La abolición del tormento

By José Manuel Pereiro Otero

La abolición del tormento
Available for 29.99 USD
Junto a la erradicación de la esclavitud y de la pena capital, la abolición del tormento configura durante el siglo XVIII una de las disputas intelectuales más incisivas de la Europa continental. Una importante e inédita pieza de esta controversia jurídica, política y social en la España de la época es el Discurso sobre la injusticia del apremio judicial, donde se argumenta a favor de prohibir este y otros métodos legales de coerción física y mental. A mediados de la última década del setecientos, su autor, el abogado Pedro García del Cañuelo, trata de publicarlo y busca la mediación de Manuel Godoy. Sin embargo, el futuro Príncipe de la Paz rechaza proteger el manuscrito y advierte al autor sobre posibles repercusiones si continúa examinando dicho asunto. En consecuencia, aunque el título ha pasado al registro histórico en contadas referencias indirectas, su contenido se creía perdido.

La abolición del tormento no solamente rescata la figura y el trabajo de su autor, sino que analiza, transcribe y reproduce el texto. Además, aparte de estudiar las repercusiones de este debate intelectual en ensayos, dramas, textos narrativos y artículos periodísticos, examina los fundamentos filosóficos y legales de la controversia sobre la tortura jurídica en Europa y, particularmente, en España. La disputa en la que participa el Discurso sobre la injusticia del apremio judicial refleja las tensiones políticas, jurídicas y sociales de la época, ya que el debate sobre la legitimidad de la tortura implica considerar planteamientos cuya relevancia no se limita al siglo XVIII. Entre ellos se encuentran, por ejemplo, cómo se puede articular la relación entre legalidad y justicia, qué criterios se usan para definir a un ser humano, qué principios establecen el valor intrínseco de la existencia individual, así como qué circunstancias condicionan la igualdad ante la ley, y cuáles son los límites del poder legítimo cuando este suspende los derechos naturales, políticos y civiles del ciudadano. Ampliamente documentado, este estudio es de particular interés para quienes reflexionen sobre los cambios en los procesos legales y en las prácticas políticas durante la transición entre el Antiguo Régimen y el liberalismo moderno.

Book Details

Buy Now (29.99 USD)