Search

Search for books and authors

Bioemprendedores en la Universidad. Actividades y ejemplos para fomentar el Emprendimiento
Bioemprendedores en la Universidad. Actividades y ejemplos para fomentar el Emprendimiento
Uno de los ítems evaluables en la asignatura “Microbiología Industrial” de 2º curso del grado de Biotecnología es la realización de un trabajo en equipo en el cual los alumnos deben de escoger un artículo científico para ser resumido en clase y además deben de desarrollar un modelo de negocio biotecnológico basado en el contenido del artículo científico. La idea principal del libro es recoger una serie de experiencias de bio-emprendimiento realizadas por egresados del grado de Biotecnología de la UMH y que dichas experiencias puedan servir como base para el diseño de modelos de negocio para los alumnos de la asignatura de “Microbiología Industrial”. Pero este libro también puede servir para cualquier otra asignatura, ya sea de grado o de máster, cuyo objetivo sea animar al emprendimiento.
Available for purchase
La formación artística: creadores-historiadores-espectadores
La formación artística: creadores-historiadores-espectadores
En esta publicación se recogen los trabajos presentados en el XXI Congreso Nacional de Historia del Arte (CEHA), celebrado en el Palacio de la Magdalena de Santander entre los días 20 al 23de septiembre de 2016. El eje vertebrador de dicho congreso giró en torno a una temática a la vez monográfica y transversal: LA FORMACIÓN ARTÍSTICA. Se aborda este objetivo desde la doble perspectiva que plantean los dos protagonistas principales del diálogo artístico (el creador y el espectador), pasando por el historiador del arte como mediador entre ambos. Empleando este hilo conductor, se traza el rico panorama investigador nacional, tratando de reflejar las principales orientaciones metodológicas de la disciplina, así como las líneas de trabajo más consolidadas y las emergentes. Las aportaciones en cada uno de los seis bloques (desde el gremio, la formación académica o la universitaria, la educación de la mirada, la crisis de la Historia del Arte, las fuentes, la historiografía y la literatura artística y, por último, el dedicado a proyectos, tesis y grupos de I+D+i) presentan una visión actualizada de algunas de las tendencias de la investigación en Historia del Arte.
Preview available
Philip II of Spain and the Architecture of Empire
Philip II of Spain and the Architecture of Empire
Philip II of Spain was a major patron of the arts, best known for his magnificent palace and royal mausoleum at the Monastery of San Lorenzo of El Escorial. However, neither the king’s monastery nor his collections fully convey the rich artistic landscape of early modern Iberia. In this book, Laura Fernández-González examines Philip’s architectural and artistic projects, placing them within the wider context of Europe and the transoceanic Iberian dominions. Philip II of Spain and the Architecture of Empire investigates ideas of empire and globalization in the art and architecture of the Iberian world during the sixteenth century, a time when the Spanish Empire was one of the largest in the world. Fernández-González illuminates Philip’s use of building regulations to construct an imperial city in Madrid and highlights the importance of his transformation of the Simancas fortress into an archive. She analyzes the refashioning of his imperial image upon his ascension to the Portuguese throne and uses the Hall of Battles in El Escorial as a lens through which to understand visual culture, history writing, and Philip’s kingly image as it was reflected in the funeral commemorations mourning his death across the Iberian world. Positioning Philip’s art and architectural programs within the wider cultural context of politics, legislation, religion, and theoretical trends, Fernández-González shows how design and images traveled across the Iberian world and provides a nuanced assessment of Philip’s role in influencing them. Original and important, this panoramic work will have a lasting impact on Philip II’s artistic legacy. Art historians and scholars of Iberia and sixteenth-century history will especially value Fernández-González’s research.
Available for purchase
Calidad e innovación pedagógica
Calidad e innovación pedagógica
El VII Congreso Internacional de Innovación Pedagógica y Praxis Educativa, Innovagogía 2024, celebrado del 28 al 30 de mayo, ha vuelto a demostrar su papel como un referente en el ámbito educativo internacional. En esta ocasión, el formato online permitió una participación diversa y global, reuniendo a educadores, investigadores y expertos de distintas partes del mundo para reflexionar sobre los grandes desafíos y oportunidades en el campo de la educación. Organizado por INNOVAGOGÍA y AFOE Formación, el Congreso se enfocó en promover el diálogo y la colaboración en torno a las prácticas pedagógicas innovadoras, facilitando la interacción entre profesionales individuales y organizaciones internacionales. A lo largo de sus siete ediciones, Innovagogía ha consolidado su reputación como un espacio de intercambio y enriquecimiento mutuo, en el que confluyen las experiencias más vanguardistas en el ámbito educativo.Este libro de actas refleja las contribuciones más destacadas a la línea temática 2. Innovación pedagógica, calidad y TIC en contextos formativos, un testimonio del compromiso de la comunidad educativa con la innovación y la excelencia pedagógica. A través de estas páginas, se plasma el esfuerzo colectivo por avanzar hacia una educación más inclusiva, creativa y transformadora. En cuanto a los contenidos, el Congreso abarcó una amplia gama de temas que reflejan la complejidad y diversidad del mundo educativo actual. Un eje central fue la calidad e innovación pedagógica, en el que se presentaron experiencias docentes que integran tecnologías aplicadas a las aulas, redefiniendo las formas en que se imparte y recibe la enseñanza. Las nuevas metodologías pedagógicas también ocuparon un lugar destacado, enfatizando la importancia de adaptarse a los cambios continuos que experimenta el entorno educativo. Asimismo, se puso en valor el impacto de la educación emocional en el bienestar de los estudiantes, reconociendo que el aprendizaje efectivo no solo depende de los contenidos académicos, sino también del desarrollo integral de la persona. Las ponencias relacionadas con el desarrollo de competencias y habilidades ofrecieron enfoques prácticos para preparar a los estudiantes para un futuro incierto, dotándolos de herramientas útiles en un mundo cada vez más interconectado y tecnológico.La inclusión educativa y la diversidad fueron otros temas clave, abordados desde múltiples perspectivas, reconociendo la importancia de garantizar una educación equitativa para todos. En este contexto, la formación docente fue un área central, subrayando la necesidad de que los educadores se formen continuamente para responder a las demandas de una sociedad cambiante. Igualmente, el debate sobre la evaluación y el rendimiento académico ofreció nuevas perspectivas sobre cómo medir el éxito educativo de manera más integral. La educación en valores y el fomento de una ciudadanía activa también fueron temas recurrentes, insistiendo en la necesidad de formar ciudadanos responsables y comprometidos con su entorno social. Además, el Congreso ofreció un espacio para el diálogo interdisciplinario, abordando la educación colaborativa como una vía para mejorar la experiencia educativa en su conjunto.Los participantes también analizaron la creciente importancia de la educación para la sostenibilidad y su conexión con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), así como la educación intercultural y multilingüismo, cruciales en un mundo cada vez más globalizado. La creatividad también tuvo su espacio, con ponencias sobre la educación artística, destacando su rol en el desarrollo integral del estudiante. Por último, se profundizó en áreas emergentes como la neuroeducación y su relación con los procesos cognitivos, explorando cómo los avances en el conocimiento del cerebro pueden transformar las prácticas educativas. En conjunto, Innovagogía 2024 se configuró como un espacio dinámico de aprendizaje y debate, donde cada participante pudo aportar su visión y enriquecer el diálogo sobre el futuro de la educación.
Available for purchase
Resiliencia contra el desaliento
Resiliencia contra el desaliento
En este libro se muestran algunas tesis nacidas del esfuerzo por construir una visión compleja, interdisciplinaria, ética y participativa en distintos territorios del país y en escenarios diferentes entre sí. La intención de generar respuestas a problemas ambientales o aportar elementos que nutran a los procesos educativo-ambientales puede identificarse en las formulaciones teórico-metodológicas, en las reflexiones que hacen los autores y en el interés por generar una práctica formativa pertinente.
Available for purchase
Agenda Dynamics in Spain
Agenda Dynamics in Spain
Spanish politics has been transformed. Using new techniques, this book looks at 30 years of Spanish political history to understand party competition, the impact of the EU, media-government relations, aspirations for independence in Catalonia and the Basque region, and the declining role of religion.
Preview available
Integración europea y género
Integración europea y género
Desde la entrada en vigor del Tratado de Ámsterdam, la igualdad entre mujeres y hombres y la eliminación de las desigualdades por razón de género son un objetivo que debe integrarse en todas las políticas y acciones de la Unión y de los Estados miembros. En la actualidad, el Tratado de Lisboa configura la igualdad como un valor esencial de la Unión. Esta publicación, Integración Europea y Género, analiza el marco normativo de la Unión Europea relativo a la igualdad de género. Se hace énfasis en cómo se han ido incorporando los principios de igualdad de oportunidades, de no discriminación y de transversalidad de la perspectiva de género. Este libro recoge los contenidos fundamentales aportados por especialistas de distintas disciplinas. Desde el ámbito del derecho constitucional y comunitario se incide en el análisis de la regulación jurídica de la igualdad desarrollada por la Unión Europea. Desde la sociología y la ciencia política se analizan las actuaciones recientes de la Unión Europea en materia de políticas de igualdad de género. Se identifican las acciones propuestas y materializadas por la Unión Europea y se analiza la eficacia de las mismas. Desde el derecho privado, se aborda la aplicación del principio general a no ser discriminado por razón de sexo en el ámbito de la contratación civil y mercantil.
Preview available
Wintrobe's Clinical Hematology
Wintrobe's Clinical Hematology
Comprehensive in scope and thoroughly up to date, Wintrobe’s Clinical Hematology, 15th Edition, combines the biology and pathophysiology of hematology as well as the diagnosis and treatment of commonly encountered hematological disorders. Editor-in-chief Dr. Robert T. Means, Jr., along with a team of expert section editors and contributing authors, provide authoritative, in-depth information on the biology and pathophysiology of lymphomas, leukemias, platelet destruction, and other hematological disorders as well as the procedures for diagnosing and treating them. Packed with more than 1,500 tables and figures throughout, this trusted text is an indispensable reference for hematologists, oncologists, residents, nurse practitioners, and pathologists.
Available for purchase
Symbol and Ritual in the New Spain
Symbol and Ritual in the New Spain
This is a book about the role of culture in social change and the Spanish transition to democracy after Franco. Laura Desfor Edles takes a distinctively culturalist approach to the 'strategy of consensus' deployed by the Spanish elite and uses systematic textual interpretation (with a particular focus on Spanish newspapers) to show how a new symbolic framework emerged in post-Franco Spain which enabled the resolution of specific events critical to the success of the transition. In addition to uncovering underlying processes of symbolization, she shows that politico-historical transitions can themselves be understood as ritual processes, involving as they do phases and symbols of separation, liminality and re-aggregation.
Preview available
Formação docente: reflexões, saberes e fazeres
Formação docente: reflexões, saberes e fazeres
A formação de professores tem permeado muitos debates tanto no campo político como acadêmico. O docente tem que estar sempre atualizado, na sua área de estudo e naquilo que ocorre no mundo como um todo. Sendo assim, o professor tem um grande desafio, por isso, nessa obra será explanada casos práticos e métodos relevantes que possam auxiliar no processo didático pedagógico da formação docente.
Preview available
Page 1 of 10000Next