Search

Search for books and authors

Ensayos urgentes
Ensayos urgentes
¿Por qué Ensayos urgentes? Las elecciones PASO del 13 de agosto de 2023 nos dejaron con la sensación de que se habían "quemado los libros" con los que nos explicábamos el mundo y leíamos la política. Por eso decidimos volver a confiar en el libro como un dispositivo cultural de participación en el debate público y en los textos urgentes de un grupo de especialistas de las ciencias sociales que se comprometieron a realizar un análisis en "caliente", que incluyera propuestas para cambiar el estado de cosas. El resultado son estos Ensayos urgentes que buscan incidir en una escena política desbordada por la incertidumbre, los miedos, los análisis, las encuestas, la actividad frenética en las redes y las operaciones mediáticas. Este libro no caduca a fines de 2023, porque se trata de un testimonio reflexivo de la escena contemporánea y da cuenta de una democracia construida con avances y retrocesos que, al cumplir cuarenta años, está en peligro. Compartir y difundir este libro es nuestro objetivo, porque sin lecturas urgentes, estos ensayos quedarían incompletos.
Available for purchase
Celso Furtado
Preview available
Trump : ¿un parche nacionalista a la crisis de la globalización? (dossier).
El proceso de globalización ha generado en las décadas recientes una serie de cambios distritutivos en materia de riqueza y poder, caracterizados por la concentración de los recursos y la profundización de la desigualdad, tanto enlos planos internos como internacionales. En ese contexto, las corporaciones multinacionales tuvieron un escenario propicio para el despliegue de su potencial productivo en todo el planeta, aún a costa del bienestar social en lospropios países centrales. En tanto el malestar social habitó el mundo periférico, no se tomó nota de los aspectos más disruptivos del esquema globalizador. Nuevos hechos políticos, ahora en las principales naciones impulsoras de la globalización, que parecen contradecir algunos de los aspectos clave de este proceso -como la creciente liberalización comercial-, reclaman una revisión de los elementos estructurales que están actuando como contra-tendencias de un ciclo mundial que se aproxima ya a las cuatrodécadas. En el caso latinoamericano, en el cual las elites locales apoyaban decididamente el proceso globalizador y la aplicación de políticas neoliberales, la aparición de proteccionismo y unilateralismo en los Estados Unidos generaperplejidad y sorpresa, ya que incrementa significativamente la incertidumbre sobre el papel que podrá jugar la región en un escenario mundial recientemente conflictivo y sobre la posibilidad de alcanzar mejores niveles de vida y progreso económico continuando con las mismas orientaciones neoliberales que constituían el “canon” conceptual del período anterior.
Preview available
Riesgo país
Riesgo país
Preview available
Campos de batalla
Preview available
Actualidad de la nación
Actualidad de la nación
Preview available
Page 1 of 10000Next