Psicología Social Comunitaria en perspectiva

By Katherine Isabel Herazo González, Angélica Ojeda García, Yuli Andrea Botero, Luz María Martell Ruiz

Psicología Social Comunitaria en perspectiva
Preview available

En nuestra América, la Psicología Social Comunitaria (PSC) en el campo de la acción, el acompañamiento, la investigación y la formación académica, da cuenta de la diversidad de miradas integradoras de la complejidad de los entramados psicosociales y comunitarios en la región, como también, de los esfuerzos colectivos por fortalecer y consolidar la disciplina.

En este sentido, a través de los capítulos se presenta un amplio espectro de perspectivas para hacer, tener y ser en la PSC del siglo XXI. En efecto, se puede observar una disciplina en movimiento, la cual ha cambiado el foco de atención y estudio de las/los agentes sociales con los que trabaja. Si bien, en un inicio la PSC delimita el interés en estudiar a la comunidad definida por Maritza Montero (2004) como un conjunto de personas en constante transformación y desarrollo, que tienen una relación de pertenencia entre sí, con identidad social y consciencia de comunidad. En la actualidad, el estudio y la definición del concepto comunidad se problematiza desde las epistemologías del sur- en términos de Boaventura de Sousa Santos- al ponderar la trama vincular de lo comunitario en el elemento que comuna como sustancia del ser óntico, en el sentido del nosotros y en el sentipensar el territorio

Book Details