Search

Search for books and authors

Des théologies en mutation
Des théologies en mutation
« Où va la théologie francophone au Canada? Le présent ouvrage veut marquer l’élan, la trajectoire et les mutations de cette théologie, à l’aube du nouveau millénaire. Il donne la parole à des théologiennes et à des théologiens qui, tour à tour, esquissent ici leur parcours personnel en l’inscrivant, d’hier à demain, dans un paysage universitaire, ecclésial et social changeant et pluraliste. Quels que soient les secteurs abordés, nous y découvrons les tâtonnements créateurs, vibrants mais souvent douloureux de cette quête, ainsi que les configurations originales qui ne cessent d’en surgir. De plus, les pratiques théologiques de groupes autres qu’universitaires trouvent également place ici, véritables laboratoires d’une foi cherchant elle aussi d’autres manières de faire société, de faire Église et d’en dire la pertinence. L’ouvrage, enfin, ouvre le débat en accueillant le point de vue d’observateurs de divers milieux, et en rendant compte d’une relecture interne et critique des parcours présentés, notamment de l’acte théologique qui y est mis en œuvre. Une invitation au risque d’une pensée neuve (ternaire plutôt que binaire) et d’un engagement communautaire, évangélique, ainsi qu’à l’espérance à un moment où notre humanité même semble vaciller. »--Page 4 de la couverture
Preview available
Merengue
Merengue
Preview available
Didácticas específicas aplicadas a través del patrimonio local
Didácticas específicas aplicadas a través del patrimonio local
A lo largo de todos los capítulos de este libro se exponen propuestas didácticas que permiten trabajar con los alumnos sobre el patrimonio desde una amplia perspectiva que abarca tanto el ámbito de lo natural como de lo cultural y matemático. La publicación de un texto sobre este patrimonio es la mejor forma de lograr ciudadanos activos, sensibles y comprometidos con su entorno, con la defensa de la herencia de nuestros antepasados y del planeta Tierra, y partícipes de un futuro para la convivencia y el desarrollo armónico de todos los seres humanos. Como muchas investigaciones han corroborado, los modelos generales y abstractos no son útiles para el profesorado, pues para ser eficaces se requieren propuestas didácticas específicas. Es por ello por lo que los aspectos del patrimonio tratados en este libro se trabajan de forma aplicada y, por tanto, se refieren a contextos locales concretos –en este caso a la Comunidad de Madrid, que es el entorno directo de los autores-. Sin embargo, todas las técnicas que se describen, así como los medios y métodos que se proponen son extrapolables a otros entornos ya sean españoles, europeos o latinoamericanos y las propuestas servirán de ejemplificación de cómo trabajar por proyectos con el patrimonio cercano a cada profesor. Las propuestas didácticas expuestas están avaladas por las investigaciones realizadas por el profesorado del Departamento de Didácticas Específicas de la Facultad de Formación de Profesorado y Educación de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Esta publicación será una útil herramienta de trabajo para el profesorado de las Facultades de Educación, los alumnos de los Grados de Educación Infantil y Educación Primaria y de los Másteres de Educación Secundaria y Obligatoria (MESOB) en sus distintas especialidades, así como para los maestros en ejercicio. Todos ellos encontrarán propuestas didácticas innovadoras en los campos de las Didácticas de las Ciencias Sociales, las Ciencias Experimentales y las Matemáticas.
Available for purchase
Construyendo el derecho a la vivienda
Construyendo el derecho a la vivienda
Este volumen contiene los resultados del trabajo en equipo de un grupo de profesores universitarios españoles y extranjeros que han unido sus esfuerzos para proporcionar un análisis sistemático de los elementos que pueden contribuir a la construcción de un completo derecho a la vivienda, aplicable tanto a las viviendas libres como a las protegidas. Ese derecho está garantizado constitucional y legalmente en el ordenamiento español, lo que determina la posible exigencia de sus contenidos por vía judicial, aunque son evidentes las carencias derivadas de la falta de una adecuada regulación. De ahí la oportunidad de reunir materiales, reflexiones, críticas y propuestas de los diversos aspectos a tener en cuenta en el desarrollo efectivo del derecho a la vivienda. El libro se organiza en tres partes. En la primera se incluyen exposiciones relativas a la evolución de las experiencias europeas que nos resultan más cercanas (Francia, Inglaterra, Italia y Portugal), así como de la correspondiente a España. En la segunda parte se recogen trabajos sobre los diversos aspectos que inciden en el régimen general del derecho a la vivienda, de manera que se analizan la calidad de la edificación, la protección jurídica del comprador de vivienda, la utilidad de las fórmulas arrendaticias y la incidencia de la fiscalidad en la disponibilidad de vivienda. La tercera parte se dedica a las viviendas protegidas, incluyendo colaboraciones sobre su régimen jurídico general, la planificación, las reservas de suelo y el régimen de acceso, uso y transmisión.
Available for purchase
Historia de la Literatura Vasca
Historia de la Literatura Vasca
Esta Historia de la Literatura Vasca, no es una historia más, sino otra historia diferente. Diferente porque, desde que Michelena publicara en 1960 la suya, el salto hacia adelante dado por los escritores vascos ha sido enorme, y porque los estudios de Filología Vasca constituidos en la UPV, así como la rica labor editorial han hecho que a través de múltiples estudios y colecciones diversas el panorama literario haya variado. Por otro lado, Urquizu ha sido uno de los que con más constancia ha colaborado en el estudio y la edición de textos inéditos y de antologías de autores nada, poco o mal conocidos, por lo que esta historia da una visión nueva y otra de la literatura vasca. Se descubre en ella que no ha sido un campo cultivado exclusivamente por clérigos, aunque tampoco faltan, y que su vida a través de los diversos géneros es como la realidad, no plana, sino plural y poliédrica.
Available for purchase
La guerra civil en Castilla-La Mancha, 70 años después
La guerra civil en Castilla-La Mancha, 70 años después
En este libro se ha tratado los aspectos más sobresalientes de la guerra: las fuentes para su estudio, los antecedentes, la dimensión internacional, el alzamiento, las cuestionees militares, la economía, la vida cotidiana, la educación y cultura, el patrimonio histórico, historias de violencia en la guerra y posguerra y los episodios finales del conflicto. Junto a los temas tradicionales aprecen nuevas temáticas que a buen seguro resultarán apasionantes para la comprensión de la guerra. y todo ello basado en la consulta de una abundante y completa bibliografía, de prensa de la época, de numerosas fuentes documentales depositadas en distintos archivos españoles y extranjeros, y de inéditas fuentes orales.
Preview available
Paternidades creativas
Paternidades creativas
Éste es un libro que no pretende solucionar casos particulares, que no es un recetario que plantee problemas puntuales, ni un manual de supervivencia para padres. Se trata de un texto representativo y expectante que nos descubre las posibilidades que ofrecen las nuevas paternidades en tanto que argumento creativo cuya discusión resulta urgente y necesaria. El reto consiste en evitar ciertos tópicos, eliminando los sectarismos y las posturas radicales. Nadie nos ha enseñado a ser padres, por ello ejercemos la paternidad en base a intuiciones, arrastrando mucha desinformación acumulada. Debemos aprender a cuestionarnos nuestra paternidad sin aceptar que ser padre es dar por sentado que dicho ejercicio sucede de manera espontánea. Es complicado, y conviene hablar del tema, esperando que ello redunde en beneficio de nuestros hijos.
Preview available
Prestaciones patrimoniales públicas no tributarias y la resolución extrajudicial de conflictos
Prestaciones patrimoniales públicas no tributarias y la resolución extrajudicial de conflictos
Se recogen los textos correspondientes a dos sesiones del X Congreso de la AEPDA, celebrado en la Universidad Rey Juan Carlos durante los días 6 y 7 de febrero de 2015.
Available for purchase
PreviousPage 2 of 10000Next