Search

Search for books and authors

Tiempos sombríos
Tiempos sombríos
México atraviesa uno de los períodos de violencia más intensos de su historia moderna. En su último informe de 2018, el Instituto Heidelberg para la Investigación Internacional de Conflictos mencionó a México como el único país de América que se encuentra en guerra. Hace mucho que la multiplicidad de formas de violencia que acontecen diariamente y de forma masiva en México rebasaron los marcos conceptuales que intentaban describirlas. Por eso, cada aporte en este libro es un atrevimiento conceptual desde los márgenes discursivos que intenta dar cuenta de lo que la violencia suprime y oculta en cada uno de sus actos. Ante la violencia excesiva y la degradación del cuerpo humano que se enuncia bajo el concepto de brutalidad; ante ese evento espacial violento que son las fosas clandestinas; ante la vulneración y destrucción de la materialidad espacial que es la ciudad, enunciada bajo el concepto de urbicidio; ante la herida abierta de la comunidad que busca a sus desaparecidos, ante la insensibilidad institucional y la incapacidad por nombrar y hacer justicia a las víctimas, este libro propone pensar las violencias desde un espacio de duelo compartido que contemple el sufrimiento. La fragilidad expuesta del poder y el Estado ante las violencias contemporáneas traza el mapa que recorre este volumen, en una geografía irregular de daños, vacíos de poder y excesos de fuerza, evidencia de los tiempos sombríos que vive México.
Available for purchase
50 años en la formación universitaria de comunicadores. 1967–2017
50 años en la formación universitaria de comunicadores. 1967–2017
Motivados por el 50 aniversario de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, este libro es el resultado del trabajo de académicos del ITESO y de su Departamento de Estudios Socioculturales que, de manera comprometida y profesional, asumieron la pertinencia de objetivar y compartir los desafíos que a lo largo de medio siglo ha enfrentado la apuesta de formación universitaria de comunicadores en la Universidad.
Available for purchase
5 de mayo de 1862
5 de mayo de 1862
Preview available
Cuando las armas hablan, los impresos luchan, la exclusion agrede: violencia electoral en México, 1812-1912
Cuando las armas hablan, los impresos luchan, la exclusion agrede: violencia electoral en México, 1812-1912
La violencia es un tema que tiene hoy un lugar centrals en las preocupaciones del mundo entero. En particular, en países latinoamericanos como el nuestro, se viven tiempos de incertidumbre, desconfianza y temor. Nos movemos en escenarios de violencia social y política muy graves ligados a la aacción de actores armados, a la delincuencia organizada y a respuestas desestructuradas de Estados nacionales a los que se cuestiona cada vez más la legitimidad del monopolio del recurso a la violencia para mantener el roden. Partidos, elecciones y los poderes mismos del Estados son puestos hoy en cuestión como no lo habían sido nunca antes. Pero, ¿cómo entender el desafío que tenemos enfrente si no nos adentramos, con auténtico compromiso, en la comprensión de nuestro pasado, en este caso, en el de esa violencia "tradicional" que parece haber mutado en direcciones insospechadas? Ante este escenario, se impone la tarea del estudio de lo que la violencia ha significado par ala sociedad y sus instituciones políticas en otras épocas. En este volumen proponemos un acercamiento a temas que nos permitan empezar a tender lo que pudo haber significado la asociación entre elecciones y violencia en el siglo XIX mexicano, así como algunos de los actores que en ella participaron —gobiernos, grupos, comunidades, individuos y el mundo de los impresos, auténtico actor político de la época— y de los contextos en que se movieron.
Preview available
Panteones de El Carmen y Dolores
Panteones de El Carmen y Dolores
The cemeteries of El Carmen and Dolores in Monterrey, Mexico are two early 20th century burial grounds full of architectonic and sculpture works now considered part of the city of Monterrey cultural patrimony. The present book is a catalogue of a selection of tombs in the cemetery of El Carmen with brief analysis of the buried people and the architecture, art styles and symbolism of the tombs, crypts and mausoleums of personages of great importance in the history of the city and state and the artists and constructors of the diverse funerary pieces. Includes a plan of the modern cemetery of El Carmen.
Preview available
Page 1 of 10000Next