Search

Search for books and authors

Dificultades del aprendizaje: una mirada desde el aula
Dificultades del aprendizaje: una mirada desde el aula
Esta obra corresponde a un compendio de diez capítulos que muestran los resultados de igual número de investigaciones desarrolladas en la Facultad de Educación de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Bogotá. Su propósito es dar a conocer a la comunidad científica y académica los resultados de investigaciones en el sector educativo, particularmente en temas relacionados con las dificultades del aprendizaje. Las perspectivas teóricas y prácticas amplían el horizonte de las tendencias en este campo de estudio, al tiempo que abren nuevas ventanas conceptuales, metodológicas y prácticas en el abordaje de las dificultades que presentan los estudiantes en el avance de su aprendizaje, principalmente en áreas académicas sensibles como lectura, escritura, oralidad, inglés, desarrollo de competencias ciudadanas y desafíos en el aprendizaje de la economía social y solidaria. Asimismo, se develan estrategias didácticas desarrolladas por el docente en el aula, la familia en la alfabetización, la enseñanza diferenciada en la práctica pedagógica, la autodeterminación, la discapacidad intelectual, entre otras. Cada uno de los capítulos alude a importantes antecedentes de investigación en su campo, lo que marca tendencia y sienta bases de investigación. Esta obra, en su conjunto, se justifica por la importancia que representa para la sociedad, el sector educativo, las instituciones objeto de estudio y sus comunidades académicas, dada su relevancia en el quehacer docente y en el logro del éxito académico y social del estudiante. También se justifica por lo novedoso del abordaje teórico, metodológico y práctico en los propios contextos investigados, donde impacta con la utilidad de los resultados, transferibles a otros contextos educativos. La variedad de procesos metodológicos pertinentes en las investigaciones permite desvelar hallazgos relevantes que contribuyen a la toma de decisiones por parte de las institucionales, las familias, los docentes y los estudiantes. Se concluye que, desde procesos investigativos coherentes, es posible aportar a la calidad educativa.
Available for purchase
La formación artística: creadores-historiadores-espectadores
La formación artística: creadores-historiadores-espectadores
En esta publicación se recogen los trabajos presentados en el XXI Congreso Nacional de Historia del Arte (CEHA), celebrado en el Palacio de la Magdalena de Santander entre los días 20 al 23de septiembre de 2016. El eje vertebrador de dicho congreso giró en torno a una temática a la vez monográfica y transversal: LA FORMACIÓN ARTÍSTICA. Se aborda este objetivo desde la doble perspectiva que plantean los dos protagonistas principales del diálogo artístico (el creador y el espectador), pasando por el historiador del arte como mediador entre ambos. Empleando este hilo conductor, se traza el rico panorama investigador nacional, tratando de reflejar las principales orientaciones metodológicas de la disciplina, así como las líneas de trabajo más consolidadas y las emergentes. Las aportaciones en cada uno de los seis bloques (desde el gremio, la formación académica o la universitaria, la educación de la mirada, la crisis de la Historia del Arte, las fuentes, la historiografía y la literatura artística y, por último, el dedicado a proyectos, tesis y grupos de I+D+i) presentan una visión actualizada de algunas de las tendencias de la investigación en Historia del Arte.
Preview available
Yolanda M. López
Yolanda M. López
"Chicana artist Yolanda López achieved international recognition for her groundbreaking and controversial Virgin of Guadalupe series of paintings (1975-78) in which she transformed the beloved icon in order to celebrate and sanctify ordinary Mexican and Mexican American women as hardworking, assertive, and vibrant. Born in San Diego, California, López formally trained as a painter but has since expanded into a variety of media, including installation, video, and slide presentations. López is unwavering in her commitment to representing the experiences of Mexican American women in the United States, confronting stereotypes about Latin Americans and challenging U.S. immigration policy."--Amazon.
Preview available
Eco-Landscape Design
Eco-Landscape Design
The ability to adapt to a changing environment has ensured the continued survival of the human race into the 21st century. The challenges to be faced in this century are now well documented by the United Nations Intergovernmental Panel on Climate Change. The effects of drought, melting polar ice and increased incidences of extreme weather events will impact on the diverse landscapes of the earth and a human population predicted to be 9 billion by the middle of the 21st century, a three-fold increase in less than one hundred years. This book provides a valuable insight into landscaping activity worldwide by those tasked with housing, feeding and nurturing all species that share the planet. Research for this publication reveals the growth of non-anthropized design philosophies, acknowledging that humanity cannot be indefinitely sustained if animal, bird and plant life are excluded. The precious resources of water and the air that we breathe are no longer taken for granted; rivers flowing through the world’s mega-cities are now being cleaned, restored and given pride of place in the landscapes they flow through. Conservation projects provide evidence that even fragile island and desert landscapes can be protected from the negative impacts of population. Eco-Landscape Design demonstrates that an intelligent and thoughtful approach to landscape design can not only ensure survival, it can reap compound benefits and rewards far in excess of those originally envisaged.
Preview available
Horizontes culturales de la historia del arte: aportes para una acción compartida en Colombia
Horizontes culturales de la historia del arte: aportes para una acción compartida en Colombia
Este volumen constituye el inicio de una aventura de perspectivas y posibilidades en los programas de historia del arte de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, los cuales permiten formar estudiantes tenaces y capaces de asumir el reto del estudio sobre el objeto artístico, la imagen, la cultura visual y los lugares de la memoria del arte. Es el inicio de una conversación con la historia, que como bien la describe Ernst Gombrich, “es como un queso gruyer, está llena de agujeros”. En este sentido, lo interpela Peter Burke: “la historia es como un espejismo, nunca se alcanza, pero es bueno estar orientados por ella, es como vamos a estar más cerca de lograrla” (entrevista a Peter Burke, Berta Ares, 2013). Horizontes culturales de la historia del arte. Aportes para una acción compartida en Colombia da cuenta de reflexiones que van desde las invisibilidades, entendidas como silencios u omisiones en la historia del arte, pasando por las conexiones complejas entre estética e historia del arte, hasta las vicisitudes de su práctica en el museo o lugares alternativos. También examina la memoria del arte como nuevo modo de representación, relectura y construcción de subjetividad. Esta obra aborda temas y aproximaciones pertinentes, necesarios y posibilitadores de respuestas para tomar acciones concretas en el currículo y en los enfoques de estos programas dentro de un ineludible panorama en transformación.
Available for purchase
Derecho y economía digital
Derecho y economía digital
La digitalización de la información y el internet, fueron el punto de partida de la hoy denominada cuarta revolución industrial. Las nuevas tecnologías han llevado a su mínima expresión las variables tiempo y espacio. Esta nueva realidad impacta las sociedades, estados y empresas, de manera radical. Acceso efectivo a la administración de justicia cien por ciento digital y virtual, políticos que se comunican vía redes sociales, impuestos que se liquidan por medio de inteligencia artificial, comercio digital, trabajadores que prestan sus servicios desde cualquier lugar, en horarios flexibles, habilidades propias de entornos digitales y derecho al trabajo, son algunos de los desafíos que enfrenta el derecho. Esta obra es resultado de la investigación que se genera en la maestría en Derecho Laboral y de la Seguridad Social, en la cual profesores y maestrandos, hacen aportes relevantes para el análisis y comprensión del derecho y sus particularidades, en una economía demarcada por la constante restricción de los recursos materiales, así como la eliminación de la velocidad en los negocios, como ventaja competitiva. En el trasfondo, la gran preocupación del derecho gira en torno, no sólo al impacto que están teniendo las nuevas tecnologías en el mundo del trabajo, sino la futura, eventual, irrelevancia del trabajo humano.
Available for purchase
Caminos 1 - Resource and Assessment File
Caminos 1 - Resource and Assessment File
Engages pupils' interest and imagination as it explores issues and topics of relevance to teenagers. The text is supported by a wealth of realia and pictures on every page. Comprehensive teacher support is provided through detailed accompanying notes and National Curriculum cross referencing. Supports students in their language learning by promoting the active use of Spanish in the classroom.
Preview available
Trazos de la educación ambiental desde la acción social
Trazos de la educación ambiental desde la acción social
La situación actual de contingencia mundial ha hecho evidente la crisis civilizatoria y el camino que nos depara, si no modificamos los paradigmas con los que en la actualidad nos cimentamos como sociedad globalizada. Junto con la invasión de los ecosistemas, la captura de las especies, su hacinamiento descontrolado y el cambio climático, surgió el brote de un virus que rápidamente se expandió por el mundo debido a la velocidad del flujo que alcanzó la especie humana. Dicho esto, el papel de las y los educadores ambientales es indispensable para caminar hacia estos cambios mediante su labor en distintos ámbitos y contextos de la educación formal, no formal e informal.
Available for purchase
México: transición y vértigo. Segundo semestre 2019 (Análisis plural)
México: transición y vértigo. Segundo semestre 2019 (Análisis plural)
En este Análisis Plural convergen varias perspectivas que aportan elementos para desentrañar el acontecer social y para valorar la pertinencia y viabilidad de las decisiones tomadas desde la llamada 4T. (Análisis Plural) ITESO
Available for purchase