Search

Search for books and authors

Química en infantil y primaria
Química en infantil y primaria
Este libro muestra una selección de experiencias llevadas a cabo en diferentes escuelas de educación infantil y primaria para maestros interesados en fomentar en su alumnado conceptos químicos a partir de experiencias cotidianas que, a veces, no se analizan directamente desde esta perspectiva (la fiesta de la castañada, los caramelos que recogimos en una cabalgata, el mosto que nos llevamos de las colonias, el pan hecho y cocido en el horno de la escuela, los helados que hicimos sin congelador...) pero que demuestran cómo la química contribuye a comprender y gestionar con responsabilidad el mundo que compartimos.
Available for purchase
Química a infantil i primària
Química a infantil i primària
Recull d'experiències portades a terme en diferents escoles d'educació infantil i primària per a mestres interessats a fomentar en el seu alumnat conceptes químics a partir d'experiències quotidianes (la festa de la castanyada, els caramels, els gelats, el most).
Preview available
Bibliografía, epílogo y últimos apéndices de la Crítica de la razón literaria
Bibliografía, epílogo y últimos apéndices de la Crítica de la razón literaria
Este libro es el volumen 20 y último de la Crítica de la razón literaria. Contiene la bibliografía completa de la obra, el epílogo y los últimos apéndices: el listado de vídeos académicos y la antología de textos literarios a los que se ha hecho referencia a lo largo de los diferentes capítulos y apartados de la obra, expuesta en 20 tomos. Este volumen es de especial importancia, dada su relación permanente con todos y cada uno de los anteriores, porque aquí se encuentra toda la bibliografía citada en la Crítica de la razón literaria, así como también la referencia a los vídeos académicos, que explican capítulos y conceptos decisivos, y a los textos literarios igualmente citados y utilizados a lo largo de esta misma obra, en verdad enciclopédica, pero escrita, durante algo más de dos décadas, por una sola persona. La condición de libro auxiliar a la estructura y comprensión de la Crítica de la razón literaria convierte a este volumen en un tomo realmente imprescindible en el uso y manejo de la obra completa. No es necesario añadir nada más. Termina aquí el trabajo personal y profesional de casi un cuarto de siglo de estudio, investigación y docencia. Esta obra se llevó a cabo de espaldas a la Universidad y por completo al margen a todo tipo de instituciones políticas y organismos estatales, que nunca he querido ―ni he necesitado― para nada. Ahí os queda mi obra. A ver ahora qué hacéis con la literatura.
Available for purchase
Blockchain
Blockchain
De la mano del dinero virtual, en los últimos años blockchain ha acaparado el foco de interés de la actualidad tecnológica. Blockchain ofrece un mecanismo descentralizado de recolección de trazas inmutables y permite, por ejemplo, la construcción de sistemas financieros alternativos, sin bancos centrales, o de organizaciones autónomas basadas en contratos inteligentes. Y como ejemplo, Bitcoin y Ethereum, con sus monedas virtuales, el bitcoin y el ether. Esta obra explica los fundamentos de los componentes tecnológicos y criptográficos de blockchain, analiza sus limitaciones en la gestión de la identidad y privacidad, y discute críticamente su papel protagonista en la configuración de la web 3.0.
Available for purchase
Etnografía galega
Etnografía galega
Preview available
La ternura de los pueblos
La ternura de los pueblos
Preview available
¿Dónde están las mujeres?
¿Dónde están las mujeres?
“¿Dónde están las mujeres? Podría seguir enumerando multitud de instantáneas, de momentos importantes donde los protagonistas son solo hombres. ¿Cómo puede ser que las mujeres no estén ni se las espere en cumbres, reuniones, citas tan importantes para la seguridad de todo el mundo? ¿Cómo se pueden tomar decisiones tan relevantes sin el punto de vista de las mujeres? [...] Todas estas preguntas me las he planteado en la multitud de reuniones a las que he acudido y en las que los que me rodeaban eran, en su mayoría, hombres. Hombres en un sector, el de la justicia y la seguridad, masculinizado, en el que se da por hecho que son ellos los que deben elaborar las políticas públicas que afectarán a la vida de millones de mujeres en todo el mundo. Podría haber mala intención en esta rutina, pero nada de eso. Es una costumbre, un modo de vida, los hombres diseñan el mundo para ellos porque la concepción del mundo siempre ha sido masculina”. Si las mujeres no cometemos ni somos víctimas de los mismos delitos que los hombres, ¿por qué las políticas de seguridad y justicia siempre han estado dominadas por hombres? ¿Conocen realmente ellos las necesidades específicas de las mujeres? ¿Corremos el riesgo de estar desprotegidas? Este libro recoge las entrevistas y reflexiones de veinte mujeres líderes que luchan contra el crimen y, además, contra las dificultades de ser mujer en un puesto de responsabilidad. Hablan sobre temas clave como los estereotipos, el síndrome de la impostora, la violencia y falta de credibilidad que soportan o la presión constante de tener que hacer más y mejor para ser valoradas igual que sus homólogos masculinos. Mujeres de diferentes contextos socioculturales e ideológicos que difieren en temas como el feminismo o la necesidad de las cuotas de género, pero que están de acuerdo en que hay que visibilizar a las mujeres líderes para convencer al mundo de que nosotras también podemos. Sin mujeres al mando de la justicia y la seguridad no se tienen en cuenta nuestras necesidades específicas; sin mujeres en el poder, no puede haber igualdad ni verdadera democracia.
Available for purchase
Medicina crítica en el adulto mayor
Medicina crítica en el adulto mayor
El Colegio Mexicano de Medicina Crítica, preocupado por la mejoría de la atención del adulto mayor con patología crítica, publica este libro que será de suma utilidad para que todos los médicos de habla hispana aumenten su conocimiento sobre las diferentes patologías del paciente adulto mayor en estado crítico. Existe una carencia de información adecuada para la toma de decisiones en el tratamiento terapéutico de las personas mayores. El ingreso del paciente adulto mayor de 60 años de edad o más a las unidades de cuidados intensivos es cada vez más frecuente, y debido al aumento de la expectativa de vida los que tienen más de 80 años integran uno de los segmentos de más rápido crecimiento de la población. Un número creciente de pacientes de edad avanzada se someten a procedimientos quirúrgicos que hace décadas se habrían considerado de alto riesgo y no les serían ofrecidos debido a su edad; por lo tanto, muchos pacientes de edad avanzada requieren un seguimiento intensivo y cuidados posoperatorios. El adulto mayor es el nuevo protagonista de los cuidados críticos, con importantes grados de comorbilidad y fragilidad que lo llevan a una gran vulnerabilidad para potenciar fallas funcionales, con altos requerimientos de asistencia, demanda de cuidados específicos y una mala adecuación de los hospitales para lograr una atención orientada hacia la recuperación de la funcionalidad más que a sobrevida con pobre calidad de vida.
Available for purchase
Page 1 of 10000Next