El valor jurídico de los Incoterms® en el contrato de compraventa internacional de mercancías
"El propósito de esta tesis es el estudio de la naturaleza legal de los, recientemente actualizados, Incoterms® en el ámbito del conflicto de leyes y de jurisdicciones en el marco del contrato de compraventa internacional de mercaderías.La Cámara de Comercio Internacional, como organización representante del mundo empresarial, se ha ocupado, desde 1936, de recopilar y actualizar los principales términos comerciales de forma regular para adaptarse a los cambios en el comercio Internacional. Las características de los Incoterms® reflejan la esencia de la entidad creadora que promueve la autorregulación en el ámbito profesional. Su actuación no solo se limita a recoger las prácticas más consolidadas en el ámbito mercantil, sino que pretende ser proactiva e impulsar el comercio. De esta forma se acerca al fenómeno de la denominada lex mercatoria, que busca la regulación adecuada del comercio internacional.Los Incoterms son relevantes tanto en el contexto económico como en el jurídico. Son reglas que se encuentran integradas en el marco legal como parte del contrato de compraventa internacional de mercaderías e interactúan con toda la normativa aplicable a este contrato, tanto de origen formal como informal.La presente tesis aborda el ámbito normativo en el que se insertan y analiza el lugar que ocupan estos términos comerciales en el sistema tradicional de fuentes del ordenamiento jurídico. La naturaleza jurídica de las reglas Incoterms determina el rol que estas reglas desempeñan en el ámbito del conflicto de leyes y de jurisdicciones. Esta tesis analiza también los distintos cauces a través de los cuales los Incoterms® pueden incorporarse al contrato de compraventa de mercaderías, así como su posible incidencia sobre la normativa aplicable, tanto de forma directa como indirecta.Desde su primera publicación, la finalidad de las reglas Incoterms© ha consistido en proporcionar unas pautas para la interpretación de los principales términos comerciales en el comercio internacional, a fin de prevenir y reducir posibles conflictos entre los operadores del comercio. El espíritu inicial de los Incoterms® sigue vigente, pero es preciso comprobar si se traduce, a efectos prácticos, en la determinación de la competencia judicial internacional, ya sea de forma directa o indirecta.En los últimos años, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha concluido, de forma pionera, que la delimitación del lugar de entrega contenido en los Incoterms® puede constituir un criterio válido a efectos de determinar el foro contractual establecido en el artículo 7.1 b) del Reglamento 1215/2012. Este hecho pone de manifiesto la especial relevancia de estas reglas como referente interpretativo del lugar de entrega material de las mercaderías en el contrato de compraventa internacional.Las reglas Incoterms®, como elementos clave del contrato de compraventa, contribuyen a reducir los malentendidos entre comerciantes, minimizando las controversias entre las partes y los litigios." -- TDX.