Search

Search for books and authors

The Politics of Drug Violence
The Politics of Drug Violence
Over the last few decades, drug trafficking organizations in Latin America became infamous for their shocking public crimes, from narcoterrorist assaults on the Colombian political system in the 1980s to the more recent wave of beheadings in Mexico. However, while these highly visible forms of public violence dominate headlines, they are neither the most common form of drug violence nor simply the result of brutality. Rather, they stem from structural conditions that vary from country to country and from era to era. In The Politics of Drug Violence, Angelica Dur n-Mart nez shows how variation in drug violence results from the complex relationship between state power and criminal competition. Drawing on remarkably extensive fieldwork, this book compares five cities that have been home to major trafficking organizations for the past four decades: Cali and Medell n in Colombia, and Ciudad Ju rez, Culiac n, and Tijuana in Mexico. She shows that violence escalates when trafficking organizations compete and the state security apparatus is fragmented. However, when the criminal market is monopolized and the state security apparatus cohesive, violence tends to be more hidden and less frequent. The size of drug profits does not determine violence levels, and neither does the degree of state weakness. Rather, the forms and scale of violent crime derive primarily from the interplay between marketplace competition and state cohesiveness. An unprecedentedly rich empirical account of one of the worst problems of our era, the book will reshape our understanding of the forces driving organized criminal violence in Latin America and elsewhere.
Preview available
La formación artística: creadores-historiadores-espectadores
La formación artística: creadores-historiadores-espectadores
En esta publicación se recogen los trabajos presentados en el XXI Congreso Nacional de Historia del Arte (CEHA), celebrado en el Palacio de la Magdalena de Santander entre los días 20 al 23 de septiembre de 2016. El eje vertebrador de dicho congreso giró en torno a una temática a la vez monográfica y transversal: LA FORMACIÓN ARTÍSTICA. Se aborda este objetivo desde la doble perspectiva que plantean los dos protagonistas principales del diálogo artístico (el creador y el espectador), pasando por el historiador del arte como mediador entre ambos. Empleando este hilo conductor, se traza el rico panorama investigador nacional, tratando de reflejar las principales orientaciones metodológicas de la disciplina, así como las líneas de trabajo más consolidadas y las emergentes. Las aportaciones en cada uno de los seis bloques (desde el gremio, la formación académica o la universitaria, la educación de la mirada, la crisis de la Historia del Arte, las fuentes, la historiografía y la literatura artística y, por último, el dedicado a proyectos, tesis y grupos de I+D+i) presentan una visión actualizada de algunas de las tendencias de la investigación en Historia del Arte.
Preview available
Los pico de oro
Los pico de oro
Preview available
El Greco en el laberinto
El Greco en el laberinto
Este libro nace a partir del cuarto centenario del fallecimiento del Greco y del proyecto expositivo El Greco en el laberinto. Escenas de la pasión, con sede en el Museo Diocesano de Cuenca, pero no es un catálogo al uso, sino que adquiere un alcance propio. Dentro de la unidad general, las cinco partes en que se divide desarrollan aspectos claramente diferenciados. La primera explica el propio contenedor arquitectónico del museo. La segunda y la tercera estudian con detenimiento los dos grecos conservados en el museo, La oración en el huerto y Cristo con la cruz, en el contexto de los grupos iconográficos a los que pertenecen. La cuarta, analiza el pleito del hospital de la Caridad de Illescas y la participación como tasador de Martín Gómez el Joven. La quinta y última parte se justifica por la exposición misma, y se ocupa de diversas piezas pictóricas de la Pasión de Cristo pertenecientes a distintas épocas.
Available for purchase
La pesca en México
La pesca en México
Preview available
Las industrias líticas y óseas (17,000-14,500 BP). Tipología, tecnología y materias primas
Las industrias líticas y óseas (17,000-14,500 BP). Tipología, tecnología y materias primas
Las industrias líticas y óseas (17,000-14,500 BP). Tipología, tecnología y materias primas
Available for purchase
Ámbar local en los niveles magdalenienses de Las Caldas (Sala II)
Ámbar local en los niveles magdalenienses de Las Caldas (Sala II)
Ámbar local en los niveles magdalenienses de Las Caldas (Sala II)
Available for purchase
PreviousPage 4 of 10000Next