Search

Search for books and authors

Actas de las X Jornadas internacionales de Graduados en Ciencias de la Salud
Actas de las X Jornadas internacionales de Graduados en Ciencias de la Salud
Las IX Jornadas Internacionales de Graduados en Ciencias de la Salud de la Universidad de Almería celebradas el 6 y 7 julio de 2023, tuvieron como objetivos: • Desarrollar un foro de encuentro, discusión e intercambio de ideas, entre profesionales y alumnos recién graduados de titulaciones de Ciencias de la Salud. • Desarrollar una formación en los últimos avances en la práctica clínica diaria de las titulaciones que integran Ciencias de la Salud. • Difundir y presentar los trabajos de investigación de profesionales de las diversas ramas de conocimiento de Ciencias de la Salud. • Divulgar los Trabajos Fin de Grado, Fin de Máster y otras investigaciones, desarrolladas por alumnos de Grado y Posgrado de Ciencias de la Salud.
Available for purchase
Estudos sobre a língua espanhola, seu ensino e suas literaturas no Nordeste brasileiro. 2018
Estudos sobre a língua espanhola, seu ensino e suas literaturas no Nordeste brasileiro. 2018
Este trabajo tiene como principal objetivo hacer un análisis de una unidad didáctica de los libros Enlaces: Español para jóvenes brasileños, OSMAN et al. (2010) y Síntesis: curso de lengua española, RODRÍGUEZ (2010), para identificar ellos proponen tareas significativas. Estos libros fueron elegidos para este análisis porque son utilizados por la Secretaría de Educación del Estado de Rio Grande del Norte.
Preview available
¡E/LE con internet!
¡E/LE con internet!
Preview available
Técnicas ómicas aplicadas al estudio de la microbiota
Técnicas ómicas aplicadas al estudio de la microbiota
No existe en nuestro planeta prácticamente un lugar donde no podamos encontrar bacterias, hallándolas en los sitios más inhóspitos como en la Antártida, en los géiseres de Islandia o en el desierto del Sáhara. Por tanto, están tanto en el exterior como en el interior de los seres vivos. Se estima que en un gramo de arena hay diez millones de bacterias y, solamente, en un mililitro de agua de un río, un millón. Son los seres vivos más numerosos en el planeta, calculándose que hay del orden de cinco quintillones (o cinco billones de trillones), es decir, un trillón de bacterias por cada persona viva. Hay más de 13.000 especies clasificadas, aunque, seguramente, haya muchísimas más sin clasificar, como mínimo otras 30.000, por lo que conocemos una parte muy limitada del mundo bacteriano. Afortunadamente, el 99,994% de las clasificadas hasta la fecha son inocuas para el hombre; es más, muchas son imprescindibles, ya que son responsables del mantenimiento de los ciclos biogeológicos. Además, han intervenido desde siempre en nuestra dieta, produciendo alimentos y bebidas fermentadas, sirva como ejemplo el yogur, o los productos encurtidos. Nuestra microbiota experimenta cambios, como consecuencia de la influencia de múltiples factores, de un modo similar a los que experimenta cualquier órgano de nuestro cuerpo desde la ontogenia a la muerte. Estos cambios pueden ocurrir en cuestión de días, como ocurre durante la ingesta de antibióticos, o a más largo plazo durante la exposición continuada a una dieta. A pesar de ello, el estudio de la microbiota ha permanecido bastante estancado durante la mayor parte del siglo XX debido a que no se habían desarrollado tecnologías que permitieran el análisis adecuado de las complejas comunidades microbianas que habitan en nuestro organismo y de la enorme variedad de interacciones que se producen. Este conocimiento ha cambiado radicalmente en los últimos años con la caracterización del microbioma humano, que supusieron un hito en la historia de la biomedicina. Las Técnicas Ómicas aparecen para contribuir al estudio de la totalidad de microbios existentes en los seres vivos. A este conjunto de microorganismos se les denomina microbiota y los podemos encontrar en el aparato digestivo, en el reproductor, en el respiratorio, en la boca, en la piel..., en definitiva, sobre todo en las zonas de mayor humedad del organismo. La relación de simbiosis entre humano y los miembros de la microbiota es el resultado evolutivo de una interacción biológica en la que, normalmente, una o ambas partes obtienen beneficio. Ahora sabemos que el estilo de vida actual ha ejercido un fuerte impacto en nuestra microbiota y que algunos de los microorganismos ancestrales y los genes que estos contienen han ido perdiéndose o disminuyendo.
Available for purchase
Bitch She's Madonna
Bitch She's Madonna
Ser un referente para varias generaciones y mantenerse en la cumbre del mundo de la música desde hace cuarenta años no es una tarea fácil. Y más si eres mujer y si nunca has tenido reparos en tomar las riendas de tu vida y de tu carrera (lidiando con las críticas, el machismo, la censura... y el paso del tiempo). Controvertida y admirada, polémica e incombustible, Madonna es una figura clave de la cultura popular. Estudiar sus múltiples facetas nos permite profundizar en la industria musical, el videoclip, la moda, la publicidad, el cine, la sexualidad y, por supuesto, la historia de los sonidos y los estilos de la música pop. Bitch She's Madonna mezcla lo lúdico con lo académico para aproximarse a la reina del pop desde diversos puntos de vista y desentraña la relevancia de la artista en cada uno de sus roles: compositora, cantante, transgresora sexual, creadora de tendencias, mujer de negocios, diva musical, feminista, icono gay... Organizado en ocho capítulos, el libro engloba tres bloques temáticos: el primero se centra en su música (trabajos discográficos y giras en directo), el segundo aborda su producción audiovisual (cine, videoclips y publicidad) y el tercero analiza los discursos relacionados con el género y la sexualidad (feminismo, público LGTB y Sexología). "Madonna ha abierto camino y ocupa una posición respetada; no ha sido una reina tirana, sino todo lo contrario, ha roto con la dinámica patriarcal de la lucha entre divas y ha apostado por la sororidad (...), a pesar de que los medios de comunicación no cejen en su empeño por encontrarle una sucesora" De la introducción de Eduardo Viñuela
Available for purchase
Cuestionando mi vida
Cuestionando mi vida
Cuestionando mi vida es una novela que aborda en todos sus matices la experiencia de la madurez y de cómo, en un momento dado, nos encontramos con ella, invitándonos a preguntarnos quiénes somos realmente y cuál es la vida que hemos vivido. Empleando un tono autobiográfico, estas páginas van describiendo un magma vital lleno de ternura, dolor, soledad, recuerdos y pensamientos profundamente comprometidos con la búsqueda de un sentido más allá del azar que entrelaza nuestras vidas. El realismo de la historia, de acento costumbrista, rehúsa la sobrecarga de elementos retóricos apelando a un lenguaje natural y cercano con el que Serafina Herrera logra imprimir un brillo positivo, muy humano, en esta narración sencilla pero cuidada, reflexiva y de hondo calado que estamos seguros conmoverá a sus lectores, a través de ese gran viaje que transcurre desde la infancia hasta una madurez plena de nuevas posibilidades para seguir creciendo.
Available for purchase
Origen y evolución del deporte sevillano
Origen y evolución del deporte sevillano
En la presente obra, no aparecen todos los acontecimientos deportivos que se han ido sucediendo en Sevilla en los últimos siglos, lo cual ya sería casi imposible por su volumen, al haberse convertido en un fenómeno social de masas, pero sí aparecen aquellos que podemos considerar como el origen de las actuales prácticas deportivas en nuestra ciudad y el inicio de la gran cantidad de éxitos nacionales e internacionales de los deportistas sevillanos.
Available for purchase
Buuel Y La Orden De Toledo / Buuel and the Order of the Toledo
Buuel Y La Orden De Toledo / Buuel and the Order of the Toledo
A close analysis of Buñuel's and the Order of Toledo's making of iconoclastic public art. In 1923, Luis Buñuel established the Order of Toledo, a parody order of knights whose members included Salvador Dalí, García Lorca, and Rafael Alberti. Together, they often visited the ancient Spanish capital to stroll through itslabyrinthine streets. But these excursions on the part of Buñuel and the Brotherhood were more than simple episodes of cultural sightseeing; they were happenings, public interventions in space. This book explores the anti-artistic aspect of these activities and urban perambulations. Are these practices similar to the flânerie of the Dadaists and French Surrealists? Taking into account their liberal, Spanish context, what was new about them, and what did they mean? Does their aesthetic experimentation make for ideological radicalism? And what impact do these first steps have on Buñuel's subsequent work and his later ideological trajectory? María Soledad Fernández Utrera is Associate Professor of Spanish at The University of British Columbia.
Preview available
De instituto psiquiátrico \"La milagrosa\" a base Primo de Rivera \"Vulgo manicomio\" 1926-2007
De instituto psiquiátrico \"La milagrosa\" a base Primo de Rivera \"Vulgo manicomio\" 1926-2007
La base “Primo de Rivera” no es un conjunto de edificios emblemáticos, ni poseen una riqueza arquitectónica especial, ni están catalogados dentro de aquellos que consiguieron que Alcalá de Henares fuese declarada “Patrimonio de la Humanidad”, sin embargo son historia de la ciudad y como tal, respetable y digna de ser conocida. Entre sus trece capítulos y dos apéndices el lector descubrirá los avatares de este establecimiento, su transformación y mejora, su ruina y reconstrucción, los organismos que en él se establecieron, las unidades militares que lo utilizaron y las actividades que en él se desarrollaban. Este esfuerzo de síntesis, este pedazo de nuestra historia merecen la oportunidad de ser conocido y disfrutarlo. Rafael Fernández, paracaidista ejemplar y escritor preocupado por la historia, nos pide con este libro, que no la olvidemos, que aprendamos de ella y que fortalezca nuestro cariño por esta ciudad ejemplar que es Alcalá de Henares. J. Cifuentes Alvarez
Available for purchase
Conversaciones con J.M.Ibáñez Langlois
Conversaciones con J.M.Ibáñez Langlois
Estas Conversaciones con J.M. Ibáñez Langlois recorren de manera ágil y amena buena parte de la vida del entrevistado, al modo de recuerdos de realidades doctrinales, pastorales, culturales e incluso anecdóticas ligadas a su persona, que serán de interés para el lector. En estas páginas, Ibáñez Langlois no ha pretendido la menor exploración “de sí mismo” y ni siquiera una reflexión sobre su pasado; más bien se ha limitado a contestar de manera informativa (y periodística) las preguntas que a los entrevistadores y a él les han parecido objetivamente relevantes. Así, su infancia, juventud, años de universitario, su encuentro con el Opus Dei y su Fundador, su labor sacerdotal, docente, como teólogo y ensayista, como poeta y crítico literario (bajo el seudónimo de Ignacio Valente), en fin, hasta un recuento de sus amistades y de importantes polémicas y debates en los que le tocó participar, son todos aspectos que se han considerado dignos de ser rescatados para un público más amplio que el de la estricta intimidad; aspectos que, por lo demás, se conectan naturalmente con la historia de Chile de los últimos cincuenta o sesenta años. Los entrevistadores se manifiestan satisfechos con todo cuanto ha salido a la luz en estos larguísimos diálogos, en los que se apreciará un abordaje sencillo y directo, y una completa ausencia de empaque y erudición. Editorial Universitaria los ofrece ahora a sus lectores con la esperanza de que puedan satisfacer la natural curiosidad que despiertan personalidades intensas y a la vez discretas, como es el caso de J.M. Ibáñez Langlois; y también con la confianza de que se entusiasmarán siguiendo el curso de su variadísima biografía.
Available for purchase
PreviousPage 5 of 10000Next