La caravana de la dignidad indígena
Entre el 24 febrero y el 6 de abril del año 2001, veinticuatro delegados del Ejército Zapatista de Liberación Nacional recorrieron doce entidades, se encontraron con la población que salió a recibirlos y arribaron por fin a lal la ciudad de México para defender de viva voz, en las cámaras legislativas, al propuesta de refromas constitucionales elaborada por la Comisión de Concordia y Pacificación, con base en los Acuerdos de San Andrés. Fiel a su declaración de principios que adquirió con la sociedad a la que sireve, La Jornada acompañó al insólito convoy con un equipo de reporteros y fotógrafos, al que se incorporaron todos los corresponsales de la ruta, mientras moneros y escritores, editores y auxiliares, rotativeros y prensistas daban forma a las páginas de nuestro diario, noche a noche, para que los incidenctes de la marcha llegaran a todo el país y por internet a los cuarenta millones de personas que consultaron nuestra página electónica y que aumentaron considerablemente durante el mes, atraidas, quizá, por las palabras de los que nada tienen. Este libro es la bitácora de dicho viaje. En él se asoma un pais invisible, otro jugador, que exige su turno a la palabra y en las decisiones, para que en México exista, realmente, una democracia.