Estudio de la eficiencia energética de una guardería de obra nueva
En el presente Proyecto Final de Grado se ha realizado el estudio de eficiencia energética de una guardería de obra nueva antes de su ejecución, en la localidad de Barcelona. El estudio lo forman diferentes apartados. Primero, se hace una pequeña introducción a la eficiencia energética, aportando datos sobre el contexto en el que se encuentra este campo y se hace énfasis en el Real Decreto 47/2007 por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de eficiencia energética de edificios de nueva construcción. A continuación, se aportan datos característicos del edificio como la localización, la distribución de espacios y las condiciones climatológicas de la zona y confort. Seguidamente, se describe el procedimiento del cálculo de cargas, tomando datos de la normativa que nos ofrece la RITE y los datos empíricos de la AHSRAE, para determinar la potencia máxima que demanda la guardería en los momentos más desfavorables. Invierno y verano. Posteriormente, se procede al cálculo de la demanda energética anual. Apartado imprescindible para determinar el sistema de climatización más optimo y eficiente para la guardería. Se parte de un cálculo de la demanda energética según los perfiles de temperaturas según la curva AHSRAE, los grados hora, los perfiles de funcionamiento y las potencias máximas de los momentos más desfavorables según el cálculo de cargas calculado anteriormente. Este método, permite comparar sistemas convencionales con sistemas climáticos más eficientes previendo los consumos primarios, los consumos útiles y las emisiones de CO2. Por último, se ha realizado una simulación con el programa informático LIDER y CALENER VyP. Esta herramienta nos permite calcular demanda y certificar el cumplimiento a la Opción general de verificación de las existencias de la Limitación de demanda energética (HE 1) establecida en el documento Básico de Habitabilidad u Energía de Código Técnico de la Edificación de nuestro edificio con un método dinámico y a su vez más óptimo y Calificar la guardería con una nota. Así pues, los objetivos principales del presente proyecto final de grado se han basado en: - Estudio del edificio, su composición, dimensiones, los diferentes subsistemas constructivos que lo forman, así como sus instalaciones de climatización, a fin de realizar una correcta descripción y estudio de éste, en base a una documentación gráfica aportada. - Conocer el significado de algunos de los conceptos utilizados en la eficiencia energética de los edificios. - Conocer las diferentes normativas que son de aplicación en la actualidad en lo referente a la eficiencia energética de los edificios. - Conocer como calcular las cargas y la demanda energética de un edificio sin usar simuladores informáticos y a su vez entender el procedimiento - Determinar el sistema de climatización más eficiente para nuestro edificio - Conocer la aplicación informática de programas como el PMV Tool para determinar el confort de un espacio o LIDER y CALENER VYP, encargadas de calcular la demanda y calificación energética de la vivienda con el fin de aplicarlas posteriormente en la guardería estudiada. Asimismo, aunque inicialmente no era uno de los objetivos principales del Proyecto Final de Grado, éste puede servir de guía a otras personas, que como en mi caso antes de realizar el presente trabajo, no tengan conocimiento alguno en lo referente a la eficiencia energética de los edificios, aportando normativas a consultar, procesos a seguir para calcular la demanda, calificación y certificación energética de edificios así como aplicaciones informáticas de referencia y consideradas documentos reconocidos. Finalmente se dan conclusiones de los diferentes apartados y se remarca lo imprescindible que puede llegar ser un mesurado estudio de la eficiencia energética, ya que nos permite optimizar al máximo los recursos de que disponemos y minimizar el impacto medioambiental.