Search

Search for books and authors

Mente del jurista
Mente del jurista
Este es un libro en contra del Derecho, pero a favor del Derecho. A favor y en contra de la mente jurídica y de su "arte". Dicho sin paradoja ni contradicción: a favor de lo bueno, lo noble y lo sensato que se cultiva en la provincia del Derecho; en contra de lo malo, lo injusto y lo insensato que habita en ella. Los análisis ofrecidos procuran poner sobre la mesa una radiografía realista, abordada con amplia variedad de perspectivas, acerca de cómo piensan, y en especial sobre cómo no piensan, los operadores jurídicos en nuestra sociedad actual. Para ello se examinan diversas pretensiones que recaen sobre el jurista de nuestros días: ser racional o razonable, justo, objetivo, moral. Se muestra, en clave de polémica a veces, el grado en que esas pretensiones se cumplen o no en la praxis vital misma de nuestras instituciones judiciales. Un texto cuya meta es de vasto y ambicioso alcance en la caracterización y crítica de fondo de eso que su autor ha llamado, con esclarecedora concreción: La Mente del Jurista.
Available for purchase
Notas al margen sobre derecho y lenguaje
Notas al margen sobre derecho y lenguaje
Este libro recoge los ensayos de nueve académicos quienes se ocupan de algunos problemas teóricos, epistemológicos, éticos, a partir de la obra de uno de los representantes destacados de la llamada "Escuela de Buenos Aires": Genaro Rubén Carrió. Además cuenta con las voces de dos importantes filósofos del derecho del mundo latino que presentan este trabajo: Eugenio Bulygin y Manuel Atienza. Es menester recordar que la labor teorética de Carrió estuvo concentrada en el análisis de la relación derecho y lenguaje, aprovechando las discusiones que nacieron en el seno de la "Escuela analítica de Oxford" en la mitad del siglo XX. Notas al margen de derecho y lenguaje pretende seguir esta misma estela y renovarla con los aportes de los ensayos aquí reunidos. El presente escrito no solo constituye una fuente principal para quien decida acercarse y conocer la obra del jurista argentino Genaro R. Carrió, sino que sirve de acicate para introducirse en uno de los problemas centrales iusfilosóficos: la relación derecho y lenguaje.
Available for purchase
Discutiendo con el enemigo
Discutiendo con el enemigo
La desaparición del más llano y elemental sentido común. El auge del fanatismo que se propaga como pandemia. El advenimiento de un nuevo oscurantismo ante el cual nadie alza la voz por temor a ser sentenciado a la hoguera mediática. El dogmatismo del ignorante que se regodea en su barbarie. La corrupción de intelectuales y científicos que pasan por alto los filtros necesarios para la empresa colectiva de generación de conocimiento veraz. La complicidad deshonesta de muchas Universidades, centros e institutos de investigación. Estas son las amenazas reales que en estas páginas se denuncian sin reparos. ¿Libertad de expresión? ¿En realidad soy libre para expresar lo que pienso? Esta es la pregunta capital que este libro invita al lector a que se formule por sí mismo. Situados en una atmósfera de miedo en la cual cada palabra debe ser pronunciada con cautela, cuidándonos de no incomodar ni ofender, el análisis aquí presentado no se anda con ambages en sus críticas y observaciones. Ataca, sin retroceder. Este esfuerzo personal de MINOR E. SALAS es, de suyo, un ejercicio pleno de esa libertad que cada día parece yugularse más y, ante todo, es una incitación para decir nuevamente: ¡sapere aude!
Available for purchase
Discutiendo con el enemigo
Discutiendo con el enemigo
Discutiendo con el enemigo. Un ensayo sobre la libertad de expresión en la era del neo-oscurantismo La desaparición del más llano y elemental sentido común, el auge del fanatismo que se propaga como pandemia, el advenimiento de un nuevo oscurantismo ante el cual nadie alza la voz por temor a ser sentenciado a la hoguera mediática, el dogmatismo del ignorante que se regodea en su barbarie, la corrupción de intelectuales y científicos que pasan por alto los filtros necesarios para la empresa colectiva de generación de conocimiento veraz, la complicidad deshonesta de muchas Universidades, centros e institutos de investigación: estas son las amenazas reales que en estas páginas se denuncian sin reparos. ¿Libertad de expresión? ¿En realidad soy libre para expresar lo que pienso? Esta es la pregunta capital que este libro invita al lector a que se formule por sí mismo. Situados en una atmósfera de miedo en la cual cada palabra debe ser pronunciada con cautela, cuidándonos de no incomodar ni ofender, el análisis aquí presentado no se anda con ambages en sus críticas y observaciones. Ataca, sin retroceder. Este esfuerzo personal de Minor E. Salas es, de suyo, un ejercicio pleno de esa libertad que cada día parece yugularse más y, ante todo, es una incitación para decir nuevamente: ¡sapere aude!
Available for purchase
PreviousPage 2 of 10000Next