INTRODUCCIÓN ..............................
Capítulo 1
EL INTERNET DE LAS COSAS COMO TECNOLOGíA DISRUPTIVA EN LA INDUSTRIA 4.0 ............... | 9 |
1. El nuevo paradigma de la Industria 4.0 ..............................
2. ¿Qué es el Internet de las Cosas? ..............................
3. Arquitectura y conceptos básicos del IoT ..............................
4. El proceso de creación de soluciones IoT ..............................
5. Ventajas esperables ..............................
6. Casos de uso habituales ..............................
7. El mercado del Internet de las Cosas en España ..............................
8. Principales experiencias europeas de ámbito TIC y su aplicación al IoT ..............................
9. Transposición de las tendencias del IoT en el mundo al mercado español ........................... | 47 |
10. El IoT como palanca de generación de empleo en España. ..............................
Capítulo 2
INDUSTRIA 4.0, LA APLICACIÓN DE TECNOLOGíAS IOT EN LOS PROCESOS DE FABRICACIÓN
INDUSTRIAL ..............................
1. Qué espera la Industria 4.0 del sector industrial de Tecnologías IoT ..............................
2. Estado actual de implantación de Tecnologías IoT en la Industria española ........................ | 54 |
3. El IoT como generador de una nueva industria en España ..............................
4. Barreras y palancas para las empresas del nuevo paradigma tecnológico en España ......... | 69 |
5. La Industria 4.0 en España ..............................
Capítulo 3
EL PAPEL qUE JUEGA EL IOT EN UN MERCADO GLOBAL ..............................
1. Qué papel desempeña la Comisión Europea y las distintas iniciativas en I+D+i ................... | 84 |
2. El papel de la estandarización y la normalización en el ámbito del IoT ..............................
3. Consorcios, organismos de estandarización y la industria de grandes multinacionales ...... | 90 |
Capítulo 4
LA INVERSIÓN PúBLICO PRIVADA EN TECNOLOGíAS INDUSTRIALES E INDUSTRIA 4.0 ............. | 99 |
1. Resumen sobre la inversión tecnológica e innovación en España ..............................
2. Partenariados público privados para la inversión tecnológica ..............................
Capítulo 5
CONCLUSIONES ..............................
1. Metodología para la elaboración de las conclusiones ..............................
2. Conclusiones del informe ..............................
Capítulo 6
AGRADECIMIENTOS ..............................
Anexo 1
ESTADO DEL ARTE TECNOLÓGICO ..............................
1. Arquitectura IoT ..............................
2. Tecnologías IoT ..............................
Anexo 2
RESUMEN DE GRUPOS DE TRABAJO CON ESPECIALISTAS ..............................
1. Grupo de operadores de telecomunicaciones ..............................
2. Grupo de fabricantes de dispositivos ..............................
3. Grupo de desarrolladores de plataformas y aplicaciones ..............................
4. Grupo de centros de estudio e investigación ..............................
5. Grupo de sectores empresariales ..............................
Anexo 3
GLOSARIO......................
BIBLIOGRAFíA ..............................