Search

Search for books and authors

Peirce en Hispanoamérica
Peirce en Hispanoamérica
La colección de textos incluidos en este volumen hace parte de un trabajo colaborativo y comentado de una comunidad filosófica vibrante y bastante activa. Este libro contiene temas diversos del pensamiento de Charles S. Peirce, pues un sistema tan amplio como el suyo es difícil de delimitar. Contiene, por ejemplo, textos sobre la experiencia científica y la aplicabilidad práctica de sus ideas; su epistemología y la filosofía de la ciencia; su estética y filosofía del arte y textos en el que se entrecruzan diferentes temáticas y demuestran que Peirce es realmente un pensador de mediaciones.
Available for purchase
Reconfiguraciones de la epistemología en la filosofía contemporánea
Reconfiguraciones de la epistemología en la filosofía contemporánea
Esta obra es el resultado de una reflexión colectiva acerca de las ideas de diversas corrientes actuales en epistemología, cuya incidencia impacta la investigación en las ciencias sociales y humanas. Mediante el trabajo dialógico, de un grupo de profesores y profesoras, hemos emprendido la tarea de hallar puntos de encuentro entre las propuestas de diversos enfoques epistemológicos que tradicionalmente se habían negado a asumir una posición de escucha y retroalimentación recíproca. Aprovechando la metáfora wittgensteiniana de "parecidos de familia" hemos puesto en deliberación las contribuciones del pragmatismo, la fenomenología, la hermenéutica fenomenológica, el posestructuralismo, las epistemologías del sur y las epistemologías feministas, con el fin de hacer énfasis en los vasos comunicantes e ideas comunes entre estos enfoques. Estas nuevas configuraciones de la epistemología están realizando aportes significativos tanto en los fundamentos ontológicos y epistemológicos de las ciencias sociales y humanas, como en la generación de recursos metodológicos.
Available for purchase
Peirce y el mundo clásico / Peirce and the Classical World
Peirce y el mundo clásico / Peirce and the Classical World
Este nuevo volumen de los cuadernos de sistemática Peirceana (CSP) está dedicado a la relación y diálogo entre la filosofía antigua y el pensamiento de Charles Sanders Peirce. Aunque esta relación es ampliamente reconocida, ha sido estudiada a poca profundidad. Por ello, este volumen de los Cuadernos de Sistemática Peirceana quiere profundizar en los estudios que hizo Peirce sobre la filosofía de Platón, Aristóteles, el Epicureísmo y el Estoicismo, pero también quiere poner en diálogo la propuesta del pensador norteamericano con las de aquellos filósofos antiguos. Las investigaciones aquí publicadas no se limitan a revisar los estudios de Peirce sobre las filosofías griegas y romanas, ni tampoco a develar las influencias de los pensadores antiguos sobre el norteamericano, sino que también, en varios casos, se evalúan el alcance y la validez de esos estudios e interpretaciones. This new volume of Cuadernos de Sistemática Peirceana (CSP) is dedicated to the relationship and dialogue between ancient philosophy and Charles Sanders Peirce's thought. Although this relationship is widely recognized, it has been studied in little depth. For this reason, this volume of Cuadernos wants to delve into the studies that Peirce did on the philosophy of Plato, Aristotle, Epicureanism, and Stoicism, but it also wants to put the proposal of the North American thinker in dialogue with those of those ancient philosophers. The researches published here are not only limited to review ing Peirce's studies on Greek and Roman philosophers, nor to reveal the influences of ancient thinkers on the North American thinker, but also, in several cases, the scope and validity of those studies and interpretations are evaluated.
Available for purchase
El Ascenso hacia el conocimiento universalUn estudio sobre los conceptos
El Ascenso hacia el conocimiento universalUn estudio sobre los conceptos
Su autor propone una novedosa interpretación de los conceptos de inducción e intuición presente en el corpus aristotelicum. El estudio de estos dos conceptos tiene como trasfondo el problema de los primeros principios del conocimiento y busca disipar las incongruencias que sobre la inducción se presentan en los diferentes pasajes de la obra de Aristóteles y sobre los cuales ha existido confusión entre las tradiciones de intérpretes y eruditos.
Available for purchase
Medellín: environment urbanism society
Medellín: environment urbanism society
In recent times what has become known as "the case of Medellín " has generated a growing interest in the international community. These urban transformation that Medellín has experimented have become a focus of attention and reference for experts in many fields, around the world. The book ́Medellin: Environment, Urbanism and Society ́, that now published the Center for Urban and Environmental Studies, Urbam, of EAFIT University is a testimony of the value given by our culture to the accomplishments of the city, to the idea of the public sphere and the growing relationship between the technical sphere and the political sphere, understood in the broad sense as a form of disciplinary knowledge and construction of civil society. This book brings together a knowledge of the city from multiple perspectives; knowledge that is, without any doubt, impressive for its extension and profoundity, as well as for its capacity to combine objective data with conceptual reflections about the scope and impact of the different perspectives concerning the theme of urban transformation and the different actors that have participated in such processes. The book weaves a broad net over the city, its history and development, adopting a multidisciplinary vision. I think that this will be the first step in creating a speech that might finally liberate itself from the strict disciplinary boundaries, building a trans-disciplinary perspective that can amplify the urban dimension of the city. This is the beginning of a profound and complex reflection that is, at the same time, a project of knowledge and an instrument of action and participation.
Available for purchase
Vectores de Chagas y su control. Hemiptera: Reduviidae Triatominae
Vectores de Chagas y su control. Hemiptera: Reduviidae Triatominae
Este libro reúne los resultados de investigaciones de profesionales de diversas áreas para abarcar un tema en común desde diferentes perspectivas: la investigación, la innovación y el conocimiento científico. El propósito es brindar a la comunidad educativa una herramienta de estudio, conocimiento, participación tecnológica y social en pro de alternativas efectivas para controlar un problema en salud pública: la enfermedad de Chagas endémica en al menos 21 países del continente americano. Las contribuciones más sobresalientes de esta obra radican en la recopilación informativa del grupo taxonómico de acuerdo con la visión de varios especialistas, la inclusión de nuevas técnicas de control, sistemas de screening, de acuerdo con respuestas electroantenográficas y metodologías de control.e libro reúne los resultados de investigaciones de profesionales de diversas áreas para abarcar un tema en común desde diferentes perspectivas: la investigación, la innovación y el conocimiento científico. El propósito es brindar a la comunidad educativa una herramienta de estudio, conocimiento, participación tecnológica y social en pro de alternativas efectivas para controlar un problema en salud pública: la enfermedad de Chagas endémica en al menos 21 países del continente americano. Las contribuciones más sobresalientes de esta obra radican en la recopilación informativa del grupo taxonómico de acuerdo con la visión de varios especialistas, la inclusión de nuevas técnicas de control, sistemas de screening, de acuerdo con respuestas electroantenográficas y metodologías de control.
Available for purchase
El programa cultural y político de Marta Traba
El programa cultural y político de Marta Traba
Palabras en la sesión inaugural de la Cátedra Hibridación y confluencias Jaime Franky Rodríguez Marta Traba, intelectual latinoamericana Luz Teresa Gómez de Mantilla 1957: un año movido Jorge Orlando Melo Conversando sobre la cultura de los sesenta. Jorge Orlando Melo y Osear Collazos Moderadora: María Belén Sáez La influencia de la revista colombiana Semana 1959, 1960, sobre Marta Traba Rubén Darío Flórez Arcila Marta Traba: pasado y presente de una actitud Francisco Gil Marta Traba y la crítica de una década Beatriz González Marta Traba y el pop colombiano -Sin querer queriendo Andrés Gaitán Marta Traba. Apuntes sobre un repertorio crítico en revisión Efrén Giraldo Marta Traba y la escritura femenina Juan Gustavo Cobo-Borda Una cita con el destino: lo sublime y lo bello en Las ceremonias del verano Gabriel Restrepo Cruces y contingencias: las identidades latinoamericanas actuales Alejandra Jaramíllo La pintura nueva en Latinoamérica (1961). El relé pascaliano de la razonabilidad en Marta Traba Fernando Zalamea La cultura de la resistencia Victoria Verlichak Marta Traba y México: una historia de encuentros y desencuentros Florencia Bazzano-Nelson Modernizar un país y fracasar en el intento. Marta Traba y la vanguardia de la arquitectura en Colombia Carlos Niño Murcia Las esferas de lo público Jaime Iregui Dos anotaciones para una mesa redonda sobre medios y cultura Lucas Ospina Transmisiones de la crítica. Marta Traba en televisión, radio y prensa Nicolás Gómez Marta Traba y el círculo de La Cueva Álvaro Medina El programa cultural y político de Marta Traba, relecturas Nota del editor Gustavo Zalamea Obras de Marta Traba Bibliografía seleccionada
Available for purchase
Libro rojo de aves de Colombia
Libro rojo de aves de Colombia
En los últimos años, se ha avanzado considerablemente en el conocimiento de la distribución de las especies de aves en Colombia; sin embargo, una muy buena parte de la información sobre la avifauna colombiana se encuentra dispersa en libros, artículos científicos, informes y literatura gris, observaciones personales no publicadas, así como en colecciones públicas y privadas. Estos registros, junto con las capas de información climática, fueron la base con la cual se desarrollaron los modelos de distribución de las especies en los cuales se apoya esta obra.
Preview available
Investigar a la intemperie
Investigar a la intemperie
El ejercicio contemporáneo de la investigación en las diferentes ciencias sociales implica pensar constantemente en los procesos metodológicos, su naturaleza, la supremacía del problema de investigación sobre los límites disciplinares y la incidencia de su trabajo en el presente, esto es, su política. Estos cuatro planos conforman un volumen que se ajusta, a su vez, en función de las fuentes, las preguntas de investigación, sus objetivos, la situación de quien investiga… Así, pensar el método involucra una combinatoria permanente de elementos que desborda los aspectos procedimentales y, por tanto, una falta de resguardo metodológico, disciplinar y ontológico, pues ni siquiera las comunidades con que dialogamos o las fuentes con que trabajamos nos garantizan de antemano su forma o su estabilidad a largo plazo.
Available for purchase
Manual para el cultivo de frutales en el trópico
Manual para el cultivo de frutales en el trópico
El manual para el cultivo de frutales en el Trópico trata de forma completa todos los conocimientos para el cultivo de frutales en condiciones tropicales e incluye las especies de frutales más importantes del país que crecen desde el clima cálido hasta el frío.La primera parte del manual informa acerca de la producción y comercialización de las frutas a nivel nacional e internacional, seguido por las áreas de los recursos genéticos, propagación, poda, riego, fertilización, entre otras hasta la poscosecha y la agroindustria. En la segunda parte se tratan los 23 frutales de importancia comercial en el país, desde el aguacate hasta la vid, incluida todas las labores de manejo de cultivo y los costos de producción que estos generen.Al final del manual se resume el cultivo de varios frutales promisorios como el agraz, brevo y la tuna, entre otros.Este libro va dirigido a productores, profesionales, asesores de cultivos, investigadores y estudiantes y se constituye una fuente de información permanente para el establecimiento de proyectos productivos de manejo tecnificado, sostenibles y rentables para inversionistas y productores de manejo tecnificado, sostenibles y rentables para inversionistas y productores de diferentes regiones del país, con destino a los mercados nacionales o de exportación.La primera parte del manual informa acerca de la producción y comercialización de las frutas a nivel nacional e internacional, seguido por las áreas de los recursos genéticos, propagación, poda, riego, fertilización, entre otras hasta la poscosecha y la agroindustria. En la segunda parte se tratan los 23 frutales de importancia comercial en el país, desde el aguacate hasta la vid, incluida todas las labores de manejo de cultivo y los costos de producción que estos generen.Al final del manual se resume el cultivo de varios frutales promisorios como el agraz, brevo y la tuna, entre otros.
Available for purchase
Page 1 of 10000Next