Search

Search for books and authors

Enlace 1: Curso de español para extranjeros (Nivel básico)
Enlace 1: Curso de español para extranjeros (Nivel básico)
La Universidad Externado de Colombia, como institución que apoya el intercambio científico y cultural entre países y estimula la cooperación interuniversitaria para asegurar una presencia significativa de Colombia y América Latina en el concierto internacional, se complace en presentar por medio de la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales y su Centro de Español para Extranjeros (CEPEX) la serie Enlace. El CEPEX, en su continuo interés por promover el legado cultural latinoamericano, ofrece a la comunidad académica y a la comunidad en general un importante recurso pedagógico que se constituye en una serie de español para extranjeros, fruto de la experiencia y de la investigación. La serie Enlace es un curso de español para extranjeros dirigido a jóvenes y adultos de diferentes nacionalidades y culturas. Con ella se espera que los estudiantes desarrollen una competencia comunicativa que les permita interactuar y resolver sin mayores contratiempos sus necesidades comunicativas en diferentes ámbitos -social, laboral, académico, personal y familiar- y para diversos fines -interacción oral y escrita y comprensión auditiva y lectora.
Available for purchase
Enlace 2: Curso de español para extranjeros (Nivel Intermedio)
Enlace 2: Curso de español para extranjeros (Nivel Intermedio)
Cada unidad de Enlace 2 se abre con los objetivos comunicativos que, como un hilo conductor, anudan su contenido, de forma que el estudiante asuma un mayor control sobre el avance de su aprendizaje y que se evidencie un verdadero proceso de aprendizaje de la lengua extranjera. Cada tema es introducido con muestras de lengua de diversa tipología que, en lo posible, responden a textos auténticos. Lo común en ellas es que reflejan variedades geográficas, sociales y contextuales del español actual. Niveles B1-B2 en Concordancia con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, MCER.
Available for purchase
Género y ciudadanía
Género y ciudadanía
Preview available
Memory, Media, and Empire in the Castilian Romances of Antiquity
Memory, Media, and Empire in the Castilian Romances of Antiquity
During the 13th and 14th centuries, medieval Castile produced some of the liveliest, most sophisticated vernacular reworkings of narratives inherited from classical and late antiquity, including those about Alexander the Great, the Trojan War, or Apollonius of Tyre. This study recovers the overlooked tradition of the Castilian romances of antiquity, showing how these works offered a nuanced reflection of the relationship between cultural memory, the media through which memory is shaped and transmitted, and Castile’s imperial ambitions. Clara Pascual-Argente restores a genre of great cultural and political importance to its rightful place in Castilian and European literary history.
Preview available
CIUDADES ROMANAS DE LA PROVINCIA BAETICA
CIUDADES ROMANAS DE LA PROVINCIA BAETICA
El proyecto Ciudades Romanas de la Bética, CORPVS VRBIVM BAETICARVM (II-III), ha tenido como objetivo fundamental la recopilación de la información arqueológica más reciente y actualizada referida las ciudades de los conventus Cordubensis y Gaditanus, así como el establecimiento de los límites de los mismos; al igual que sucedería con la primera fase del proyecto para las demarcaciones del hispalense y astigitano. Con la intención de mantener el espíritu ya iniciado, así como el desarrollo metodológico, se cuenta en esta obra con síntesis temáticas elaboradas por diferentes especialistas, de manera conjunta éstas se acompañan de una entrada para cada una de las ciudades de los dos conventus; dichas entradas o schedae contienen una información jerarquizada y ordenada según grandes líneas temáticas como urbanismo, arquitectura, mundo funerario, escultura, epigrafía, diagnóstico, etc. con toda la bibliografía de referencia o específica de cada una de las entidades urbanas. Para acceder al contenido total de esta información se ha implementado en el entorno web del proyecto (http://cvb.vrbanitas.es/), una herramienta de acceso y consulta en abierto, con motores de búsqueda y una cartografía georeferenciada actualizada con los límites y posiciones de yacimientos. Con la realización de esta monografía se ve culminado un importante y ambicioso proyecto relativo al conocimiento de las ciudades de la Provincia Baetica.
Available for purchase
La hegemonía conservadora
La hegemonía conservadora
El periodo conocido como la ‘Hegemonía conservadora’ cubre las tres primeras décadas del siglo xx y está delimitado por dos hechos que marcaron la historia de Colombia: la separación de Panamá en 1904 y la matanza de las bananeras en 1929, en los cuales Estados Unidos tuvo un papel trascendental. Entre los objetivos de este libro se encuentra la formación de conciencia sobre aquello que define el pensamiento nacional a partir de la recuperación, el análisis y la crítica de la obra de diferentes actores sociales que han ofrecido criterios de solución para esta época.
Available for purchase
La necrópolis tartésica de La Joya (Huelva)
La necrópolis tartésica de La Joya (Huelva)
El presente libro recoge las investigaciones llevadas a cabo en la importante necrópolis tartésica de La Joya desde su hallazgo, a fines de los años '60 del pasado siglo, hasta hoy. Se trata de un yacimiento clave para comprender la protohistoria de la Península Ibérica y de la cultura tartésica, de la que la ciudad de Huelva es protagonista. Desde entonces hasta hoy se han realizado importantes estudios que, sin embargo, se encontraban inéditos o, en el mejor de los casos, publicados de manera aislada o dispersa en otras publicaciones, pasando completamente desapercibidos. Por ello, con el objeto de aglutinar y condensar la información generada, la hemos estructurado en capítulos sobre cuestiones descriptivas y de contextualización, como los que versan sobre historiografía y riqueza geológica; capítulos que exponen los resultados de análisis realizados sobre diferentes artefactos y ecofactos de la necrópolis (elementos metálicos, restos orgánicos, óseos y restauración); para terminar con propuestas interpretativas y divulgativas en las páginas finales. Fruto de la interdisciplinariedad, reúne esta monografía a un total de 27 investigadores pertenecientes a diferentes centros de investigación nacionales e internacionales: CIPHCN, Universidad de Huelva, Museo de Huelva, IAPH, UPO, Universidad Rey Juan Carlos, Universidad de Atacama (Chile), National Museum of Denmark, Universidad de La Laguna, UMA, Universidad Complutense de Madrid y la empresa Mazzara. Análisis botánicos.
Available for purchase
Nueva enseñanza superior a partir de las TIC
Nueva enseñanza superior a partir de las TIC
La Universidad se encuentra en pleno progreso desde su tiempo cero; de hecho, halla su carta de naturaleza en la necesidad de mejorar el medio que la nutre y por y para el que existe: la sociedad. Rompiendo las viejas membranas de la enseñanza imperante hasta el siglo XX, las nuevas (r)evoluciones de contenidos y fórmulas, como lo fuera el EEES (o Plan Bolonia) o las TIC, suponen la respuesta a esas actualizadas necesidades docentes y curriculares. Las Humanidades, las Artes, las Ciencias sociales y la Docencia se reescriben, hibridando, gracias a los nuevos lenguajes y herramientas, contenidos otrora lejanos. La nueva Academia es poliédrica, ínter y multi disciplinar, dialógica y colaborativa. En este estado de cosas la colección Herramientas universitarias se erige como atalaya para agrupar bajo su égida al más amplio conjunto de autores internacionales que iluminen, con sus investigaciones, la panoplia de contenidos que conforman el mundo científico donde nace el futuro. La calidad intelectual queda refrendada mediante la rigurosa implantación del habitual proceso garante, basado en la revisión o arbitraje por pares ciegos (peer review) de estos capítulos, sin renunciar a la más antigua tradición universitaria que obliga al opositor de lo publicado, a soportar el peso de la prueba. Este doble modelo de evaluación, a priori y a posteriori, garantiza la calidad del contenido de los textos de esta colección. Pertenecer a la Academia, y en ello radica orgullosamente su valía, supone que todos sus miembros responden a una ambición irrenunciable: mostrar que el conjunto de sus trabajos conforma la vanguardia científica internacional. El texto que aquí se presenta está auspiciado por el Fórum Internacional de Comunicación y Relaciones Públicas (Fórum XXI), la Sociedad Española de Estudios de la Comunicación Iberoamericana (SEECI), la Asociación cultural Historia de los Sistemas Informativos y el Grupo Complutense (no 931.791) de Investigación en Comunicación Concilium.
Available for purchase
Arterias de la sociedad del siglo XXI. Las TIC como herramienta multidisciplinar. Estudios de caso
Arterias de la sociedad del siglo XXI. Las TIC como herramienta multidisciplinar. Estudios de caso
La incertidumbre es la categorización de estos tiempos que hoy vivimos. Una categoría que ha llegado, paradójicamente, en la época de nuestra historia en la que la tecnología más avanzada está. Esto, sin duda alguna, traza la primera de las conclusiones que nuestro tiempo nos otorga: el avance tecnológico no está ligado al progreso humano. Es más, debe ser objeto de reflexión preguntarse si a medida que nos volvemos más tecnológicos no nos deshumanizamos en paralelo y en desproporciones inver-sas. Sí, en efecto, se nos suman muchas preguntas a la cabeza.
Preview available
Feminismo, investigación y comunicación. Una aproximación plural a la representación de las mujeres
Feminismo, investigación y comunicación. Una aproximación plural a la representación de las mujeres
El presente libro es resultado de la publicación de una selección de investigaciones presentadas y defendidas en en el simposio 'Feminizando la Red: Tendencias comunicativas y perspectiva de género', en el marco del III Congreso Internacional de Comunicación y Pensamiento: Generación Smartphone, Comunicación Móvil, celebrado en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla (España) durante los días 21, 22 y 23 de marzo de 2018.
Preview available
Page 1 of 10000Next