Search

Search for books and authors

Salud mental y alta sensibilidad
Salud mental y alta sensibilidad
El interés que despertó nuestro primer libro sobre Alta Sensibilidad nos ha animado a continuar con la divulgación del rasgo. Este segundo libro se centra más en las dificultades, así como, en las capacidades de ámbito psicológico que pueden afectar a las personas altamente sensibles. Saber gestionar el rasgo de la Alta Sensibilidad es fundamental para alcanzar el máximo potencial en el crecimiento personal de la Persona Altamente Sensible (PAS). De ahí la importancia de saber atender las necesidades de los niños y niñas altamente sensibles (NAS) desde edades tempranas. Los menores NAS son los adultos PAS. Resolver desde la infancia, evita tratamientos a edades más avanzadas. A lo largo de la vida, un PAS, puede atravesar problemas o trastornos psicológicos pasajeros, derivados de una mala gestión de su rasgo. En estas páginas tratamos de reflejar ejemplos reales de personas que han acudido a consulta de psicología buscando solución a los “baches del camino”. Muchos PAS lo descubren a raíz de uno de estos altibajos en sus vidas. Saber tomar el camino adecuado, elegir tener cerca a personas que respetan el rasgo PAS y aprender a poner límites, son los objetivos más demandados por los PAS que acuden a Salud Mental. Este libro pretende ayudar tanto a la persona lectora, como al profesional de la salud o de la medicina, ya que atendiendo a nuestra experiencia como expertos profesionales de la Alta Sensibilidad tratamos de ofrecer tanto, soluciones a los problemas que surgen por ser PAS, ejemplos de personas que han transitado las mismas etapas, así como mostrar aquellos trastornos más comunes derivados de tener esta personalidad tan particular. Aunque ser PAS o NAS no es ningún trastorno, es necesario aprender a adaptarse a la sociedad actual hasta que la sociedad se familiarice con la Alta Sensibilidad. Translator: Juan Moisés De La Serna PUBLISHER: TEKTIME
Available for purchase
Indios en escena
Indios en escena
Indios en escena interconecta desde una perspectiva socio-hist rica los campos de Colonial y Barroco dentro del hispanismo para analizar catorce comedias del Siglo de Oro que representan al amerindio no como "Otro" sino como vasallo del imperio. El autor defiende que estos dramas revelan las flagrantes contradicciones entre dos de los discursos ideol gicos m s importantes de la poca en el momento en que ambos coinciden en el escenario: el discurso del honor y el jur dico-teol gico. Dichos discursos intentan asimilar al amerindio para que sirva a los intereses del estado y de la iglesia respectivamente. Estas comedias continuamente subrayan algo que es parad jico desde una perspectiva contempor nea, el hecho de que una persona sea considerada un salvaje y tenga honor al mismo tiempo. El amerindio ha de convertirse en "nuevo vasallo" para la Corona, algo que se encarga de poner de manifiesto el discurso del honor en el teatro. En este sentido, el indio aparece como caballero honorable, capaz de hablar perfecto espa ol y con el coraje militar de un peninsular. Sin embargo, el amerindio es representado simult neamente como un b rbaro, o como un salvaje ni o, en t rminos vitoriano-lascasianos, que necesita la intervenci n redentora de la iglesia para hacerse adulto y salvarse en Dios. En definitiva, estas obras explicitan el esfuerzo que tiene que realizar el sistema mon rquico-se orial para integrar y asimilar al indio, al tiempo que revelan las contradicciones filos ficas que la ideolog a del Barroco tiene que desplegar para asegurarse la obediencia de sus s bditos. Por tanto, Castillo defiende que este teatro propaga el concepto del "amerindio" como "vasallo con honor" arquetipo teatral de los dramas de honor; y como un "Otro" b rbaro e id latra, siguiendo un modelo de representaci n que se haya vinculado a las cruzadas religiosas y a las empresas evang licas. Indios en Escena engages both the Baroque and Colonial fields of Hispanism in order to reevaluate fourteen major plays of Spanish Golden Age literature from a social-historical perspective. Castillo argues that these plays portray Amerindians not in their otherness but as subjects of an empire. It is the author's contention that these dramas reveal the vast contradictions between the two leading ideological trends of the age as performed on the stage: the discourse of honor and the juridical-theological code, both of which attempt to assimilate the Amerindian phenomenon under the auspices of church and state. These works consistently raise the paradoxical question of how a person can be a savage and have honor at the same time. Castillo claims that this theater propagates the concept of the Amerindian both as honorable subject, a theatrical archetype, and idolatrous barbarian, a model of representation that belongs to the mindset of religious crusades and evangelical enterprises.
Preview available
Cerebro Y Pandemia: Una Perspectiva Actual
Cerebro Y Pandemia: Una Perspectiva Actual
Si bien la preocupación principal relacionada con el COVID-19 ha sido sobre sus consecuencias especialmente en cuanto a los problemas respiratorios se refiere, los avances en el conocimiento de esta enfermedad ha permitido comprender cómo sus efectos se extienden más allá de los pulmones pudiendo llegar a afectar el sistema nervioso. Si bien la preocupación principal relacionada con el COVID-19 ha sido sobre sus consecuencias especialmente en cuanto a los problemas respiratorios se refiere, los avances en el conocimiento de esta enfermedad ha permitido comprender cómo sus efectos se extienden más allá de los pulmones pudiendo llegar a afectar el sistema nervioso. En este texto se aborda desde una doble perspectiva las implicaciones en el cerebro del COVID-19, la primera desde la neurología donde se contempla sobre las implicaciones neuronales de la enfermedad presentada por el Dr. Marcos Altable Pérez, Neurólogo y fundador de Neuroceuta en Ceuta, y la segunda desde la neuropsicología donde se atiende a diversos procesos cognitivos que se han visto implicados en esta pandemia. Igualmente el texto cuenta con el excepcional testimonio de la Dra. Ma Esther Gómez Rubio, Psicóloga Clínica y Neuropsicóloga, Facultativo Especialista de Área del Hospital Nacional de Parapléjicos (SESCAM) quien nos narra su experiencia en los momentos más complicados de la pandemia.
Preview available
Renacimiento y modernidad
Renacimiento y modernidad
El Renacimiento, que cronológicamente abarca desde mediados del siglo XIV hasta principios del siglo XVII, representa todo un programa de renovación cultural y política, que pretende instaurar una nueva época en la historia de la civilización europea y dar al mundo un nuevo rostro. Pero esta corriente no pretende impulsar sólo un movimiento de renovación cultural sino que también quiere generar un renacimiento real que se refleje en la vida de los individuos y de los pueblos. El presente volumen pretende poner de manifiesto que la historia intelectual de esos siglos supuso el comienzo de una larga estación de la civilización occidental que se conoce como "mundo moderno", y que fueron los renacentistas los que comenzaron a elaborar el programa cultural de la nueva época. Hemos prestado atención en este texto a algunos de los protagonistas más destacados del pensamiento de la época, desde sus inicios con Nicolás de Cusa hasta los primeros desarrollos de la ciencia moderna con Galileo, recorriendo las distintas corrientes del humanismo y las propuestas de pensamiento político de Maquiavelo, sin dejar de atender a aquellas figuras que, como Bacon y Bruno, dibujaron una nueva concepción de la naturaleza.
Available for purchase
Conocimiento, Experiencia y Compromiso Social en la Formación del Profesorado Redes para la Transformación.
Conocimiento, Experiencia y Compromiso Social en la Formación del Profesorado Redes para la Transformación.
En este libro nos ocupamos de cuestiones, propuestas, actuaciones y reflexiones, recogidas en cinco puntos, que contribuyen a la transformación educativa vinculada con la formación de profesorado en un proyecto común: Vínculos y compromiso en la transformación social y educativa. Biografías, performances y metarrelatos disruptivos en aprendizaje. Feminismo y formación del profesorado. Pensamiento crítico y Acción. Dialogicidad y formación en la docencia universitaria. Esperamos que los textos compartidos en el congreso no ayuden a continuar y entrelazar acciones en una firme co-obligación por co-construir un mundo más justo en una red colaborativa de la universidad y la formación del profesorado con una escuela pública y común, democrática.
Available for purchase
¿eres altamente sensible?: descubre todas las claves
¿eres altamente sensible?: descubre todas las claves
Si sospechas que puedes ser persona altamente sensible, estas páginas despejarán tus dudas. Se trata de un libro divulgativo que sirve de apoyo a quienes trabajamos “ayudando” a otras personas, y también es una llamada a padres, madres, jefes o educadores que se relacionen con personas altamente sensibles. Lo primero que hay que aclarar es que todos tenemos sensibilidad, en mayor o menor grado, pero además hay un porcentaje de personas que son altamente sensibles y es un factor a tener en cuenta para educar, tratar y convivir. En el libro se pretende facilitar que puedas identificar si posees el rasgo de la alta sensibilidad y a conocerlo, igualmente es fundamental identificar este rasgo en otros, así puedes ser madre, padre o hermano de una persona altamente sensible, o bien puedes ser su marido, su profesor o su compañero de trabajo. Translator: Juan Moisés De La Serna PUBLISHER: TEKTIME
Available for purchase
Princípios para uma prática comunicativa do evangelho nos dias atuais
Princípios para uma prática comunicativa do evangelho nos dias atuais
A crise da linguagem atinge diversas áreas do conhecimento. No caso específico da Teologia, esse é certamente um dos principais desafios do nosso tempo. Como comunicar o Evangelho numa linguagem compreensível, contextual e de forma relevante? Como é possível transformar um texto produzido há milhares de anos, como é a Bíblia, em palavra viva, que traz sentido e promove a dignidade das pessoas? É possível interpretar o texto bíblico e estabelecer um agir comunicativo, promovendo o Reino de Deus? O livro que o leitor tem em mãos enfrenta tais questionamentos, a fim de contribuir com a igreja, com a sociedade e com as pesquisas desenvolvidas no contexto teológico. Os princípios são normas fundamentais que norteiam a práxis de pessoas e instituições, nos seus respectivos projetos. Existem alguns princípios no contexto teológico que são essenciais para a fé, que caracterizam a fé cristã, desenvolvendo a identidade do cristão. O autor apresenta alguns princípios do Evangelho, notadamente aqueles que se relacionam diretamente com a comunicação eficaz. Entender os princípios constitutivos da fé é fundamental para não se fazer elevado e desnecessário esforço em assuntos irrelevantes. Por essa razão, o autor da presente obra, com o brilhantismo costumeiro, apresenta de forma didática, profunda e com robusto fundamento teórico o conceito de Evangelho e seus princípios fundamentais.
Available for purchase
Are you hypersensitive?: discover all keys
Are you hypersensitive?: discover all keys
If you suspect that you may be a highly sensitive person, these pages will clear your doubts. This book is meant to be informative and support those of us who work ”helping” others, as well as a call to parents, bosses or educators who relate to highly sensitive people. First of all we need to clarify that we all are sensitive, to a greater or lesser degree, but there is also a percentage of people who are highly sensitive, a factor that needs to be taken into consideration when educating, dealing and living together. The book is intended to make it easier for you to identify whether you possess the trait of high sensitivity, it is also essential to identify this trait in others since you could be a mother, father or brother of a highly sensitive person, or husband, teacher or co-worker. Translator: Nicoleta Nagy PUBLISHER: TEKTIME
Available for purchase
Los extranjeros en México y los mexicanos en el extranjero, 1821-1970: 1821-1867
Los extranjeros en México y los mexicanos en el extranjero, 1821-1970: 1821-1867
V. 1. 1821-1867 -- v. 2. 1867-1910 -- v. 3. 1910-1970.
Preview available
PreviousPage 3 of 10000Next