Planes nacionales en derechos humanos : debates y reflexiones sobre experiencias latinoamericanas
Los textos reunidos en este libro dan cuenta de las tensiones y desafíos a la hora de generar políticas públicas en derechos humanos que sean inclusivas, que respondan a parámetros de participación ciudadana eficaces y con incidencia. También muestran la tensión observada -una vez más- entre el corto y el largo plazo: las temporalidades de los gobiernos y de los Estados. Asimismo, en estos escritos tenemos en cuenta el análisis de contextos y políticas desde el enfoque de derechos humanos que nos permite detectar que, con mucha frecuencia, los Planes de esta naturaleza -en tanto herramienta provista por instancias internacionales de protección- no terminan de ser implementadas en el nivel nacional o subnacional, sino que muchas veces se construyen como modos de ᑺgradarň a las agendas internacionales, más que como formas de convocar e interpelar a los pueblos en iniciativas colectivas de transformación. Por ello, intentamos construir propuestas interpretativas que permitan analizar críticamente -y también fortalecer- a los planes de derechos humanos en estos caminos ambiguos de formulación, puesta en práctica y evaluación, porque creemos que estas políticas integrales y transversales son, o pueden ser, instrumentos para construir sociedades más justas e incluyentes, pero requieren trabajo y compromiso de largo alcance.De la Presentación.