Search

Search for books and authors

Recuerdos literarios
Recuerdos literarios
Preview available
Memoria debida
Memoria debida
Preview available
60 Años Que Pasaron Volando
60 Años Que Pasaron Volando
Esta historia inicia en Tlalpujahua Michoacn donde nac y tuve la ilusin de ser piloto aviador cuando vea la trayectoria de un avin que a diario pasaba encima de mi casa en la mina de Dos estrellas. La Cuidad de Mxico fue mi formacin como mecnico de aviacin y piloto aviador comercial, la zona de sotavento, la costa chica de Oaxaca, vieron mis retos como joven llenos de ancdotas; La Mixteca fue la mejor ilusin en mi vida personal y logros dentro de mi carrera, Tapachula Chiapas los desafo en la fumigacin, la sierra negra de Oaxaca, momentos de peligro que me forjaron, Puebla mi esperanza y experiencia, Laredo Texas una nueva aventura, Vallarta y Los cabos el oasis para encontrarme con el ocaso de mis vuelos. Al navegar entre los captulos de este libro encontraran las aventuras y ancdotas que se presentaron durante sesenta aos que pasaron volando, solo llevo los grandes recuerdos de lugares, personas que a lo largo de este tiempo disfrute.
Available for purchase
Pensar el suroccidente
Pensar el suroccidente
Available for purchase
Fotografías de sala
Fotografías de sala
Relatos con atmósferas envolventes, protagonistas que no dejarán de sorprendernos y desenlaces que nos llenarán de desasosiego. La urbanización es un espacio cerrado, una suerte de barrio amurallado que se protege de la periferia con paredes elevadas, cercos eléctricos y garitas de seguridad. El mundo de afuera es peligroso y caótico, instintivo, un enigma. En el espacio del hogar, en cambio, la vida está bajo control. Los residentes de la urbanización temen que los invasores, hombres mudos y misteriosos, lleguen a perturbar su tranquilidad. Pero a veces habrá alguien, un niño, un adolescente, un anciano, que logrará romper el apacible y asfixiante encierro. Los cuentos que forman parte de este libro son los escenarios de una guerra silenciosa, extrañamente parecida a la paz, entre dos universos que finalmente revelarán sus secretas semejanzas. "Tengo miedo de constatar una curiosa fatalidad: que no solo las personas se van, también los espacios pueden abandonarte, ser otros de la noche a la mañana y escaparse, cuando nadie los supervisa."
Preview available
Desde Washington
Desde Washington
Preview available
The Great American Biotic Interchange
The Great American Biotic Interchange
South American ecosystems suffered one of the greatest biogeographical events, after the establishment of the Panamian land bridge, called the “Great American Biotic Interchange” (GABI). This refers to the exchange, in several phases, of land mammals between the Americas; this event started during the late Miocene with the appearance of the Holartic Procyonidae (Huayquerian Age) in South America and continues today. The major phases of mammalian dispersal occurred from the Latest Pliocene (Marplatan Age) to the Late Pleistocene (Lujanian Age). The most important and richest localities of Late Miocene-Holocene fossil vertebrates of South America are those of the Pampean region of Argentina. There are also several Late Miocene and Pliocene localities in western Argentina and Bolivia. Other important fossils have been collected in localities of Pleistocene age outside Argentina: Tarija (Bolivia), karstic caves of Lagoa Santa and the recently explored caves of Tocantins (Brasil), Talara (Perú), La Carolina (Ecuador), Muaco (Venezuela), and Cueva del Milodon (Chile), among others. The book discusses basic information for interpreting the GABI such as taxonomic composition (incorporating the latest revisions) at classical and new localities for each stage addressing climate, environments, and time boundaries for each stage. It includes the chronology and dynamics of the GABI, the integration of South American mammalian faunas through time, the Quaternary mammalian extinctions and the composition of recent mammalian fauna of the continent.
Preview available
Pachungo, un combatiente del Che
Pachungo, un combatiente del Che
Luego de una acuciosa investigación, Mario Luis López Isla cumplió relatos, reflexiones, comentarios, anécdotas e imágenes para contar, de manera cronológica, una hermosa historia de vida. Carlos Fernández Montes de Oca es su protagonista, llamado desde sus primeros días de nacido por Pachungo o Pacho, seudónimos con los que recorrió escenarios diferentes para ir dejando, como una estela de luz, profundas huellas internacionalistas, de amor, patriotismo y lealtad. A Cuba le entregó su inteligencia y valentía; a sus compañeros de estudio y de lucha, su ideal; y al comandante Guevara, una confianza y probidad infinitas manifiestas en los combates de la región central de la Isla, en su Columna No. 8 Ciro Redondo, en las tareas que al triunfo de la Revolución le asignara y más tarde, en la guerrilla boliviana donde, como él, también diseminó su sangre.
Available for purchase
PreviousPage 3 of 10000Next