Search

Search for books and authors

The Spanish Foreign Legion in the Spanish Civil War, 1936
The Spanish Foreign Legion in the Spanish Civil War, 1936
In 1936, the Spanish Foreign Legion was the most well equipped, thoroughly trained, and battle-tested unit in the Spanish Army, and with its fearsome reputation for brutality and savagery, the Legion was not only critical to the eventual victory of Franco and the Nationalists, but was also a powerful propaganda tool the Nationalists used to intimidate and terrorize its enemies. Drawing upon Spanish military archival sources, the Legion’s own diary of operations and relevant secondary sources, Alvarez recounts the pivotal role played by the Spanish Foreign Legion in the initial months of the Spanish Civil War, a war that was not only between Spaniards, but that pitted the political ideology of Communism and Socialism against that of Fascism and Nazism.
Available for purchase
La paz no nace cuando la guerra termina
La paz no nace cuando la guerra termina
Con este trabajo queremos recuperar y dar a conocer a los ciudadanos de Roquetas de Mar y a todos aquellos interesados en lo acontecido en dicha localidad, una parte de la historia de este pueblo de la provincia de Almería. Una historia local, pero que abarca unos acontecimientos cruciales en la Historia española que marcaron profundamente el devenir posterior, y cuyas consecuencias están aún hoy día presentes en la sociedad actual. Abordaremos el análisis de la represión franquista partiendo del marco histórico que la originó, incluyendo los aspectos sociales y económicos que son en gran parte responsables de los posicionamientos políticos de la población. Hemos estructurado el trabajo en tres partes. La primera, dedicada a establecer el marco histórico, la subdividimos en dos capítulos: un primer capítulo en el que se apuntan algunos aspectos socioeconómicos; un segundo capítulo en el que se hace un recorrido por la situación política, recogiendo las asociaciones y partidos existentes, analizando los procesos electorales y las actuaciones de las corporaciones locales. En la segunda parte; en el tercer capítulo hacemos un breve análisis de los acontecimientos más significativos ocurridos en la localidad durante la Guerra Civil, excluyendo la represión en la retaguardia republicana que la tratamos, de forma más pormenorizada, en el cuarto capitulo. Hemos reunido en el mismo bloque de estudio tanto el análisis de la Segunda República como el de la Guerra Civil, pues consideramos, en contra de la opinión de algunos, que la segunda no fue consecuencia de la primera. La tercera parte del trabajo la constituye el análisis de la represión de posguerra, tanto física como económica, a través de otros dos capítulos: en el primero contemplamos globalmente la represión en cuanto a delitos, tribunales, condenas, procesados y procedimientos; en el segundo se recogen, de forma individualizada, los procedimientos sumarios seguidos contra ciudadanos de Roquetas de Mar por diferentes hechos ocurridos desde la llegada al poder del Frente Popular hasta la finalización del conflicto. Concluimos con un estudio dedicado a la represión económica a través de la Ley de Responsabilidades Políticas.
Preview available
The Bluefin Tuna Fishery in the Bay of Biscay
The Bluefin Tuna Fishery in the Bay of Biscay
This open access book is an original contribution to the knowledge on fishing and research associated with one of the most enigmatic fish of our seas: bluefin tuna, Thunnus thynnus (L.). Based on available evidence, it reconstructs the possible methods used to catch large spawners in the Strait of Gibraltar thousands of years ago and describes the much more recent overfishing that led to a great reduction in the catches of the trap fishery on the area and the disappearance of the northern European fisheries. It is the first book to relate the overfishing of juvenile fishes in certain areas to the decline of large spawners in other very distant areas, revealing one of the main underlying causes of this decline, which has remained a mystery to the fishing sector and scientists alike for over 50 years. This finding should serve to prevent similar cases from arising in the future.
Available for purchase
Historia del fascismo
Historia del fascismo
El atractivo estético del fascismo italiano llegó a asimilarlo a las vanguardias de principios del siglo XX. Como todo nacionalismo, fue vivido por sus seguidores como una religión secular, procedente del socialismo izquierdista pero a la vez con claros antecedentes derechistas. El estudio del fascismo, de su estética, de su lenguaje, de su poder de sugestión, no ha perdido actualidad y sigue atrayendo el interés de numerosos historiadores. Hablar con propiedad del fascismo exige conocer sus orígenes intelectuales y políticos. El auge del fascismo no llegaría a entenderse sin saber por qué Benito Mussolini acumuló tal número de seguidores y cómo supo aprovechar el descontento de todo un país con una potente mezcla de nacionalismo y populismo. Giovanni Giolitti, de la Unión Liberal y primer ministro en 1922, se encargó de hacer el resto: su debilidad política y su desacertado juicio acerca de las intenciones de Mussolini, permitieron a éste la toma del poder. Sus mejores herramientas: la inestabilidad política de la Italia de posguerra; su discurso de unidad nacional; el hábil manejo de la propaganda, el deporte y la cultura; la utilización del mito de la mujer-madre como símbolo de seguridad e impulsora de la regeneración del país; y la apelación a los jóvenes como valerosos forjadores de una Nueva Italia. Cuando el Partito Nazionale Fascista llega al poder, aquellos jóvenes, tan movidos por las ideas de valentía y coraje, creerán haber sido los hacedores de la Nueva Italia, una nueva Roma. La presente obra profundiza en la estructura interna del partido –que acaba identificándose con el Estado–, en su política internacional y en su pretendida vocación de imperio. El autor recuerda que el fascismo fue un fenómeno con rápida repercusión internacional y el surgimiento de grupos miméticos en Europa, América y Asia. «Existe un consenso general para identificar a los progresistas sociales con la izquierda y a los conservadores con la derecha. El nacionalismo, el cambio revolucionario, la protesta antisistema son cualidades esgrimidas por ambos extremos políticos provocando la confusión en la asignación de los términos». José Luis Orella, autor de la obra.
Available for purchase
Nuevas tecnologías para la educación Física y propuesta de deberes activos
Nuevas tecnologías para la educación Física y propuesta de deberes activos
En las últimas décadas las nuevas tecnologías se han desarrollado velozmente debido al avance de la sociedad en todos los ámbitos. Como consecuencia, la prevalencia de uso de estas herramientas tecnológicas en todos los grupos de edad ha aumentado considerablemente llegando hasta el contexto educativo. Algunas herramientas tecnológicas, utilizadas frecuentemente en la actualidad en el contexto educativo, están diseñadas para favorecer experiencias de aprendizaje, adaptar el material para satisfacer las necesidades individuales, enseñar habilidades de resolución de problemas y fomentar el pensamiento crítico. Los principales avances han sido desarrollados en base a la inteligencia artificial, la realidad virtual, la realidad aumentada, la robótica educativa y libros electrónicos. En el ámbito educativo, uno de los mayores retos en la creación de las nuevas tecnologías está relacionado con la creación de estrategias metodológicas novedosas que motiven al alumnado hacia la mejora de sus resultados académicos. Entre ellas se muestran las metodologías activas, concretamente los deberes activos. Esta herramienta metodológica se considera útil para incluir la práctica de actividad física dentro del aula y además conectarla con los contenidos del currículum educativo. En este sentido, el aprendizaje sufre una redirección debido a la consideración del docente como guía y al alumnado como protagonista de este proceso. En el área de Educación Física, el uso de las nuevas tecnologías proporciona beneficios en el aprendizaje, así como beneficios a nivel físico y personal. En este libro se exponen las utilidades de algunos dispositivos tecnológicos que pueden emplearse en el aula para proponer actividades relacionadas con el movimiento humano para ser adaptadas a las diferentes áreas de conocimiento en cada ciclo educativo.
Available for purchase
EL INTRINCADO CAMINO DEL PSOE HACIA EL PODER (1979-1982)
EL INTRINCADO CAMINO DEL PSOE HACIA EL PODER (1979-1982)
Este libro es el resultado de un amplio trabajo de investigación sobre la transición a la democracia en España. El autor ha realizado un sugestivo retrato de una época convulsa y llena de incertidumbres, y también de una sociedad en pleno cambio, ilusionada por una vida mejor en un país por fin libre de la oprobiosa dictadura. Tomando como hilo conductor las vicisitudes del PSOE a lo largo de aquellos años, el texto persigue explicar la contribución de los socialistas al difí­cil proceso de consolidación de la democracia, así­ como su polí­tica para alcanzar el poder lo antes posible. Sus páginas tratan de explicar cómo un partido de escasa relevancia durante el franquismo se convirtió a partir de las elecciones de 1977 en el principal grupo de oposición y en el referente de la izquierda, cómo encaró el difí­cil proceso de cambio democrático, impulsando una política de consenso que culminaría en la Constitución de 1978.
Available for purchase
Los juicios de Nuremberg
Los juicios de Nuremberg
Los procesos de Nuremberg juzgaron a los alemanes acusados por crímenes durante la Segunda Guerra Mundial. Fue un tribunal formado por los vencedores, pero se procuró seguir las reglas del Derecho. No fue siempre posible y surgieron contradicciones. Las soluciones y planteamientos que se adoptaron en Nuremberg son el primer gran ejemplo de Derecho internacional. Este libro repasa la historia de un tribunal que tuvo en el banquillo de acusados algunas de las figuras negativas más destacadas del siglo XX.
Available for purchase
Falange y literatura
Falange y literatura
Los textos que reúne esta antología constituyen un estimulante acercamiento a la producción literaria de los escritores falangistas, quienes fueron pieza fundamental en los conflictos intelectuales de la España que surgió a partir de los años treinta. Nombres como los de Ernesto Giménez Caballero, Luys Santa Marina, Rafael Sánchez Mazas, Agustín de Foxá, Eugenio Montes, Antonio Tovar, Dionisio Ridruejo, Rafael García Serrano o Julián Ayesta, entre otros, configuraron una nueva geografía cultural a través de unas piezas que eran la expresión —violenta en algunos casos— de una rebeldía tanto contra las izquierdas como en la disputa de un espacio frente a las derechas más arcaicas.
Available for purchase
Page 1 of 10000Next