Search

Search for books and authors

The Latin American Identity and the African Diaspora
The Latin American Identity and the African Diaspora
Antonio Olliz Boyd is an emeritus professor of Latin American literature at Temple University. He holds a PhD from Stanford University, an MS from Grorgetown University, and a BA from Long Island University. Dr. Olliz Boyd has published various essays on Afro Latino aesthetics in literature in volumes, such as the Dictionary of Literary Biography: Modern Latin-American Fiction Writers; Singular Like a Bird: The Art of Nancy Morejon; Imagination, Emblems and Expressions: Essays on Latin American, Caribbean, and Continental Culture and Identity; Blacks in Hispanic Literature: Critical Essays among others, as well as articles on Afro Latino literary criticism in various refereed journals. --Book Jacket.
Available for purchase
La huella documental de los Ponce de León en Jerez de la Frontera
La huella documental de los Ponce de León en Jerez de la Frontera
El presente libro es la exposición inédita y exhaustiva de un fondo documental sobre el linaje de los Ponce de León, pero en su rama bastarda iniciada con Estropo Ponce de León, hermanastro del marqués de Cádiz Rodrigo Ponce de León, y una ciudad, Jerez de la Frontera. Iniciada desde la Baja Edad Media hasta mediados del siglo XX, nos permite visualizar la evolución del linaje, pero también su implementación con otras familias nobiliarias tanto locales como foráneas, así como leer una historia de España y América desde la perspectiva de los "Ponces" que son parte y forma de nuestro pasado.
Available for purchase
El mito de Greta Garbo en la literatura española e hispanoamericana
El mito de Greta Garbo en la literatura española e hispanoamericana
El presente trabajo analiza el impacto literario del mito de Greta Garbo desde una óptica panhispánica. Aborda no sólo su constitución en mito como una unidad de significado organizada por el hecho fílmico y cinematográfico, sino también por la literatura. Se ha dividido en distintos modelos, conformados por aportaciones de las teorías fílmicas y literarias focalizadas en su mayor parte en los procesos de recepción. Aunque se ha mantenido la especificidad de los códigos que forman parte del mito, se trazan convergencias entre ellos al tratarse de una realidad intersemiótica. Para ello, se ofrece un recorrido crítico de los textos desde la estética de la recepción, la semiótica, la narratología, la teoría de los polisistemas y la iconología, además de las teorías de los géneros literarios y cinematográficos. Se constata que el mito, especialmente el que surge en la cultura de masas, exige la proximación comparatista, trasversal e interdiciplinar de los distintos discursos y artes. Ello demuestra la vigencia del mito en la literatura contemporánea.
Available for purchase
Antonio Machado
Antonio Machado
Preview available
Memoriae civitatum: arqueología y epigrafía de la ciudad romana
Memoriae civitatum: arqueología y epigrafía de la ciudad romana
El Imperio romano estuvo constituido por un gran número de variopintas ciudades de las cuales han llegado a nosotros abundantes ruinas arqueológicas y textos epigráficos. El estudio de estos testimonios directos del pasado nos permite recomponer y reinterpretar memorias colectivas que han sobrevivido al paso del tiempo. Aflora de este modo la identidad de cada civitas, plasmada con frecuencia en sus monumentos conmemorativos, en estrecha vinculación con el tejido social y el paisaje urbano, además de con el desarrollo de la vida política y religiosa de la comunidad correspondiente. Esta obra pretende buscar los elementos en común y, al mismo tiempo, profundizar en las singularidades de diferentes memoriae civitatum, tras pasar por el tamiz del historiador. Con este fin se han recopilado veintidós estudios de base epigráfica y/o arqueológica, referidos a distintos casos de ciudades, en su mayoría de época altoimperial. El marco geográfico nos ubica sobre todo en las provincias romanas de Baetica, Hispania citerior y Lusitania, pero también en las de Moesia superior y Aquitania, pasando por la misma Roma.
Preview available
Page 1 of 10000Next