Horizontes de la historia conceptual en Iberoamérica: trayectorias e incursiones

By Francisco A. Ortega, Pablo Casanova Castañeda , Fátima Sá e Melo Ferreira, Ana Frega Novales, Juan Maiguashca Guevara, Fabio Wasserman, Noemí Goldman, Elisa Cárdenas Ayala, Gonzalo Capellán, Pablo Sánchez León, Gilberto Loaiza Cano, João Paulo Pimenta, Gabriel Entin, Luis Fernández Torres, José Javier Blanco Rivero, Elías J. Palti, Javier Fernández Sebastián

Horizontes de la historia conceptual en Iberoamérica: trayectorias e incursiones
Preview available

La renovada mirada al mundo moderno nos ha permitido conocer en mayor profundidad y en nuevas facetas las experiencias vividas por las sociedades asentadas sobre el antiguo espacio de las monarquías ibéricas durante el período de las independencias y el surgimiento de los eventuales estados y naciones. Un espacio convulso, de experimentación, combinatorias y reelaboraciones conceptuales, institucionales y de prácticas que se desplegó con inusitada energía y creatividad para refundar nuevas comunidades políticas.  

Ese período vivió preso entre la épica patriota  de una historia de bronce y el desdén por lo político de la historia económica y social. En las dos últimas décadas una nueva historia prestó atención a los retos a los que se enfrentaban los actores del período a través del examen de sus prácticas, instituciones, experiencias, valores y percepciones. La historia de los lenguajes y conceptos socio-políticos aparece como una vía privilegiada para comprender ese vasto laboratorio en el que se emplazaron los cimientos de nuestro presente.

En ese contexto renovador de la historiografía de la independencia se ha configurado una amplia red internacional de investigadores de diversos países a ambos lados del Atlántico, Iberconceptos. En su primera fase ha dado lugar a la publicación de un Diccionario político y social del mundo iberoamericano (2009 y 2014, II vols.). Posteriormente ha desarrollado un nuevo programa de investigación –cuyas líneas maestras se recogen en esta obra– que nos permite ampliar y «reconsiderar» los horizontes teóricos y metodológicos de la historia conceptual, así como seguir enriqueciendo nuestro conocimiento histórico sobre el mundo iberoamericano.