Search

Search for books and authors

Air Relax
Preview available
Bitch She's Madonna
Bitch She's Madonna
Ser un referente para varias generaciones y mantenerse en la cumbre del mundo de la música desde hace cuarenta años no es una tarea fácil. Y más si eres mujer y si nunca has tenido reparos en tomar las riendas de tu vida y de tu carrera (lidiando con las críticas, el machismo, la censura... y el paso del tiempo). Controvertida y admirada, polémica e incombustible, Madonna es una figura clave de la cultura popular. Estudiar sus múltiples facetas nos permite profundizar en la industria musical, el videoclip, la moda, la publicidad, el cine, la sexualidad y, por supuesto, la historia de los sonidos y los estilos de la música pop. Bitch She's Madonna mezcla lo lúdico con lo académico para aproximarse a la reina del pop desde diversos puntos de vista y desentraña la relevancia de la artista en cada uno de sus roles: compositora, cantante, transgresora sexual, creadora de tendencias, mujer de negocios, diva musical, feminista, icono gay... Organizado en ocho capítulos, el libro engloba tres bloques temáticos: el primero se centra en su música (trabajos discográficos y giras en directo), el segundo aborda su producción audiovisual (cine, videoclips y publicidad) y el tercero analiza los discursos relacionados con el género y la sexualidad (feminismo, público LGTB y Sexología). "Madonna ha abierto camino y ocupa una posición respetada; no ha sido una reina tirana, sino todo lo contrario, ha roto con la dinámica patriarcal de la lucha entre divas y ha apostado por la sororidad (...), a pesar de que los medios de comunicación no cejen en su empeño por encontrarle una sucesora" De la introducción de Eduardo Viñuela
Available for purchase
La perspectiva de género y la música popular
La perspectiva de género y la música popular
El objetivo principal de este libro consiste en aportar una visión crítica y pormenorizada de las líneas de pensamiento más relevantes en cuanto al género y la música popular desarrolladas en los ámbitos de la musicología y la sociología estadounidense e inglesa, a fin de facilitar su acceso a las personas no angloparlantes que tengan interés en estos campos de estudio así como a otras investigadoras e investigadores de nuestro país.
Preview available
Módulo específico de formación en género y discapacidad
Se presentan y analizan aspectos concretos de los muchos a tener en cuenta cuando se aborda cuestión tan compleja como es la situación global de las mujeres con discapacidad y las múltiples dimensiones y facetas que explican su doble discriminación. Para uso de formadores y formadoras, se proponen actividades a efectuar en diversos momentos: para hacerlo de manera preliminar al desarrollo del módulo; como apoyo didáctico de cada una de las unidades temáticas; y, finalmente, también se proponen algunas actividades para desarrollarlas a lo largo de todo el ciclo formativo.
Preview available
La adaptación de España al modelo europeo de flexiseguridad en el empleo
Los tradicionales modelos de gestión laboral en España se han tornado obsoletos ante la aparición de mercados de bienes y servicios cada vez más competitivos y que exigen de las empresas una mayor capacidad de adaptación a los nuevos contextos socioeconómicos. Desde instituciones de la Unión Europea se apuesta por una modernización de los mercados laborales de los estados miembros a través del denominado modelo de flexiseguridad en el empleo, si bien aún no se tiene una definición clara y concisa de este término. Dinamarca es el país presentado como modelo de flexiseguridad bien aplicada. La adaptación de la normativa laboral de cada Estado miembro a la flexiseguridad exige medidas distintas en cada país, debido a que las premisas de partida no son las mismas. En España, la reforma laboral era urgente al situarse con una de las tasas de paro más elevadas de la UE. Una pieza clave en el proceso de reformas lo constituye la Ley 3/2012, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral, cuyo principal objetivo era y sigue siendo flexibilizar el mercado de trabajo español para favorecer la creación de empleo y la contratación estable. No obstante, considerando la evolución de los datos de empleo desde la aprobación y entrada en vigor de la reforma laboral, ésta no ha resultado tan efectiva como cabía esperar. Palabras clave: flexiseguridad, mercado laboral, tasa de paro, flexibilidad interna, flexibilidad externa, seguridad, empleo.
Preview available
Perspectiva de género, música, arte y educación
Perspectiva de género, música, arte y educación
Los estímulos sonoros y visuales que recibimos desde la primera infancia intervienen de forma significativa en la percepción del mundo y en la propia construcción de la identidad. En una sociedad predominantemente androcéntrica, estas impresiones, que suelen adquirirse desde la imitación y la repetición, contribuyen a la asimilación y reproducción de identidades sociales normalizadas. Esta tendencia homogeneizadora se acentúa en la era tecnológica de los nuevos medios virtuales y la inteligencia artificial; niños y niñas están expuestos constantemente a estereotipos sexistas y roles de género que limitan su individualidad y sus expectativas vitales, y esta realidad no es ajena al contexto escolar. Es necesario, por tanto, proporcionar estrategias para descodificar estos mensajes y cultivar la transformación del pensamiento y la libre identidad, el respeto y la solidaridad. La educación artística proporciona herramientas para desarrollar la experiencia sensible, la inteligencia creadora y crítica, y el autoconocimiento, posibilitando la generación de un conocimiento compartido vivo y plural, que se nutre de voces y sensibilidades múltiples. Este es el camino que proponemos en este libro. Desde el marco de la innovación tecnológica, y a través de variadas propuestas coeducativas artísticas y musicales llevadas a cabo en aulas de diferentes contextos y con una mirada feminista, ofrece a todas las personas profesionales de la educación, un camino para sensibilizar sobre las diversas violencias de género que afectan al dominio artístico y al ámbito educativo y desafiarlas facilitando claves y experiencias pedagógicas que contribuyan a la consolidación de la coeducación.
Available for purchase