IAP (Investigación-acción participativa): Intensificación para la transformación social

By Rubén Flores

IAP (Investigación-acción participativa): Intensificación para la transformación social
Available for 4.55 USD

En esta ocasión es grato para mí presentar el texto denominado IAP Intensificación para la transformación social. La cual realice un estudio exhaustivo de análisis e interpretación metodológica que demuestra la verdadera acción de la investigación científico-social. Para ir a la búsqueda de una verdadera transformación.

El objetivo de este libro se centra en la investigación acción participativa y su procedimiento, que van a intensificar la teoría, práctica, y el conocimiento científico-social. La investigación acción participativa su elemento de acción principal es la participación basada en la reflexión y la práctica social, donde el conocimiento científico-social, hace referencia a las situaciones fundada en la descripción conceptual de la realidad social. Cabe destacar que la investigación acción participativa, ofrece preguntas y repuesta en el campo social, que permite la implementación de estrategias y planes de acción donde la participación de los investigadores y actores sociales persiguen el conocimiento científico-social y el conocimiento popular; dialéctica del conocimiento crítico de la realidad estudiada, que conceptualiza, analiza, planifica y se ejecutan las acciones en procura a la transformación del contexto social.

La investigación acción participativa, para su efectividad dentro del escenario del estudio investigativo debe poner énfasis en la participación, análisis y la reflexión, donde lo epistemológico, ontológico, metodológico y lo teórico dan lugar a la concepción del conocimiento que se constituye e intensifica la transformación de la realidad en el campo social.

El recorrido práctico, teórico y sistemático de la investigación acción participativa es la nomenclatura de atención a la población o comunidades que permiten la formulación de los problemas enfocado en la objetividad y la subjetividad del sujeto activo. Es decir, basado en el análisis crítico con la participación de investigadores y actores sociales que coadyuvan a estimular la perspectiva teórica-practica, con implicaciones epistemológica, ontológica y axiológica concepciones fundamentales en el campo de la investigación acción participativa, en su meta es conocer y actuar para transformar siempre que se actúe en dirección a un fin o un para qué, pero esta acción no se hace desde arriba, sino desde las bases sociales que contribuyen a conocer su propia realidad para actuar sobre ellas. Cabe destacar, que la intensificación en la investigación acción participativa construye una visión sistemática y coherente de la realidad social. Basada en el análisis crítico y de participación de investigadores y actores sociales, que conduzcan a lo práctico para estudiar muy a fondo su problema científicamente con el fin de evaluar sistemáticamente sus decisiones y acciones. Es decir, hay que intensificar la participación y el compromiso para desde la investigación cumplir con todas sus exigencias y seguir el camino de la transformación de realidades sociales.

Darles solución a los problemas sociales desde la investigación acción participativa es afrontar los problemas y generar conocimiento a partir del propio conocimiento popular, es intensificar las preguntas y repuestas que van construyendo la perspectiva dialéctica y explicativa, proporcionando a los integrantes de la investigación una vía de reflexión y acción que les convierte en sujeto activo capaces de interpretar, analizar, y transformar su propia realidad.

Hacer investigación acción participativa es adentrarse al rigor científico-social, basada en un lenguaje dialectico de amplio pensamiento y conocimiento sobre realidades sociales que lleva adelante la investigación científica- social acciones que conducen a la transformación social.

Otro aspecto importante de la investigación acción participativa, como propuesta social, educativa, política y académica ha tenido grandes avances en el campo de la investigación en las ciencias sociales, es hoy en Venezuela un referente importante en la articulación de acciones políticas, comunitarias, pedagógicas e ideológica. Aspecto que van incorporando nuevos planteamientos para los nuevos tiempos.

El IAP en palabra de Orlando Fals Borda, una vivencia cultural, política y científica. Es una forma de asumir nuestro papel en las transformaciones sociales desde nuestro rol de investigadores, es una forma distinta de relacionarnos con los demás y con nuestra sociedad a través de nuestro proceso investigativos, es una apuesta por la construcción de pensamiento propio, “es un medio para llegar a formar más satisfactorias la sociedad y de acción emprendida para transformar las realidades”.

En el proceso de investigación es importante el estudio y la aplicación de métodos ya que su acción combina las estrategias que posibilitan el conocimiento, la teoría, la práctica el análisis y si fuera poco la toma de conciencia del investigador e investigadores y actores sociales. Desde los niveles epistemológico, ontológico, axiológico, holístico y fenomenológico, dichos métodos amplían el espacio para conocer y actuar acciones que permiten realizar rigurosa investigación sobre los procesos sociales. La investigación acción participativa en su praxis busca la transformación de la realidad social, donde exige al investigador e investigadores una preparación científico-social, en toda su concepción del estudio en el campo social. Para ello el investigador e investigadores deben iniciar la investigación desde adentro es decir lo endógeno, proceso que integra a las organizaciones sociales para la participación, la comunicación, decisión, y ejecución que posibilitan el intercambio permanente del conocimiento.


Book Details

Buy Now (4.55 USD)