Convenios fiscales internacionales y fiscalidad de la Unión Europea 2008
Especializada en el análisis de la normativa internacional tributaria que regula la doble imposición, el fraude de ley y la evasión fiscal de las rentas generadas por los sujetos pasivos no residentes en los estados donde éstas se producen. Ofrece un pormenorizado estudio de la legislación de la Unión Europea sobre imposición directa. NOVEDADES DE LA EDICIÓN 2008 Actualizado con todas las novedades que se han producido en esta materia. Esta edición recoge numerosas novedades en su contenido, procedentes tanto de diferentes fuentes jurídicas como de los criterios y conclusiones más recientes emanados de los foros internacionales acerca de los diferentes aspectos analizados en la obra: Ley 16/2007, de 4 de julio, de reforma y adaptación de la legislación mercantil en materia contable para su armonización internacional con base en la normativa de la Unión Europea. Orden EHA/1433/2007, de 17 de mayo, por la que se aprueban los modelos de declaración del Impuesto sobre Sociedades y del Impuesto sobre la Renta de no Residentes correspondiente a establecimientos permanentes y a entidades en régimen de atribución de rentas constituidas en el extranjero con presencia en territorio español, para los periodos impositivos iniciados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2006, se dictan instrucciones relativas al procedimiento de declaración e ingreso y se establecen las condiciones generales y el procedimiento para su presentación telemática. Nuevos convenios bilaterales para evitar la doble imposición internacional y prevenir la evasión fiscal suscritos por España con Malasia, Sudáfrica, Nueva Zelanda y Emiratos Árabes Unidos, así como la modificación del Convenio con Suiza. Convenio de adhesión a la doble imposición en caso de corrección de beneficios de empresas asociadas por parte de los nuevos Estados miembros de la Unión Europea. Comentario e interpretación a las novedades doctrinales (consultas DGT) y jurisprudenciales, tanto de orden doméstico como sobre todo las emanadas del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.