Search

Search for books and authors

Ultrasonografía en el enfermo grave
Ultrasonografía en el enfermo grave
La ultrasonografía llegó para quedarse y ser adoptada por los intensivistas como una aliada estratégica, ganando día con día un lugar de más impacto en la práctica cotidiana, debido a que ha permitido la evaluación directa no sólo de la anatomía, sino también de un gran número de funciones orgánicas, lo que ha permitido un acercamiento a la fisiología y la fisiopatología. De esta manera, es parte integral del complejo ejercicio integrado por la clínica, los marcadores celulares, bioquímicos y moleculares y las técnicas radiológicas. Para poder llevar a cabo una ultrasonografía es necesario conocer los principios básicos de la onda de ultrasonido y sus aplicaciones, y reconocer sus ventajas, que incluyen ausencia de radiación, mayor portabilidad y la obtención de imágenes dinámicas en tiempo real, de modo que permite diferenciar entre neumotórax, neumonía, embolia pulmonar, edema pulmonar y enfermedad pulmonar obstructiva crónica o asma, en el caso de los pulmones. Asimismo, permite reconocer diferentes patologías para brindar un tratamiento oportuno.
Available for purchase
Anestesia en cirugía urológica
Anestesia en cirugía urológica
La urología es una especialidad médico–quirúrgica que se ocupa del diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades del aparato genitourinario y del retroperitoneo en ambos sexos, así como de las enfermedades del aparato genital masculino. Además, atiende la patología de la glándula suprarrenal, los riñones, el retroperitoneo y la región lumbar, el uréter, la vejiga, la próstata, la vía seminal, la uretra, las estructuras del piso pélvico, el pene, el escroto, los testículos y el epidídimo. Además del diagnóstico, incluye el tratamiento quirúrgico de las correspondientes enfermedades, las cuales pueden ser abordadas mediante técnica abierta, endoscópica (endourología y cirugía percutánea), laparoscópica y, más actualmente, cirugía robótica. El futuro de la tecnología en urología bascula entre las opciones médicas y las quirúrgicas, ambas destinadas a tratar al paciente mediante mínima invasión. De la mano de la terapia génica se obtendrán soluciones para las diversas formas de cáncer urológico. En el terreno del diagnóstico, la endoscopia obtenida por lectura tomodensitométrica y de resonancia magnética permitirá reconstruir con detalle la luz del tracto urinario; asimismo, los nuevos marcadores tumorales permitirán detectar precozmente la enfermedad y seguirla con gran precisión. Todos estos apartados son ya una incipiente realidad hoy en día, que está dando paso a nuevas expectativas biotecnológicas.
Available for purchase
Anestesia fuera del quirófano y actualidades en cardiología
Anestesia fuera del quirófano y actualidades en cardiología
En la práctica cotidiana de la medicina un buen número de procedimientos que requieren de la intervención del anestesiólogo han salido del quirófano. Este proceso representa un gran reto y responsabilidad debido a que se debe brindar al enfermo una atención segura y de calidad en ambientes que ex professo no fueron diseñados con la infraestructura necesaria para practicar un procedimiento anestésico. Afortunadamente, por exigencias propias del gremio y la normatividad vigente, las instituciones se han concientizado, y día a día un mayor número de ellas han adecuado áreas hospitalarias en donde se realizan procedimientos invasivos, con el equipamiento necesario para practicar una anestesia segura.
Available for purchase
Anestesia en cirugía urológica
Anestesia en cirugía urológica
La urología es una especialidad médico–quirúrgica que se ocupa del diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades del aparato genitourinario y del retroperitoneo en ambos sexos, así como de las enfermedades del aparato genital masculino. Además, atiende la patología de la glándula suprarrenal, los riñones, el retroperitoneo y la región lumbar, el uréter, la vejiga, la próstata, la vía seminal, la uretra, las estructuras del piso pélvico, el pene, el escroto, los testículos y el epidídimo. Además del diagnóstico, incluye el tratamiento quirúrgico de las correspondientes enfermedades, las cuales pueden ser abordadas mediante técnica abierta, endoscópica (endourología y cirugía percutánea), laparoscópica y, más actualmente, cirugía robótica. El futuro de la tecnología en urología bascula entre las opciones médicas y las quirúrgicas, ambas destinadas a tratar al paciente mediante mínima invasión. De la mano de la terapia génica se obtendrán soluciones para las diversas formas de cáncer urológico. En el terreno del diagnóstico, la endoscopia obtenida por lectura tomodensitométrica y de resonancia magnética permitirá reconstruir con detalle la luz del tracto urinario; asimismo, los nuevos marcadores tumorales permitirán detectar precozmente la enfermedad y seguirla con gran precisión. Todos estos apartados son ya una incipiente realidad hoy en día, que está dando paso a nuevas expectativas biotecnológicas.
Available for purchase
Anestesia fuera del quirófano y actualidades en cardiología
Anestesia fuera del quirófano y actualidades en cardiología
En la práctica cotidiana de la medicina un buen número de procedimientos que requieren de la intervención del anestesiólogo han salido del quirófano. Este proceso representa un gran reto y responsabilidad debido a que se debe brindar al enfermo una atención segura y de calidad en ambientes que ex professo no fueron diseñados con la infraestructura necesaria para practicar un procedimiento anestésico. Afortunadamente, por exigencias propias del gremio y la normatividad vigente, las instituciones se han concientizado, y día a día un mayor número de ellas han adecuado áreas hospitalarias en donde se realizan procedimientos invasivos, con el equipamiento necesario para practicar una anestesia segura.
Available for purchase
Ultrasonografía en el enfermo grave
Ultrasonografía en el enfermo grave
La ultrasonografía llegó para quedarse y ser adoptada por los intensivistas como una aliada estratégica, ganando día con día un lugar de más impacto en la práctica cotidiana, debido a que ha permitido la evaluación directa no sólo de la anatomía, sino también de un gran número de funciones orgánicas, lo que ha permitido un acercamiento a la fisiología y la fisiopatología. De esta manera, es parte integral del complejo ejercicio integrado por la clínica, los marcadores celulares, bioquímicos y moleculares y las técnicas radiológicas. Para poder llevar a cabo una ultrasonografía es necesario conocer los principios básicos de la onda de ultrasonido y sus aplicaciones, y reconocer sus ventajas, que incluyen ausencia de radiación, mayor portabilidad y la obtención de imágenes dinámicas en tiempo real, de modo que permite diferenciar entre neumotórax, neumonía, embolia pulmonar, edema pulmonar y enfermedad pulmonar obstructiva crónica o asma, en el caso de los pulmones. Asimismo, permite reconocer diferentes patologías para brindar un tratamiento oportuno.
Available for purchase
Page 1 of 10000Next