esta publicación se recogen los trabajos presentados en el XXI Congreso Nacional de Historia del Arte (CEHA), celebrado en el Palacio de la Magdalena de Santander entre los días 20 al 23de septiembre de 2016. El eje vertebrador de dicho congreso giró en torno a una temática a la vez monográfica y transversal: LA FORMACIÓN ARTÍSTICA. Se aborda este objetivo desde la doble perspectiva que plantean los dos protagonistas principales del diálogo artístico (el creador y el espectador), pasando por el historiador del arte como mediador entre ambos. Empleando este hilo conductor, se traza el rico panorama investigador nacional, tratando de reflejar las principales orientaciones metodológicas de la disciplina, así como las líneas de trabajo más consolidadas y las emergentes. Las aportaciones en cada uno de los seis bloques (desde el gremio, la formación académica o la universitaria, la educación de la mirada, la crisis de la Historia del Arte, las fuentes, la historiografía y la literatura artística y, por último, el dedicado a proyectos, tesis y grupos de I+D+i) presentan una visión actualizada de algunas de las tendencias de la investigación en Historia del Arte.
Preview available
Estela
Estela
Preview available
Eva Perón
Eva Perón
Preview available
Page 1 of 10000Next