Search

Search for books and authors

La información financiera en la banca del siglo XXI
La información financiera en la banca del siglo XXI
Tal y como se desprende del título, los lectores que acudan a ella encontrarán que de forma rigurosa, pero a su vez de fácil lectura, se abordan diferentes problemáticas y escenarios del ámbito económico y financiero del mundo bancario al inicio del siglo XXI, efectuada por profesionales de reconocido prestigio, que han desempeñado y/o desempeñan una intensa labor, profesional, investigadora, o ambas, en el ámbito financiero, siendo muchos de ellos referencias indudables a nivel internacional.
Preview available
El emprendimiento: una aproximación internacional al desarrollo económico
El emprendimiento: una aproximación internacional al desarrollo económico
Querido lector, estamos seguros de que frases como “El emprendimiento como motor del crecimiento y desarrollo económico y social de los países” le resultan de sobra conocidas, ya que en los últimos años han sido habitualmente empleadas, tanto en el ámbito académico como social o político. Pero ¿podemos esperar que los efectos sean iguales en todos ellos? La obra que tiene en sus manos trata de contribuir a la respuesta de esta pregunta desde un enfoque internacional y multidisciplinar. Un amplio elenco de académicos y profesionales procedentes de países tan diversos como Colombia, Cuba, Ecuador, España, México y Uruguay, aúnan sus conocimientos para alcanzar una visión de conjunto del fenómeno emprendedor. Confiamos en que la cuidada selección de trabajos, teóricos y empíricos, que emplean diversas y actuales metodologías tanto a nivel macro como micro, y que muestran experiencias de éxito en diferentes entornos económicos, será del interés de públicos tan diversos como son los investigadores, reguladores, políticos o los propios emprendedores. Al promover esta obra, la Universidad de Cantabria, la Universidad de La Habana y la Fundación FAEDPYME esperan estar contribuyendo al avance del conocimiento de este importante fenómeno, ayudando así al desarrollo de posibles políticas de fomento del emprendimiento.
Preview available
Las Pymes como motor de desarrollo y los retos para aumentar su competitividad
Las Pymes como motor de desarrollo y los retos para aumentar su competitividad
Dentro de la colaboración que la Universidad de Cantabria desarrolla con el Parlamento de Cantabria, conocida como Cátedra Cantabria, cuyo objetivo es reflexionar sobre asuntos de actualidad e interés general, se desarrolló en el 2008 el ciclo de conferencias que destacan algunos de los aspectos más relevantes a considerar para que las PYMES afronten los retos que tienen que asumir, en esta época de crisis, para dotarse de la adecuada flexibilidad y adaptabilidad al cambio y a la competencia, a fin de conseguir niveles de competitividad necesarios para su pervivencia y desarrollo
Preview available
Contabilidad Bancaria en México
Contabilidad Bancaria en México
Este libro, fruto de la actividad de sus autores en la Maestría Internacional en Banca y Mercados Financieros, organizada e impartida en México conjuntamente por la Universidad de Cantabria, la Universidad Anáhuac y el Banco Santander Mexicano, acomete el estudio de la actividad bancaria en México, tipificando sus operaciones y destacando, además, sus organismos y normativa reguladora: financie-ra y económico-contable. Se realiza un análisis económico-contable sistemático de las operacio-nes correspondientes a la información contable externa, destacando el carácter conceptual y práctico de cada una de ellas, así como su adscripción a los estados financieros más habituales.
Preview available
Mundus vult decipi
Mundus vult decipi
Preview available
Contabilidad Bancaria
Contabilidad Bancaria
La actividad de las entidades de crédito; El neto: las fuentes de financiación propias; El pasivo: las fuentes de financiación ajenas denominadas "tradicionales; El activo: la cartera de valores y otras inversiones; La cuenta de resultados y los estados financieros consolidados; La auditoría en las entidades de crédito: auditoría externa.
Preview available
¿Luis Vives o Antonio de Guevara? El inicio del enigma.
¿Luis Vives o Antonio de Guevara? El inicio del enigma.
Si en el siglo XVII El Quijote y las obras de fueron las más importantes en la literatura europea, en el siglo XVI sobresalieron las de : Libro áureo de Marco Aurelio, Relox de príncipes, y Epístolas familiares. Fueron las más leídas y más traducidas en toda Europa. Y con toda razón, porque el escaso público lector de la época tenía una elevada cultura, fruto del Renacimiento de las obras griegas y latinas de la antigüedad. El alto grado de belleza literaria conseguido en Grecia y en Roma fue igualado e, incluso, a veces superado por algunos escritores renacentistas, porque a la sabiduría grecolatina supieron añadir la procedente de los textos bíblicos. Ese fue el caso de las obras que estudiamos en este volumen. Para escribir tales maravillas no bastaba con ser genios por naturaleza, como se suele decir, sino que era necesario haber leído las obras clásicas en sus lenguas originales. Es lo que se defiende en el presente libro, al atribuir la autoría de las mejores obras del siglo XVI a la figura esplendente de Luis Vives, una de las mayores luminarias de la humanidad. La demostración se hace mediante la comparación de los textos, el método más productivo en la historia literaria y lingüística.
Available for purchase
Las competencias profesionales relacionadas con las TIC y el espíritu emprendedor
Las competencias profesionales relacionadas con las TIC y el espíritu emprendedor
Conjunto de artículos sobre cuáles deben ser las competencias a desarrollar en los diferentes niveles educativos en relación con las tecnologías de información y comunicación (TIC).
Preview available
Page 1 of 10000Next