Como no podía dejar de ser, los más importantes cambios históricos en el soporte y en las posibilidades de difusión derivadas de él implicaron una convulsión en las estrategias comunicativas de ciertas artes. Pensemos en la que acarreó el irrumpir de la imprenta, para el caso de la literatura. La sociedad que ahora nos moldea, llamada "del conocimiento", "de la comunicación", "de la información" y de tantas similares maneras, desafía los tradicionales mecanismos para comunicar del arte de la palabra y de las demás, afectadas por el mundo cibernético. La teoría literaria se ve impelida, de un lado, a sopesar, analizar y describir los límites del nuevo influjo tecnológico sobre su tradicional objeto de estudio. De otro, derivado del anterior, a reflexionar también sobre las posibilidades de un desplazamiento más, por ensanche o por sustitución, de la noción misma de literatura, e incluso de la de arte en general. Tal es el marco especulativo preferente para el grupo de investigación "Literatura, transtextualidad y nuevas tecnologías. Aplicación a la enseñanza en Andalucía". En síntesis, éste mira las relaciones intertextuales e interdiscursivas del universo literario como proceso comunicativo imbricado en la textura social, atendiendo con preferencia a los que vinculan con los restantes artísticos y con los de la llamada comunicación de masas. Se ocupa de las consecuencias de la inmersión literaria en la sociedad cibernética, reflexiona sobre la consiguiente reformulación de planteamientos docentes, crea productos "multimedia" para la enseñanza literaria en las esfera de los lenguajes de las artes y analiza las estrategias comunicativas de modelización en textos particulares. Por ello, los estudios que conforman este volumen desean contribuir al esclarecimiento de algunas de esas parcelas.
Book Details
- Country: US
- Published: 2005
- Publisher: Ediciones Alfar
- Language: es
- Pages: 211
- Available Formats:
- Reading Modes: