Search

Search for books and authors

RUNutrition
Preview available
PEDALADAS BAJO TECHO EVOLUTION
PEDALADAS BAJO TECHO EVOLUTION
El rodillo siempre ha sido la herramienta perfecta para miles de ciclistas recreativos que debido a la falta de luz solar, climatología adversa y falta dedisponibilidad, no han podido entrenar en el exterior. Todos conocemos a ciclistas que, gracias al rodillo, pueden mantener el tipo en la salida del fin de semana e incluso embarcarse en retos que pueden parecer inviables por la supuesta falta de tiempo. Siempre he tenido la impresión, y probablemente coincides conmigo, de que al entrenamiento en rodillo se le ha considerado como un entrenamiento de segunda clase. Aunque también te digo que afortunadamente esta creencia va evolucionando y cada vez está mejor considerado. Sin embargo, cuando llega el fin de semana y sociabilizas con los integrantes de la grupeta, no es de extrañar que en algún momento de la conversación algún integrante de esta, al referirse a los entrenamientos de su semana, se exprese como “esta semana sólo he podido hacer rodillo”. Añadir el adverbio y decir “sólo he podido” se podría considerar discriminatorio y daría a entender cómo que no ha podido entrenar. Que me pueda decir alguien que entrenar en rodillo es aburrido se lo puedo llegar a comprar, y eso que en la actualidad, con las distintas plataformas virtuales existentes, ese inconveniente puede quedar resuelto. [...]
Available for purchase
Alimenta tus Pedaladas
Alimenta tus Pedaladas
Available for purchase
RUNutrition
RUNutrition
Hola, buenos días. - Buenos días, siéntese. ¿Qué tal han salido los análisis? - Ha salido todo bien salvo el colesterol. Lo tiene algo elevado y los triglicéridos también sería conveniente bajarlos un poco. Le voy a dar una hoja con unas pau- tas de alimentación y le aconsejo que haga ejercicio. Andar, correr.... He aquí la semilla. Cómo y con unas pocas palabras, se puede crear un adicto al runner. Una vez comience a dar las primeras zancadas, sólo habrá que dejar que las endorfinas trabajen. No voy a entrar en las múltiples causas que pueden llevar a un individuo a calzarse unas zapatillas pero es evidente que la práctica del running crece exponencial- mente. Es calidad de vida pero siempre y cuando se practique de forma adecuada. Y la nutrición está incluida dentro de esa forma adecuada. Algo que muchos des- cuidan y no le dan la importancia que tiene. Es indispensable para poder rendir al máximo de tus posibilidades si quieres hacer una marca. Y si no buscas tiempos es igualmente importante porque vas a poder disfrutar mucho más. Hay quien sólo corre por quitarse unos kilitos y sin embargo no sabe que está desperdiciando parte del tiempo que sale a correr porque está quemando más glucosa que grasas. Todo ello debido a que va demasiado alto de pulso aunque le salga cada kilómetro a una eternidad. Quizás tendría que ir más despacio e incluso alternar con caminar rápido hasta que con el paso de los meses vaya adquiriendo una mejor adaptación cardiovascular. Tranquilo que todo llega. Hay quien “entrena” con idea de hacer un tiempo y no sabe que quizás está entre- nando en una zona metabólica que no es la óptima para la prueba objetivo. Algo de lo más habitual dentro del runner popular. Esto evidentemente lo pagará el día señalado y en especial si es una prueba de fondo. Hay quien desayuna con el tiempo justo antes de salir a correr y quizás no sabe que lo que está desayunando puede provocarle un rebote hipoglucémico. Hay quien llegado el día de la prueba, desconoce totalmente qué debe comer o qué debe beber, cada cuánto y cómo. Meses y meses entrenando y todo el sacri- ficio para nada. Y si todo se queda en “un pinchazo” vamos bien, pero también puede acabar afectando a la salud. [...]
Available for purchase
Planifica tus pedaladas
Planifica tus pedaladas
Recuerdo que allá por el año 1998 me llamó por teléfono, no recuer- do si a casa o al trabajo, un tal José Ma Arguedas. En aquel momento por temas de mi profesión, aunque más por mi afición, estaba bastante vincu- lado al mundo del ciclismo. José Ma quería tener una conversación y hacerme alguna consulta referente a su salud y al entrenamiento. Desde el primer momento me di cuenta que era un individuo preciso y organizado: su historial médico, analíticas..., todo perfectamente en orden. Al poco tiempo coincidí con José Ma en un programa de radio sobre ciclismo, en la que él era el responsable de la sección de cicloturismo. Desde entonces dejó de ser José Ma para pasar e ser Chema. Han pasado algunos años y, aunque no hemos coincidido con frecuen- cia en las salidas en bici de los sábados y en cicloturistas, he podido observar su gran mejora y evolución en la bici. Chema siempre ha tenido mucho interés sobre temas de fisiología aplicada al ejercicio, sobre temas de entrenamiento, nutrición, etc.; por tanto he de confesar que no me sor- prendió mucho, el que me dijera hace poco que estaba escribiendo un libro sobre ciclismo. Si quisiera decir alguna palabra sobre el enfoque que el autor ha que- rido hacer de los contenidos de su libro, os propongo que imaginéis una situación habitual para nosotros; un día cualquiera por la tarde, hemos salido a entrenar o a pasear en bici y nos encontramos en la carretera con un colega (que pudiera ser Chema); empezáis a hablar y van saliendo dudas, cuestiones, experiencias sobre temas de entrenamiento, rendimien- to físico, temas de nutrición..., y este colega (que pudiera ser Chema) te va contando, te explica (sin pizarra, porque estamos entrenando o pase- ando con la bici) lo que pasa con el glucógeno muscular cuando entrena- mos largo y duro, que ocurre con la frecuencia cardiaca al principio de la temporada, o cual es el ritmo que tenemos que llevar para subir un puer- to exigente. La explicación sobre estos temas que Chema nos daría sería clara y adecuada para alguien aficionado a la bici que tiene interés por conocer algunas explicaciones sobre su entrenamiento, fisiología del ejer- cicio, nutrición y preparación física. En este libro encontraremos explicaciones sobre temas de medicina aplicada al ejercicio y al entrenamiento que nos ayudarán a entender muchos de los conceptos de los cuales hablamos en tertulias o en almuer- zos de ciclistas, a veces sin tenerlos muy claros. El lenguaje es ameno y comprensible y por eso de fácil lectura. Los grandes bloques de conteni- dos que encontraremos ampliamente desarrollados son: La planificación de la temporada, su estructura, los principios del entrenamiento, las cuali- dades físicas y su entrenamiento, el umbral anaeróbico, el consumo máxi- mo de oxígeno, el proceso de recuperación, la nutrición y un plan de entrenamiento anual para el ciclista. Hoy el ciclismo profesional, de referencia para muchos, quizá no esté pasando por su mejor momento por diferentes circunstancias. Pero el ciclo- turismo, practicado desde su vertiente más relajada, o la forma de practi- carlo puramente competitiva, está alcanzando niveles de participación verdaderamente sobresalientes. La experiencia que el autor ha alcanzado en los temas de preparación física para el ciclista, hace que este libro sea muy adecuado para el cicloturista de hoy. Felicito a Chema Arguedas por haber escrito un libro tan completo en relación al entrenamiento del ciclista y le animo para que nos vaya con- tando en futuras publicaciones nuevas experiencias.
Available for purchase
Planifica tus Pedaladas BTT
Planifica tus Pedaladas BTT
Son múltiples los motivos que pueden llevar a un colectivo de ciclistas a buscar y hacerse con un manual de entrenamiento. Pero todos tienen un fin en común: mejorar su rendimiento. Aunque muchas veces entre unos y otros nos pongamos a bajar de un burro, que si no me has esperado cuando he pinchado, porqué tiras si sabes que hoy me voy a quedar, a ver si se atraganta ese con la barrita, a ver si aprendes a dar relevos, etc., etc., en definitiva todos tenemos una pasión, algunas veces ciega, por todo aquello que esté relacionado con una bicicleta. No hace mucho me reía cuando salí a rodar con un amigo y me contaba una situación que había tenido en la noche anterior con su mujer y que definía a la perfección qué nos diferencia al resto de indivi- duos: Se encontraban en el salón de su casa viendo una serie de televisión que siguen desde hace tiempo. En un momento dado y ante una escena un tanto tórrida, su mujer hizo un comentario: – ¡Jo! En aquellos tiempos los hombres sólo pensabais en comer, beber, luchar y fornicar. Él, se la quedó mirando con una leve sonrisa y añadió: – Eso es porque todavía no había bicicletas... He aquí el verdadero espíritu ciclista en el que ante cualquier situación, aunque sea de lo más inverosímil, siempre sabe extraer una lectura distin- ta sobre el resto de los mortales. Tenemos sello de identidad propia. Todos pasamos por varias fases. Bueno, no todos. Salvo aquellos que dan pedales desde su más tierna infancia y que cuando nosotros vamos, ellos ya vuelven. Duermen a pierna suelta la noche anterior a una prueba, cuando en tu caso parece que estás sincronizado con las señales horarias porque no te pierdes ninguna. Ellos salen relajados con la típica tensión del momento, cuando tú ya sales cansado porque durante tu insomnio has repasado el recorrido una docena de veces. Si antes de la salida, ellos sienten ese cosquilleo de mariposas en el estómago, lo tuyo deben ser ele- fantes por el nudo que se te ha puesto.En definitiva, ellos siguen querien- do pero ya no están enamorados como es tu caso. [...]
Available for purchase
Potencia tus pedaladas
Potencia tus pedaladas
No hace mucho quedaba con un amigo a tomar café porque tenía que hablar conmigo. Una vez sentados en la mesa, uno frente al otro, me dijo: –Tengo tiempo. Convénceme por qué tengo que cambiarme a los watios. La eterna pregunta entre aquellos que se encuentran seducidos por un tema que visto desde fuera y el desconocimiento, tiene pinta de ser la leche. Y aunque no dudan que debe ser así porque si lo utilizan los profesionales y cualquiera que mínimamente quiera seguir un entrenamiento de calidad, cuando indagan más a fondo sobre el tema, las dudas se multiplican. Lo primero que se suele sopesar es si el coste económico merece la pena. Una vez estudiado y considerando que su coste deja de ser un impedimento [...]
Available for purchase
Page 1 of 10000Next