Incremento de la atención y optimización del proceso de aprendizaje mediante mindfulness
El proyecto que se presenta es un proyecto educativo de carácter innovador orientado a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. La idea consiste en desarrollar y afianzar la atención y la concentración mediante técnicas de Mindfulness en un grupo de 1º de Educación Primaria, pudiéndose aplicar a cualquier curso, etapa o centro educativo. Su bajo coste permite llevarlo a cabo sin dificultad, ya que muchas de las actividades se encuentran fácilmente en internet y otras solo deben adaptarse al contexto de su centro. No precisa de una excesiva formación, aún sin saber mucho, la programación es sencilla y siempre es bueno realizar este tipo de actividades en el aula. El centro donde se lleva a cabo esta intervención se contextualiza al noroeste de España, en una zona urbana, de reciente construcción. El aula está formada por 23 alumnos de 6-7 años, la gran mayoría con padres primerizos y jóvenes, de nivel socio-económico medio-alto. El grupo incluye un niño que presenta Trastorno Grave de Conducta (TGC). En el grupo se advierte un alto porcentaje de déficit de atención y concentración, con continuas interrupciones en el aula, despistes constantes, una actitud alterada todo el tiempo, etc. También, el niño que presenta TGC, es más reticente a entender los límites y normas del aula. Este alto porcentaje puede ser debido a varias causas, como el uso de las tecnologías en particular y en gran parte de la población en general o la edad, entre otros. Por lo que, realmente, se considera necesaria la introducción en el aula de técnicas que mejoren estos aspectos cognitivos ya que la no intervención sobre este problema puede desembocar en fracaso escolar, absentismo escolar y dificultades de aprendizaje, entre otros. Se ha elegido introducir técnicas de Mindfulness en el aula para mejorar estos aspectos, atención y concentración, ya que ambos son fundamentales para cualquier proceso de aprendizaje, por lo que su implantación en el aula provocará una mejora en todos los ámbitos curriculares. La normativa legal que regula la etapa de Educación Primaria permite la implantación en el aula de estas técnicas ya que todas ellas hablan de proporcionar y adquirir habilidades, destrezas y actitudes que contribuyan al logro de los objetivos propuestos de la Educación Primaria. Añadir que estas técnicas sirven para todo el alumnado, siguiendo la perspectiva de la Escuela Inclusiva. La metodología que se plantea es utilizar técnicas de Mindfulness, implantándose progresivamente en el aula a lo largo del curso escolar (octubre-junio), introduciéndolas a primera hora, después del recreo y en tutorías. Después, una vez que los niños se familiaricen, se pueden utilizar en cualquier momento del aprendizaje. Se utilizará el libro “Un bosque tranquilo” donde la protagonista, el “Hada Atención Plena”, será nuestro hilo conductor. Con el Hada Atención Plena, el grupo de 1º en el que se llevará a cabo la intervención, aprenderá de manera sencilla qué es Mindfulness y cómo introducirlo en su día a día. Con esta aplicación de manera fácil y sencilla en el aula, ya que las actividades planteadas pueden ocupar entre 10-15 minutos y son simples, conseguiremos que, poco a poco, el grupo en general consiga ser consciente de su aprendizaje, adquiriendo técnicas que mejoren su atención y su concentración, de manera que estén más relajados en el aula, vayan disminuyendo las interrupciones y obtengan mejores resultados académicos, alcanzando así los objetivos planteados. La atención provoca que la mente se centre en un único estímulo y la concentración ayuda a mantener esta atención el tiempo necesario para que se produzca un aprendizaje. Ambos aspectos cognitivos son fundamentales para aprender, es importante que se trabajen y se desarrollen en todos los alumnos y alumnas, consiguiendo así unos discentes más preparados tanto a nivel curricular como a nivel personal. En definitiva, abordar este tema se considera necesario porque los niños y niñas están expuestos a cantidad de estímulos y novedades, siendo difícil que consigan la atención y la concentración necesaria para el proceso de enseñanza-aprendizaje, por lo que es fácil que aparezcan dificultades de aprendizaje en cualquier momento.