Conversaciones con María Sabina y otros curanderos
Los usos ceremoniales del hongo Sagrado Teonanacatl, practicado por uno de los grupos indígenas del estado de Oaxaca, los mazatecos, forman parte de la riqueza cultural de nuestro pasado prehispanico. Este escrito esta formado por una serie de relatos sobre experiencias rituales con curanderos maztecos. La Ceremonia Sagrada de los hongos implica un enfrentamiento directo con el mundo de lo sagrado, que nos obliga ha hacer una revaloracion de todos nuestros conceptos sobre el Universo y sobre el hombre. Por medio de la Ceremonia, el curandero o chaman puede lograr el despertar de la conciencia mística, así como la adquisición delos llamados poderes ocultos de la mente, tales como la clarividencia, la telepatía, y el magnetismo. Perdida en las montañas de la sierra mazateca, se encuentra enterrada una gran sabiduría, que debe ser rescatada del olvido. Debemos tratar de preservar estos conocimientos, antes de que los mazatecos sean totalmente integrados a la sociedad del consumo, perdiendo su identidad cultural. Estos relatos son total mente verídicos, están basados en mis experiencias personales con curanderos mazatecos. no se trata de ficción literaria; los personajes y los sucesos son auténticos. El misterio y la grandeza de las Ceremonias, hacen que deban ser consideradas parte importante de la herencia cultural indígena de México.